CERRAR
MENÚ
DiariomotorLogo Diariomotor
Opel
  • Marcas
  • Opel
ModelosHistoriaNoticias

Opel

Opel es un fabricante de origen alemán nacido en Rüsselsheim. Fue fundado en 1862 por Adam Opel y empezó siendo fabricante de máquinas de coser. Desde 2021, es propiedad del grupo automovilístico ítalo-franco-estadounidense Stellantis. Opel es una de las marcas de coches más antiguas del mundo e históricamente ha sido uno de los fabricantes europeos más importantes. Actualmente es una marca generalista que comercializa coches en un gran número de segmentos, además de furgonetas y vehículos industriales.

Todos los modelos de la marca Opel

Historia de la marca Opel

¿A qué grupo pertenece actualmente Opel?

Opel es parte del grupo Stellantis. Stellantis es un grupo automovilístico internacional ítalo-franco-estadounidense con sede en Países Bajos, que fue fundado el 16 de enero de 2021, fruto de la fusión el grupo ítalo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles y el grupo francés PSA. La nomenclatura “Stellantis” proviene del verbo latín “stello” que significa "brillar con estrellas”.

El grupo comercializa las marcas italianas Abarth, Alfa Romeo, Fiat, Lancia, Maserati; las americanas Jeep, Chrysler, Dodge y RAM, las francesas Peugeot, Citroën, DS, así como las alemanas Opel y Vauxhall. Tanto las francesas como las alemanas provienen del grupo PSA, mientras que las italianas y las americanas proceden de FCA. No todas las marcas se comercializan en todos los países.

En la actualidad Stellantis es uno de los grupos automovilísticos más fuertes del mercado, ya no sólo a nivel de ventas, sino también a nivel de producción. Puede considerarse el cuarto grupo más grande del mundo, sólo por detrás de Toyota, Volkswagen y General Motors.

De esta manera, Stellantis cuenta con un total de 33 plantas repartidas por todo el planeta, con especial predominancia de Europa, donde cuenta con casi 20 plantas, así como en Norteamérica, donde cuenta con un total de 10 factorías. Cuenta además con un total de 3 fábricas en América del Sur.

A nivel de producción y personal, Stellantis da empleo a más de 300.000 personas en todo el mundo, repartidas por las diferentes plantas de producción, concesionarios y filiales tanto de producción como de movilidad. Realiza operaciones industriales en 30 países, contando con presencia comercial en más de 130 países diferentes.

En el primer semestre de 2021, primer conjunto temporal en el que Stellantis era una entidad industrial, el gigante del automóvil obtuvo unos beneficios económicos de 5.936 millones de euros.

La historia de Opel

Cuando en 1862 Adam Opel funda la Opel Company, empezó dedicándose a la fabricación de máquinas de coser. La empresa funcionaba bien y en 1886 comenzó con el negocio de las bicicletas, sector del que llegó a ser el segundo mayor fabricante del mundo. En 1895 murió Adam Opel, la compañía quedó bajo el mando de su difunta esposa y sus hijos, y estos decidieron que era hora de cambiar de rumbo: Opel necesitaba abrirse camino en el negocio de los automóviles.

1899 es el año elegido para presentar el 'Opel Patent Motor Car, System Lutzmann', el primer automóvil de la marca alemana, fabricado en Rüsselsheim y con el que pronto comienzan a competir. Poco duró la alegría sin embargo, pues en 1900 tuvieron que cerrar. Como consecuencia, comenzaron a importar coches de Francia, principalmente de las marcas Renault y Darracq.

En los primeros años del siglo XX, Darracq llegó a un acuerdo con Opel para que esta pueda fabricar coches bajo el nombre de la francesa. Surgen así los Opel Darracq. No fue hasta 1902 cuando salió de la fábrica el primer coche construido íntegramente por Opel, un automóvil con motor de dos cilindros y 10/12 CV; siete años más tarde, Opel lanzaba un coche compacto a precio asequible: un biplaza de 4/8 CV que acaba siendo conocido popularmente como "Doktorwagen" (coche del médico).

La entrada de General Motors en el accionariado de Opel

En 1924 Opel modernizó completamente su cadena producción automovilística. La fábrica de Rüsselsheim fue la primera en Alemania en introducir los métodos de producción a gran escala, incluyendo la línea de montaje en cadena. Con una cuota de mercado que casi alcanzaba el 40%, Opel era (con diferencia) el mayor fabricante de coches alemán de la época. La compañía salió a bolsa y en 1929 General Motors adquirió el 80% de las acciones, convirtiéndose en el principal accionista.

