ESPACIOS
MOVILIDAD
Cerrar CERRAR
Movilidad urbana

4 MIN

Es la moto más vendida de España en 2025 porque es el scooter deportivo y "barato" que el mercado pedía

Con los datos comerciales de la primera mitad de año ya en mano, que se ha cerrado con el fin del mes de junio, se puede hacer una primera lectura confiable del ranking de matriculaciones de las motos más vendidas de España, entre las cuales reina con una autoridad destacable un scooter que, sin duda, ha forjado su posicionamiento en torno a una personalidad marcadamente deportiva y un precio llamativo que la colocan, a tenor de su éxito, como la moto más atractiva de España este presente año.

Hablamos de no otro modelo que la Yamaha NMax, que gracias a las más de 6.000 matriculaciones que ha cosechado en España entre los meses de enero y junio, se ha consolidado como la motocicleta más vendida de todo el panorama nacional, marcando una distancia significativa con respecto a la segunda clasificada en esta tabla de ventas, que resulta ser también su mayor rival, la Honda PCX.

Imágenes de la Yamaha NMax 2025

Han sido, hablando de números concretos, nada menos que 6.419 matriculaciones, según los datos de Anesdor, las que han valido al scooter compacto japonés para consolidarse de manera autoritaria como la moto más vendida de España, una posición que ha ocupado estos últimos años de manera inamovible Honda con su PCX, que en el mismo plazo de tiempo se ha quedado casi 2.000 unidades por debajo de su rival, logrando un total de 4.508 registros.

Motos más vendidas de España de enero a junio de 2025

Ranking Modelo Unidades
Yamaha NMAX 125 6.419
Honda PCX 125 4.180
Zontes 350 G 3.704
Honda SH 125 SCOOPY 2.543
Honda FORZA 125 2.361
Kymco AGILITY S 125 2.029
Sym SYMPHONY 125 1.984
Yamaha X-MAX 125 1.859
Honda ADV 350 1.416
10º Vogue 300 DSX 2.407
11º Yamaha X-MAX 300 1.178
12º Honda VISION 110 1.084
13º Sym JET 14 125 1.036
14º Honda X-ADV 1.040
15º BMW F 900 GS 996
16º Kawasaki Z900 958
18º Kymco SKYTOWN 125 1.531
19º Yamaha MT 07 1.307
20º Peugeot KISBEE M 125 481

Vista trasera lateral Yamaha NMAX 125, destacando diseño y acabados

Los motivos por los que ha NMax ha conseguido hacerse, de momento, con la corono de la moto más vendida de España, a priori están claros. Para empezar, por el mero hecho de tratarse de una 125 se emplaza dentro del segmento con más demanda del mercado español, ya que con el carnet de coche y tres años de antiguedad es posible pasar a disfrutar de un scooter de no más de 125 centímetros cúbricos y 11 kW de potencia (14,75 CV).

Pero lo una de las razones que de verdad dan impulso a la NMAx en España, a ojos de un servidor, es que se trata la alternativa de tamaño compacto y asequible a todo un scooter halo dentro de la firma japonesa como es la XMax: son muchos los que quieren hacerse con el maxiscooter deportivo japonés, pero por su precio no acaban de dar el salto y encuentran en la NMax una opción más barata que promete cumplir con los quehaceres diarios de igual manera, a la par que disfrutar de la agresiva y distinguida imagen de la gama de scooters deportivos de la firma de Iwata.

Vista detallada parte trasera-lateral Yamaha NMAX 125 MY 2025, acabados de calidad.

Por otro lado, se encuentra el hecho de que con la renovación por la que reciente ha pasado la NMax, que más que un restilizado se trata de toda una nueva generación, el scooter ha ganado enteros. Ahora sí tiene un diseño y equipamiento acordes a lo que cabe esperar de una firma de alta calidad como es Yamaha, más aún en la variante Tech Max, que por 300 euros más que la versión de acceso, incorpora cuadro de mandos digital de 4,2 pulgadas con navegación Garmin integrada y asiento acabado en cuero con costuras en contraste, lo que, como señala David Villarreal, aumenta de manera significativa la calidad percibida y la sensación de moto premium.

Imágenes de la Yamaha NMax Tech Max 2025


Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...