Volvo ha sido durante los últimos años una de las marcas que más clara parecía tener la electrificación total de su gama de vehículos. El fabricante escandinavo se había marcado precisamente el año 2030 como una fecha de corte para cesar la comercialización de modelos con motores de combustión interna tal y como rezaba su comunicado oficial fechado a principios del mes de marzo de 2021: “Volvo Cars está comprometida a convertirse en líder del mercado de coches eléctricos premium, de rápido crecimiento, y planea convertirse en una empresa de coches totalmente eléctricos para 2030”.
La situación parece haber cambiado ligeramente y, con la electrificación expandiéndose en Europa a un ritmo inferior al que muchas compañías habían proyectado, así como los conflictos arancelarios con China y Estados Unidos, la hoja de ruta de la electrificación. incluso de una de las firmas que más había apostado por ello, se ha visto obligada a cambiar.
Ha sido el propio director ejecutivo de Volvo, Hakan Samuelsson, el que ha introducido algunos de los cambios en los tempos que se ha marcado el fabricante, el cual ya apunta a que planea mantener sus híbridos enchufables de segunda generación en su gama al menos “hasta finales de la década de 2030”. Volvo deberá por tanto adaptarse a la demanda mundial, reconociendo en una entrevista concedida a Automotive News que serán los clientes los que marque el camino: “No podemos imponerles nada”.
Por el momento, el objetivo plausible que se han planteado es que el mix de vehículos eléctricos puros y los híbridos enchufables representen el 90% del conjunto de las ventas para la marca a finales de esta misma década, dejando claro precisamente que los PHEV serán un apartado muy importante en el futuro a corto y medio plazo para el fabricante.
El CEO de Volvo también ha adelantado que el XC70 podría convertirse en el gran referente entre los vehículos con extensor de autonomía dentro del apartado premium en caso de que la marca consiga lanzarlo al mercado rápidamente, modelo que se sumará a los renovados XC90 y XC60. No será fácil tal y como ha pronosticado Samuelsson ya que, los retrasos producidos con el EX90 también han llevado a dilatar otros lanzamientos: “Si hubiera salido como se esperaba, prácticamente habríamos sido los únicos en el segmento. Ahora hay otros que entraron y se llevaron parte del mercado”.