Ya bajo el control de General Motors, Opel desarrolla en 1931 un utilitario cuyo atractivo precio provoca que en poco tiempo se alcancen las 100.000 unidades vendidas, una cifra nunca antes alcanzada por un único modelo en Alemania. El mismo año que estalló la Segunda Guerra Mundial, en 1939, GM se hizo con el 20% restante que aún no poseía de Opel. El accionariado de esta última pertenecía ahora 100% al gigante estadounidense.

En 1940, el régimen nazi ordena paralizar la producción de coches para fabricar camiones y todo tipo de equipamiento militar. Tras quedar seriamente dañadas las factorías de Rüsselsheim y Brandenburg (esta última prácticamente destruida) por los bombardeos aliados, en 1947 Opel retoma la producción de automóviles con el Olympia y, tras este, el Kapitan de seis cilindros.

General Motors ha sido la propietaria de Opel durante buena parte de su vida. En el año 2009, el gigante de Detroit vendió el 27,5% de las acciones de Adam Opel AG a la compañía Magna International. Posteriormente, el banco ruso Sberbank compró el otro 27,5 % quedándose GM el resto de acciones (excepto un 10% que lo manejan los propios trabajadores alemanes de la empresa).

La compra de Opel por el grupo francés PSA en 2017

En 2017 tuvo lugar uno de los acontecimientos más importantes en los más de 100 años de historia de Opel: el grupo francés PSA (Peugeot/Citroën/DS) anunciaba la compra del fabricante alemán Opel, mediante un acuerdo, por el cual Opel y Vauxhall (la filial británica), se unían al Grupo PSA en una operación que ascendía en total a 2.200 millones de euros.

El Grupo PSA (ahora Grupo Stellantis) no solo adquirió una marca, sino también todos sus productos, seis fábricas de ensamblado de automóviles y componentes, un centro de ingeniería en Rüsselsheim y 40.000 trabajadores. General Motors sí mantendrá su centro de ingeniería en Turín, Italia. Durante los primeros años, el Grupo Stellantis ha aprovechado la tecnología de General Motors en Opel. Pero desde 2019, y con la llegada de nuevas plataformas y el relevo generacional de los productos de Opel, Stellantis está implementando su propia tecnología en los modelos de Opel.

Modelos clásicos de Opel

En los años sesenta la marca estrenó una nueva fábrica donde comenzaría la producción del primerKadett tras la guerra, uno de sus modelos más afamados y representativos de Opel. El Kadett se estuvo fabricando (interrumpidamente) desde 1936 hasta 1991, convirtiéndolo en uno de los nombres con más solera de la marca alemana, además de un auténtico superventas.

En aquellos años sesenta, Opel no solo tenía en su gama modelos asequibles sino también algunos de gran tamaño como los Diplomat, Admiral y Commodore, en algunos casos montaban motores V8 de origen Chevrolet.

Rondando los años 70 aparecieron el Ascona y el Manta; este último era un coupé de corte deportivo derivado del Ascona, sucesor del Opel GT y que más tarde reemplazó el Calibra, cuyo objetivo era competir con el Ford Capri. Ya en 1982 nacía un modelo de vital importancia para la marca, que se construiría en la factoría de Opel en Figueruelas (Zaragoza): el Opel Corsa. Un utilitario del segmento B que cuenta ya con cinco generaciones y que ha sido un completo éxito de ventas.

Dos años después de lanzar el Corsa, Opel presentó el sustituto del Kadett: el encargado de competir en el segmento de los compactos y otro de los pilares fundamentales de la marca junto al Corsa, el Opel Astra. El nuevo Astra incorporaba, entre otras novedades, el Sistema de Seguridad Opel y suponía un importante paso para el fabricante. Desde su lanzamiento, tanto el Corsa como el Astra han conseguido posicionarse entre los más vendidos de sus respectivas categorías.

¿Qué significa el logo de Opel?

Como el de prácticamente todas las marcas, el emblema de Opel ha cambiado e ido evolucionando a lo largo de los años. La historia de Opel, como hemos visto, es extensa y no siempre ha utilizado el emblema que hoy conocemos: al principio usaba simplemente una O y una P (las siglas de su fundador) entrelazadas, y no fue hasta el Opel Olympia de 1937 cuando se vio algo más parecido al logotipo actual: esa especie de rayo atravesando una circunferencia.

