ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

El coche de hidrógeno está acabado: el mayor fabricante de Europa cancela todos sus proyectos, y no es el único en esa línea

El grupo Stellantis, el mayor fabricante de coches de Europa y uno de los mayores del mundo, ha decidido cancelar todos sus proyectos relacionados con el hidrógeno. Una señal más, y ya van unas cuantas en los últimos meses, de que el hidrógeno tiene un futuro negro, al menos en el transporte.

Stellantis ha anunciado que suspende su programa de desarrollo de tecnología de pilas de combustible de hidrógeno. Consideran que no es rentable a medio plazo, ni siquiera en vehículos comerciales, debido a «la limitada infraestructura para el repostaje de hidrógeno, los elevados requisitos de capital y la necesidad de mayores incentivos de compra» para los consumidores.

La compañía no prevé la adopción de vehículos comerciales ligeros propulsados por hidrógeno antes de finales de la década. Como consecuencia, Stellantis también ha cancelado el lanzamiento de sus furgonetas de hidrógeno que tenía previsto para este año.

La producción en serie estaba prevista para este mismo verano. En Francia se iban a fabricar las furgonetas medianas como la Opel Vivaro y Peugeot e-Expert, y en Polonia las furgonetas de hidrógeno grandes: Citroën ë-Jumper, Fiat E-Ducato, Opel Movano y Peugeot E-Boxer.

«El mercado del hidrógeno sigue siendo un nicho de mercado, sin perspectivas de sostenibilidad económica a medio plazo», ha explicado Jean-Philippe Imparato, director de operaciones de Stellantis en Europa. En su lugar, Stellantis apostará por las furgonetas eléctricas de batería y las híbridas.

Stellantis se centrará en las furgonetas híbridas y eléctricas de batería con la plataforma STLA Frame

Un empleado ensambla una pila de combustible.

Un clavo más en el ataúd del hidrógeno

La decisión de Stellantis se suma a otras que apuntan en la misma dirección, todas ellas en fechas recientes. A principios de este mismo mes, Honda congeló su proyecto estrella relacionado con el hidrógeno. El fabricante japonés ha pospuesto de momento la apertura de su nueva fábrica; además, cuando empiece a funcionar tendrá una producción significativamente inferior a las 30.000 pilas que tenía previstas inicialmente.

Por otro lado, el pasado mes de abril se disolvió definitivamente Hyvia, la empresa conjunta que tenían Renault y PlugPower para las tecnologías de hidrógeno. Según contaba la propia empresa en su último comunicado, los factores que se la llevaron por delante fueron la lenta aparición de ecosistemas del hidrógeno y los altísimos costes de desarrollo que requiere esta tecnología.

Más recientemente, y en un ámbito puramente nacional, Repsol ha cancelado el proyecto de su planta de hidrógeno verde en Puertollano (Ciudad Real). En esta planta, ubicada en los terrenos de una antigua central térmica, pretendían producir 30.000 toneladas de hidrógeno verde al año, pero los estudios técnicos y económicos determinaron que era imposible rentabilizarlo.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...