Sobran muchas marcas de coches chinas y no lo decimos nosotros. Pero en esa marabunta de marcas hay varias que están imparables y BYD merece una mención especial. El fabricante chino, que tiene en sus planes construir una fábrica en España, venderá en 2026 un 50% más coches que este año fuera de sus fronteras.
Si creías que ya habías visto todo en la ofensiva comercial de BYD, siento decirte que estabas equivocado. De hecho, las cifras de crecimiento se parecen más a las de una pequeña startup exitosa que a una enorme empresa que terminará este año como el 5º mayor fabricante de coches del mundo, superando a Hyundai-Kia.
Un informe de Citi apunta BYD venderá entre 1,5 y 1,6 millones de vehículos en el extranjero el próximo año, redoblando su apuesta por la expansión internacional con un crecimiento de dos dígitos. De hecho, es aproximadamente un 50% más que la previsión para este 2025, año que pretenden vender entre 900.000 y 1 millón de vehículos vendidos fuera de China.
Esto incluye no sólo Europa, sino también América y la ASEAN, que engloba diez países del sudeste asiático. El informe señala que este impresionante aumento viene impulsado por el lanzamiento de nuevos modelos. No hay más que ver el ritmo de lanzamientos que lleva la marca, y los que quedan…
Recordemos que el plan de BYD para Europa es tener una versión híbrida enchufable en todos sus modelos salvo el Dolphin Surf (al cual es difícil meterle un propulsor híbrido por una simple cuestión de espacio).
Esta estrategia responde a las demandas del mercado. El primer híbrido enchufable de la marca, el Seal U DM-i, acapara casi el 40% de las ventas de la marca y es el híbrido enchufable más vendido en España y Europa. Así que replantearon su estrategia, reequilibrando el peso de los eléctricos en su gama y añadiendo más híbridos enchufables. Ya están a la venta el Seal 6 DM-i y su versión familiar y la próxima semana se presenta el Atto 2 híbrido enchufable.
Las buenas cifras en el extranjero contrastan con la situación en China, donde BYD vende el 80% de su producción. Las ventas de BYD han caído en los últimos meses, provocando una reducción del 16% en los objetivos de ventas para este 2025. Pese a esta caída, se prevé que acabe cerrando el año con 4,6 millones de coches vendidos a nivel global. Para ponerlo en contexto, el siguiente objetivo es Stellantis, que vende unos 5,3 millones de coches al año.
La expansión no sólo es comercial, también están levantando fábricas
BYD ha construido ocho megafábricas en China en los últimos cinco años. La más reciente, ubicada en Zhengzhou y actualmente en construcción, es un proyecto titánico que abarcará 130 kilómetros cuadrados cuando esté terminado. Para hacerte una idea del tamaño, la fábrica será mayor que el área de San Francisco y París.
Además, la compañía ha construido fábricas en Hungría, Turquía y Brasil. Tiene entre sus planes construir una tercera fábrica europea y España suena como principal candidata. El primer BYD ‘made in Europe’ será el pequeño Dolphin Surf, que empezará a fabricarse en Hungría a finales de este año. Y a finales de 2026 está previsto fabricar el Seal U DM-i en Turquía, según declaró la vicepresidenta Stella Li a la prensa durante un evento celebrado el 5 de noviembre.
Imágenes del Dolphin Surf, el primer BYD que se fabricará en Europa