Porque, efectivamente, el emblema de Opel es un rayo cuyo origen tiene que ver con la palabra 'Blitz' (literalmente: 'rayo', o 'destello' en alemán). El rayo que desde hace décadas lucen los Opel se vio por primera vez -aunque sin el aro circundante- en la parrilla frontal del Opel Blitz, un camión que se convirtió en uno de los vehículos más populares de la Wehrmacht.

Era un camión robusto (estaba fabricado completamente en acero en una época en la que muchos empleaban carrocerías de madera), y la velocidad que proporcionaba su mecánica de gasolina lo convertían en un medio de transporte ideal para las tropas del ejército alemán. Su popularidad desde mediados de los años treinta era enorme, y el surgimiento de las tácticas militares germanas conocidas como Blitzkrieg (guerra relámpago) aumentó todavía más la fama de este modelo.

Todas las noticias de Opel

Híbridos
6 Mar 2023  | Javier López

Ni diésel, ni gasolina, ni eléctrico, el motor que debes elegir lo ofrecerá Opel muy pronto

Pensar hoy en día en comprar un coche puede ser un quebradero de cabeza, especialmente dadas todas las opciones que existen en el mercado. A ello debemos sumarle la complejidad añadida por parte de las ZBE en España y de la aparente clara decisión de prohibir las ventas en 2035 de coches de combustión. Pero como aún faltan doce años para dicho escenario y puede variar mucho, la compra lógica hoy en día no es ni un gasolina, ni un diésel, ni un eléctrico, sino un híbrido, mecánica que pronto tendrá Opel entre sus opciones. Y aunque bien es cierto
noticia
3 Feb 2023  | David Villarreal

La mejor compra del mes es un Opel, a precio de Dacia, con una oferta con unos intereses muy bajos

Aún asumiendo el riesgo de parecer más viejo de lo que soy y, sobre todo, de lo que me siento, no puedo evitar la añoranza de aquellos años en los que había ofertas de coches nuevos con financiación, e incluso con planes de tipo multiopción, sin intereses. Y no solo eso. Este tipo de promociones eran relativamente comunes, se sumaban descuentos realmente atractivos, precios muy inferiores a los actuales, y la urgencia de las ofertas hasta fin de mes no eran más que un reclamo comercial. Porque sabías que al mes siguiente volverían a estar ahí, de nuevo hasta fin
noticia
16 Ene 2023  | Daniel Valdivielso

Uno de los compactos del momento está de oferta, y te lo puedes llevar por 230€ al mes

La gigante Stellantis se ha convertido, por méritos propios, en uno de los fabricantes más relevantes del panorama internacional. Una de sus últimas creaciones es la nueva generación del Opel Astra, un compacto completamente nuevo que poco o nada tiene que ver con lo que hemos conocido hasta ahora. Precisamente el Opel Astra es uno de los protagonistas de las ofertas del fabricante, ya que ahora te lo puedes llevar a casa por 230€ al mes. ¿Qué tienes que saber de esta oferta? Fue a finales de 2021 cuando Opel inició la comercialización de la nueva generación del Opel Astra,
noticia
12 Ene 2023  | Sergio Álvarez

Opel Vivaro VPC (2007): cuando Opel pensó que una furgoneta deportiva era buena idea

Aunque parezca que fue ayer, del año 2007 nos separan ya 16 años. Por aquél entonces se vendían cerca de 1,5 millones de coches al año en España, el diésel dominaba con puño de hierro en cuota de mercado y en general, no me equivoco al afirmar que vivíamos con menos preocupaciones. Era una época curiosa para el mundo del automóvil. Una época en la que las versiones deportivas estaban a la orden del día. En el caso de Opel, la popularidad de su gama OPC les hizo incluso coquetear con el concepto de una furgoneta de carga deportiva. Sí,
Eléctricos
15 Dic 2022  | Elena Sanz Bartolomé

Un enorme alerón y neumáticos todoterreno: así será el radical Opel Rocks E-Xtreme que, finalmente, sí fabricará Opel

