Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

5 MIN

Ya está aquí el Plan Auto 2030, la razón por la que merece la pena esperar a 2026 para comprar un coche nuevo

Tal vez no sea el mejor momento para comprar un coche nuevo, especialmente si estamos interesados en un híbrido enchufable, o un eléctrico Agotadas los fondos destinados para las ayudas en muchas comunidades autónomas, y con todo apuntando a un nuevo plan que remplazará al actual, el mercado se ve inmerso – de nuevo – en un momento de incertidumbre y parálisis. ¿Qué sucederá con las ayudas para los que compren un coche nuevo estos días? ¿Cuándo estarán disponibles las nuevas ayudas?

Del Plan MOVES al Plan Auto 2030

El Plan MOVES tiene los días contados y es que, más allá de que su vigencia esté fechada hasta final de año, y se hayan agotado buena parte de los fondos destinados, todo apunta a que será sustituido por un nuevo plan que ya ha sido bautizado como Plan Auto 2030.

Desde algunos medios, como el de nuestros colegas de La Tribuna de Automoción, se apunta ya incluso que este plan se presentará el próximo 1 de diciembre, en un acto con presencia de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, y los principales actores del sector de la automoción.

Nuevo Twingo

Las seis medidas estrella del Plan Auto 2030

Remitiéndonos de nuevo a las informaciones publicadas anteriormente por La Tribuna de Automoción, en este caso en su edición impresa, nos encontramos con un plan que habría previsto 25 iniciativas, destacando entre ellas seis medidas consideradas «estrella», cada una con subprogramas que abarcan desde los retos para la industria hasta la revitalización de la demanda, pasando por la innovación y la infraestructura.

  • Nuevos PERTE VEC y autonomía estratégica: El programa de Crecimiento y Autonomía Estratégica reforzará la producción local de vehículos electrificados y componentes críticos —como baterías y celdas— mediante nuevos PERTE más allá de los fondos europeos.
  • Plan Innovemos de I+D+i: Impulso a la innovación colaborativa en movilidad, digitalización industrial, nuevos servicios y tecnología aplicada al automóvil (IDI, PTAS).
  • Ayudas a la compra de vehículos electrificados: Continuidad de los programas de apoyo, pero con trámites simplificados y posibles mejoras fiscales que podrían aumentar su atractivo.
  • Plan nacional de infraestructura de recarga: Un despliegue coordinado entre Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos, con objetivos anuales y atención a zonas con carencia de puntos de carga.
  • Talento, productividad y costes energéticos: Programas para mejorar la capacitación laboral, aumentar la productividad y establecer costes electrointensivos competitivos en fábricas.
  • Economía circular, ZBE y regulación: Estandarización de Zonas de Bajas Emisiones, planificación de red eléctrica, señalización de recarga y primera normativa para vehículos autónomos.

EV3

Un momento clave para la automoción española

El documento elaborado entre el Gobierno y el sector fija un objetivo ambicioso: elevar el valor añadido bruto de la automoción española de los actuales 85.000 millones de euros a 120.000 en 2035. Este salto requiere una inversión público‑privada estimada entre 36.000 y 39.000 millones de euros por quinquenio. La magnitud del desafío es evidente: España aspira a mantener su posición como segundo mayor productor de vehículos de Europa, en un contexto en el que la transición eléctrica aún avanza a ritmos desiguales.

Nuevo ID.Polo

Qué significa para quien piensa comprar ahora un coche

Para los consumidores, el plan podría introducir cambios significativos que afecten directamente al precio final que acabará pagando por su coche nuevo. Se espera que las ayudas sean más atractivas y, sobre todo, de una gestión más sencilla. Estaría valorándose la posibilidad de que la gestión corra a cargo de las administraciones nacionales y, aunque no estaría ni mucho menos confirmado, no habría que descartar la posibilidad que se acelerasen las asignaciones de ayudas, incluso hasta el punto de hacer que estas ayudas sean directas e inmediatas.

La gran duda, y por otro lado más que razonable, está en qué debe hacer el comprador que está pensando en comprar un coche nuevo próximamente.

Gran duda por la incertidumbre al respecto de los cambios que introducirá el nuevo plan y también de cuándo comenzará a estar vigente, con la posibilidad de que este entre en vigor, como muy pronto, el 1 de enero de 2026, si su tramitación fuera urgente.

Adelanto del nuevo ID.Cross

Comprar un coche nuevo ahora, o esperar

En anteriores renovaciones del Plan MOVES se propuso un sistema que propició que aquellos que compraron su coche en un momento en el que los fondos se habían agotado, y estaban a la espera de su renovación, pudieran recibir las ayudas. No obstante, desde el Gobierno no se ha aclarado qué sucederá en este punto y, como venimos contando, no parece que vaya a tratarse de una mera renovación del MOVES, sino de un nuevo plan que podría presentar cambios no solo en la dotación de las ayudas sino también en la tramitación y las condiciones.

La concesión de las ayudas, en cualquier caso, no se espera que vaya a beneficiar a turismos más allá de aquellos que se beneficiaban hasta ahora del Plan MOVES, eléctricos e híbridos enchufables.

Seguiremos muy atentos a las noticias que nos lleguen en los próximos días, que parece serán intensos a este respecto.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

En 2007 comenzaba su andadura en los medios en internet y en el mundo del motor. Dos años después David se unía a uno de los proyectos incipientes de la prensa del motor, el de Diariomotor. Seguir leyendo...

Firma de David Villarreal