Por sus cajas de cambio la conocerás. ZF Friedrichshafen es uno de los proveedores más reconocidos de la industria del automóvil, responsable de algunos de los mejores cambios automáticos del mercado pero, por supuesto, no solo eso, sino también componentes de chasis y transmisión de todo tipo y a menudo de sistemas que están llamados a desaparecer, o reinventarse, con la irrupción del coche eléctrico.
De fabricar cajas de cambio a sistemas para coches eléctricos
Ya hemos visto en diferentes ocasiones cómo ZF se ha propuesto convertirse en uno de los principales proveedores de sistemas eléctricos, por ejemplo, desarrollando motores de alto rendimiento. Pero eso es solo el principio, tal y como nos muestra uno de sus últimos desarrollos, un compresor diseñado específicamente para vehículos eléctricos, sin aceite, y capaz de alcanzar los 12,5 bares y con una baja sonoridad de 67 dB en condiciones operativas a 250 litros por minuto.
Afrontando los retos de la transición hacia el coche eléctrico
El primer problema que plantean los vehículos eléctricos o, mejor dicho, requisito, es conseguir que cualquier sistema a bordo reduzca su sonoridad para evitar ser molesto con el bajo ruido generado en su circulación del vehículo, que no es comparable al de un vehículo con motor de combustión interna. Razón por la cual ZF ha tenido que limitar la sonoridad del compresor, con respecto a los empleados anteriormente en vehículos de combustión, consiguiendo los ya mencionados 67 dB a 250 litros por minuto.
Este compresor, que está pensado para suministrar dispositivos auxiliares en vehículos comerciales ligeros y pesados, y autobuses, eléctricos de baterías o pila de combustible, e híbridos, no funciona por la propia energía cinética del motor, como suele suceder en vehículos con motor de combustión, sino mediante accionamiento eléctrico. ZF ha diseñado un compresor que no está lubricado por aceite, y por ende con un coste de mantenimiento menor, así como también una elevada eficiencia energética, importante para contener el consumo de energía y no limitar la autonomía del vehículo.
ZF no solo estaría trabajando en este tipo de sistemas auxiliares, o en los ya mencionados motores eléctricos. En los últimos años nos han ido mostrando todo tipo de soluciones pensadas específicamente para vehículos eléctricos, entre los que se incluyen cambios de dos relaciones, o dispositivos by Wire, que eliminan conexiones físicas o hidráulicas empleando en su lugar instalaciones eléctricas.

