Se trataba de uno de los anuncios más esperados al ser el fabricante chino que sin duda más repercusión ha generado en los últimos años. La vertiente automotriz de la empresa tecnológica Xiaomi ha generado un gran interés en su país desde que lanzara al mercado chino sus primeros modelos, con listas de reservas interminables que incluso superaron con grandes creces las expectativas del fabricante y desbordaron la demanda.
Este éxito en el gigante asiático también tuvo continuidad en Europa, donde hasta el momento no se conocía si finalmente habría un desembarco, especialmente por las dificultades que suponía entre otras razones los importantes aranceles que instauró la Unión Europea a la importación de vehículos eléctricos fabricados en China. Todas estas dudas tienen ahora respuesta después de que la propia marca haya confirmado su llegada al Viejo Continente para el año 2027.
Fue la propia vicepresidenta y CMO de la compañía, Xu Fei, la que dio la buena nueva durante el evento de presentación de la nueva gama de Xiaomi: «En 2027 los vehículos eléctricos de Xiaomi van a empezar a entrar en el mercado europeo. ¿Os gusta, verdad?», una frase que marca por tanto el próximo gran reto de la compañía dentro de la industria del automóvil. Se espera que su llegada se produzca de la mano de dos de sus vehículos actuales, ambos eléctricos: la berlina SU7 y el voluptuoso Xiaomi YU7, el SUV más destacado de la gama.
Precisamente el exitoso lanzamiento de este último, el cual ha acumulado hasta más de un año de espera, ha ayudado a Xiaomi a ganar tracción en China después de su primer año de vida, todo ello mientras seguía viendo un fuerte impulso en su valor de mercado y los ingresos netos totales de la compañía prácticamente se duplicaban. Todo ello se veía respaldado por los más de 300.000 SU7 entregados en los primeros 15 meses después del lanzamiento, así como los más de 200.000 YU7 reservados en los tres primeros minutos desde que se abrieran las reservas.
Con todas estas señales positivas, parecía evidente que era el momento adecuado para intentar su asalto internacional, el cual no acaba ahí: “En 2030 tendremos 10.000 tiendas Xiaomi en todos nuestros mercados donde podrán comprar todos nuestros productos en una sola tienda».
Por si fuera poco, Xiaomi ya empieza a instalarse en Europa, confirmando este mismo jueves la apertura de su Centro de Investigación, Desarrollo (I+D) y Diseño en Múnich, Alemania, su primera instalación de este tipo fuera de China. Dichas instalaciones se centrarán en nuevos proyectos de vehículos de alto rendimiento, el desarrollo de tecnología de vehículos eléctricos, la innovación en diseño, la orientación al cliente y la investigación avanzada.