ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

El Renault Twingo de 2026, con un motor híbrido de 4 litros de consumo, sería un rotundo éxito en España

Que no resulte raro que empiece estas líneas centrándome en el recién presentado Toyota Aygo X Cross en lugar del Renault Twingo que llegará a las calles en 2026, pues con el japonés quiero poner de relieve un ejemplo que en términos de alcance comercial va a ser, con total seguridad, un coche mucho más efectivo que el francés por el mero hecho de ser híbrido.

Y es que si algo está haciendo que Toyota despunte de la manera que lo está haciendo en cuanto a matriculaciones en Europa, es que se trata de un fabricante que articula su oferta comercial en torno a la tecnología híbrida, mientras que por otro lado, si algo está frenando el verdadero potencial del Renault 5, aun con su acertado diseño, es que se trata de un coche 100 % eléctrico. Por esto mismo anteriormente dedicamos este artículo a señalar que otra sería la situación si el R5 se vendiera con un motor híbrido, algo que parece que también se puede ir aplicando ya al Renault Twingo de 2026.

El Renault Twingo 2026 destaca por su diseño moderno y aerodinámico.

Imágenes del Renault Twingo de 2026

Y es que bajo la batuta del ya ex-CEO del consorcio francés, Luca de Meo, la firma francesa ha conseguido dar con una idea que acumula tanto potencial como los Renault 5 y Renault 5, pero apuntando a un segmento más bajo que estos dos: el segmento A.

Esto conlleva de manera inherente ser más competitivo en precio, ya que será el coche eléctrico más barato de todos cuantos ha comercializado Renault hasta la fecha y, de paso, se convertirá también en el Renault de calle con el consumo más bajo de la historia, ya que su versión más eficiente apunta a homologar menos de 10 kWh a los 100 km, algo que está por ver si esta posible del todo.

El nuevo Renault Twingo presenta un diseño retro-futurista con colores vibrantes y una estética distintiva.

Aun así, la realidad es que el coche eléctrico sigue sin despegar en Europa. Tomando España como vara de medir, aquí las ventas de eléctricos no llegan a representar el 10 % de la cuota total de matriculaciones, mientras que en el resto de Europa se queda poco por encima del 15 %.

Por esta misma razón, si el objetivo es despuntar en el apartado comercial, lo que de verdad puede poner de veras en el mapa al Renault Twingo de 2026 es que bajo su capó haya un motor híbrido convencional, algo que de momento la firma sólo se está reservando para su gama de modelos convencionales, y no para los Electro Pop Cars que adelantó Renault como eje principal de su plan Renaulution. Toda una pena, pues, de lo contrario, estará destinado a tener un volumen total que en España, en términos optimistas, debería rondar las 2.000 unidades anuales.

Sólo cabe imaginar, por tanto, cómo de exitoso podría ser un coche de entre 15.000 y 20.000 euros de precio, de diseño retro y fuerte personalidad marcada por la herencia directa del Twingo clásico mientras que, dentro de su propio segmento el Toyota Aygo X Cross se llevará todas las ventas de aquellos que busquen un coche de tipo full-hybrid de menor tamaño posible.

Imágenes del Renault Twingo de 2026

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

2019 Nouvelle Renault Twingo

El Renault Twingo es un urbano de 5 puertas y cuatro plazas. Su motor tricilíndrico de gasolina va montado sobre el eje trasero, liberando una gran cantidad de espacio interior.

Ficha Twingo
Ver alternativas