Comienza a ponerse especialmente interesante el mercado de los coches híbridos en Europa: representando el punto intermedio entre la convenciencia de un motor de gasolina y la eficiencia de un eléctrico, está empezando a ser la tecnología dominante en la tabla de ventas, ante lo que los fabricantes comienzan a trabajar de manera especialmente intensa en esta tecnología.
La prueba de esta afirmación reside en el coche más importante que se ha presentado este 2025: el Renault Clio. El pequeño (o ya no tan pequeño) utilitario francés anuncia un consumo en su versión híbrida de tan sólo 3,9 litros a los 100, lo que revela que aunque se les quiera poner fecha de caducidad, a nivel tecnológico es un tipo de motor que aún puede evolucionar mucho más. Aun así, no se trata del coche híbrido con el consumo más bajo que conocemos.

Toyota Yaris
Imágenes del Toyota Yaris 2025






A la venta desde el año 2020 en nuestro país, el Toyota Yaris sigue siendo el rey de la eficiencia entre los coches alimentados exclusivamente con gasolina (dejamos de lado aquí los híbridos enchufables), aunque llegados a este punto hemos de hacer una pequeña puntualización. Y es que, técnicamente, el coche con el consumo más bajo de España, no es un Toyota Yaris, el el Mazda2 Hybrid, un coche, efectivamente, basado en el utilitario de Toyota que hace uso, exactamente, del mismo motor.
¿Y a qué se debe, entonces, la diferencia de consumo entre ambos si estamos básicamente ante el mismo coche? A cuestiones de homologación. Un neumático distinto o un tamaño de llanta superior, así como un diseño ligeramente distinto en su frotal, pueden hacer que en la práctica en consumo varíe en décimas, aunque sea mínimamente, como sucede entre los dos, pues mientras actualmente el Yaris se conforma con 3,9 litros (hemos tenido versiones de 3,8 litros a la venta), el Mazda2 Hybrid consigue rebajar una décima menos su gasto oficial de gasolina, hasta los 3,8 litros
El Mazda2 Hybrid es, por tanto, el coche con el consumo homologado más bajo de toda España, aunque la realidad es que luego, en la práctica, los dos arrojarán consumos idénticos, incluso, probablemente, en las versiones que anuncian 4 litros exactos cada 100 km.
No obstante, no les queda demasiado tiempo con la corona del consumo, al menos mediáticamente. Y es que si el Clio ya ha conseguido acercarse hasta las mismas cifras que anuncian estos dos japoneses, la próxima semana probaremos un coche que, con toda probabilidad, va a rebajar el consumo hasta una nueva cota: el Toyota Aygo X Cross, que hereda de manera directa el sistema híbrido del Toyota Yaris, lo que dentro de una carrocería más contenida en cuanto a tamaño y neumáticos más delgados, debería significar emplazarse, como mínimo, en el entorno de los 5 litros.
Más allá de su consumo, otro aspecto importante acerca del Aygo X Cross Hybrid es que podría convertirse en el coche híbrido más barato de España, lo que debería significar que se emplazara por debajo en cuanto a precio del MG3 Hybrid+, que cuesta actualmente 19.990 euros.
Sea como fuere, y no estando probablemente disponible hasta 2026, quienes se encuentren actualmente sumidos en la búsqueda de un coche compacto con el consumo de gasolina más bajo posible, tienen la respuesta en el Toyota Yaris. La versión que homologa esos 3,9 litros de media está enfocada a un público profesional, mientras que la más recomendable por la relación entre precio y nivel de equipamiento es la denominada Style, que actualmente cuesta 23.800 euros. Inmediatamente por debajo de esta se encuentra la Active Plus, la más económica, cuyo precio se sitúa en
Imágenes del Toyota Yaris 2025





