Por mucho que nos cueste aceptarlo, el todoterreno compacto de TOyota, ese que se presupone como la alternativa compacta y asequible al Toyota Land Cruiser, difícilmente va a llegar a Europa, y si lo hace tiene muy complicado acabar siendo más asequible que el mítico 4×4 japonés. Sólo una inesperada fórmula mecánica con un alto grado de electrificación permitiría a los japoneses traerlo aquí.
Es por esto que, mirando el extensísimo catálogo de productos que tiene Toyota a nivel global, hemos rescatado un 4×4 que por su precio bien podría servir a los aficionados al 4×4 en Europa como alternativa asequible al Land Cruiser, que en su última generación ha puesto su precio en la cota de los 85.000 euros. Un despropósito fruto de la normativa CAFE europea. Hablamos del Toyota Fortuner.
Imágenes del Toyota Fortuner






En todas las partes del mundo los aficionados al 4×4 esperan con ganas y ansias el lanzamiento de un todoterreno cuyo modelo conceptual lleva levantando expectación por su potencia llegada al mercado desde hace años, desde que fuera mostrado por el propio CEO de Toyota con motivo del movimiento de la marca hacia mecánicas 100 % eléctricas (algo que, por cierto, finalmente no ha acabado pasando).
Por mucho que querramos verlo presentado para España, lo cierto es que es difícil que suceda. Sí, Toyota es el último bastión para los aficionados tanto a deportivos como todoterrenos: su gama GR tiene a los Supra, GT Yaris y GT86 más fuertes que nunca y el mero hecho de que el Land Cruiser está aquí a la venta es algo digno de celebración, pero la realidad es que se sumo otro 4×4 a su gama es algo muy complicado y, si lo hace, será a cambio de un alto precio.
Ante este panorama, con sus 4,8 metros de longitud y 24 centímetros de altura libre al suelo, tal vez el 4×4 que realmente necesita España y el resto de Europa es el Fortuner, un todoterreno con chasis de largueros y travesaños muy conocido en el resto de partes del mundo, ya que en muchos sitios se lleva años comercializando de manera paralela a la Toyota Hilux como una versión de habitáculo hermético y convencional de esta pick-up.
Yendo un poco más allá, el Fortuner, de hecho, ya se comercializa en muchos mercados con el mismo motor que sirve a la Hilux para ganar la etiqueta Eco de la DGT en España, de la que también se servirá el Land Cruiser en nuestro país dentro de pocos meses. Se trata de una versión electrificada en bajo grado del incansable propulsor diésel de 2,8 litros de capacidad y cuatro cilindros que lleva sirviendo a este mítico todoterreno japonés generaciones.
Teniendo en cuenta, para acabar, que la Hilux parte en España en estos momentos de un precio de 41.250 euros, resulta y evidente imaginar que un hipotético Toyota Fortuner español debería costar lo mismo o ligeramente más para ser la proposición más lógica a la pick-up japonesa, que por su configuración de carrocería es más apta para trabajos y ocio que vida diaria.
Imágenes del Toyota Fortuner





