El éxito que ha obtenido SAIC en Europa a través de la firma británica MG, que ahora le pertenece, no solo ha impulsado al resto de marcas chinas a apostar fuerte por Europa, sino que además ha hecho que las marcas europeas tengan que espabilar con respecto a cómo venían actuando para poner en el mercado productos igual de capaces pero mucho más competitivos en términos de precio.
Uno de los coches que mejor ejemplifica esta nueva situación es el Opel Frontera, que haciendo uso de la denominación que fuera propia del ya clásico todoterreno de la firma del rayo, hoy en día es un B-SUV que, punto por punto, pretende no sólo robar ventas sino convencer a golpe de precio frente al MG ZS, que se ha convertido por méritos propios en el SUV más vendido de España.

Opel Frontera
Imágenes del Opel Frontera






Hay varios frentes en los que Opel ha podido hacer un SUV competitivo por precio frente al modelo chino, frente al que empieza ganando la partida gracias al mero hecho de pertenecer a una marca más afianzada dentro del conglomerado de firmas que actúan en Europa, ya que son muchos los que siguen prefiriendo optar por una marca «de toda la vida» en lugar de coches de fabricantes chinos que llegan a nuestro mercado con agresivos precios y una gran carga tecnológica.
Frente a él, el Frontera se hace especialmente fuerte frente al MG en un aspecto determinante para quien pone la prácticidad por encima de otros aspectos: la capacidad de carga. Y es que, aunque en su versión de gasolina el MG ZS ofrece un volumen en su maletero de 443 litros, lo cierto es que en su versión ZS Hybrid, por los requerimientos de su sistema híbrido en cuanto a espacio el tamaño del maletero decrece hasta los 357 litros. Un dato muy pobre para un B-SUV, más aún cuando se tiene en cuenta que en su versión de cinco plazas en Frontera ofrece 460 litros siendo un coche 5,5 centímetros más corto, que parece poco pero puede marcar la diferencia a la hora de aparcar.
Otro aspecto de gran peso en el apartado de la practicidad, es que el Frontera tiene disponible una versión de siete plazas, y aunque el maletero se reduce en este caso hasta los 330 litros de volumen, lo cierto es que es prácticamente lo mismo en la práctica de lo que ofrece el MG ZS Hybrid.
Mecánicamente, no obstante, el MG ZS Hybrid da un puñetazo sobre la mesa gracias a un sistema híbrido de 194 CV, mientras que el Opel Frontera se conforma con un sistema microhíbrido de 110 o 145 CV. La principal diferencia está en la aceleración, pues el modelo de tecnología china hace el 0 a 100 en 8,7 segundos, mientras que el Frontera necesitará 11,4 en su variante de 110 CV y 9,1 segundos en la de 145 CV.
Hay que tener en cuenta que la versión más sencilla del Frontera no tiene pantalla para la radio.
No hay tanta diferencia, por contra, en el apartado de consumos, donde el MG ZS a pesar de tener una batería de 1,83 kWh de capacidad, enorme en comparación con la de 8,89 kWh del Frontera, no se desmarca demasiado. El chino homologa 5 litros por los 5,2 del alemán, una diferencia que según qué uso se acabe dando al coche, podría aumentar.
Queda saber lo que es lo más importante en modelos de orientación económica: el precio. Mientras que el Opel Frontera parte desde 23.200 euros en estos momentos, el MG ZS Hybrid+ hace lo propio en 22.490 euros. Entre las versiones de acceso de ambos modelos hay, por tanto, una diferencia de 710 euros que no deberían ser determinantes para tomar una decisión. La balanza se inclinará hacia según lado a tenor de nuestras necesidades: el Frontera es un coche más práctico mientras que el ZS Hybrid+ es más potente y tecnológico.
Imágenes del Opel Frontera