¿Cuántas veces habremos construido, gracias a nuestra imaginación, los coches más inverosímiles? Cientos, probablemente igual que Lukas Wenzhöfer. Este estudiante alemán creó una versión extrema del Opel Rocks-e… y la marca terminará fabricándolo. Así es el Opel Rocks E-Xtreme, la versión más radical del cuadriciclo eléctrico. Hace un tiempo, Opel puso en marcha un concurso en sus redes sociales. El reto ponía a prueba a sus seguidores y les retaba a imaginar y diseñar la variante definitiva de su pequeño cuadriciclo ligero eléctrico. El ganador fue Lukas Wenzhöfer, un estudiante que forma parte de la Escuela de Diseño de la
noticia
14 Dic 2022  | David Clavero

Con 406 Km de autonomía y 156 CV, este es uno de los crossover eléctricos más interesantes que llegarán en 2023

Despídete del Opel Mokka-e y demos la bienvenida al nuevo Opel Mokka Electric. La firma alemana propiedad de Stellantis nos presenta la primera gran revisión de su crossover eléctrico, una puesta al día que trae además de un cambio de denominación, interesantes mejoras en su sistema de propulsión eléctrico para aumentar eficiencia, autonomía y potencia. Con ello el Mokka Electric se postula como uno de los eléctricos más interesantes de su categoría. Siguiendo los pasos ya vistos en otros eléctricos de Stellantis, el Opel Mokka eléctrico recibe la última revisión del sistema de propulsión eléctrica del grupo. Esto quiere decir
Eléctricos
30 Nov 2022  | Elena Sanz Bartolomé

El Opel Astra eléctrico llega con más autonomía que el Peugeot e-308… y una versión familiar debajo del brazo

Cuando Opel presentó el nuevo Opel Astra, a mediados de 2021, anunció que llegaría una versión totalmente eléctrica: el Opel Astra eléctrico ya es una realidad y no ha aterrizado solo. Está acompañado del Opel Astra Sports Tourer Electric, el primer familiar totalmente eléctrico de la marca alemana. Los pedidos se abrirán en la primavera de 2023, aunque los precios todavía no han sido revelados. A nivel estético, las diferencias entre el Opel Astra normal y el eléctrico son mínimas. En lugar de la tradicional parrilla nos encontramos una completamente cerrada, teñida en negro y enmarcada por los dos faros
Eléctricos
31 Oct 2022  | Sergio Álvarez

¿Es posible convertir el Opel Grandland en un coche cautivador?

Cuando no tenía sueño, solía pensar en el Opel Grandland X. Cuando fue lanzado al mercado, era un coche francamente insulso. Su diseño no arriesgaba en ningún punto, al igual que su interior o su dinámica, que cumplía, pero no destacaba en ningún punto. Era un coche absolutamente anónimo y carente de personalidad. Después, se convirtió en Opel Grandland "a secas", y con sus lavados de cara llegaron un frontal y un habitáculo con mucho más carácter. Pero, ¿es esto suficiente para que sea un coche cautivador? Quizá la versión GSe sea la respuesta. GSe es la denominación que

29 Sept 2022 | Elena Sanz Bartolomé

noticia

El Opel Astra GSe más potente jamás conocido es el elegido para abrir la veda de la nueva deportividad electrificada

Hace unas semanas, Opel anunció el regreso de las siglas GSe (Grand Sport Electric): una vuelta que, ahora, albergará modelos electrificados orientados al rendimiento. O lo que es lo mismo: modelos híbridos, enchufables y eléctricos con enfoque deportivo. Los primeros vehículos que llevan esta insignia ya han sido presentados: el Opel Astra GSe y el Opel Astra Sports Tourer GSe son los encargados de abrir la veda. El punto de partida del nuevo Opel Astra GSe es el modelo actual en el que, con un simple vistazo, es posible reconocer los rasgos propios GSe. No sólo ...

Elena Sanz Bartolomé | 29 Sept 2022

17 Sept 2022 | Javier López

Eléctricos

Opel se marca un CUPRA creando una firma de vehículos deportivos, pero con una gran diferencia

Las siglas GSE pueden ser consideradas tan icónicas como GTI u otras que brillaron, especialmente, en la década de los 80 y 90. Fue por aquel entonces cuando Opel acuñaba a sus vehículos más deportivos bajo los distintivo GSE y GSi para más adelante cambiarlo por OPC. Pues los más nostálgicos estáis de enhorabuena, ya que vuelve GSE, pero ahora como GSe para ser una marca independiente de coches deportivos... 100% eléctricos. Esta jugada no debería sorprendernos a estas alturas de la película, especialmente con la existencia de CUPRA por parte ...

Javier López | 17 Sept 2022