Cerrar CERRAR
x

Un fascinante vuelo en primera persona a través de la gigafactoría de Tesla en Berlín

Tesla acaba de arrancar la maquinaria en sus instalaciones en Alemania. La gigantesca gigafactoría de Tesla – es el nombre que Elon Musk ha otorgado a sus instalaciones, nos guste o no – se une a las instalaciones de Nevada y Shanghai sacando músculo productivo y logístico. Situada en Berlín, produce de principio a fin los Tesla Model Y para el mercado europeo, y pasará a construir más vehículos eléctricos una vez se encuentre a pleno rendimiento. Por el momento, ya podemos verla en acción en un vuelo de drone en primera persona.

Grabado con un drone FPV, este vídeo nos enseña todos los entresijos de la fábrica, colándose por recovecos antes difíciles de filmar de esta forma. Podemos ver cómo se estampan algunas piezas de carrocería, o cómo funciona la fascinante Giga Press. Esta gigantesca máquina de fundición es la mas grande del mundo, y en ella se producen partes estructurales del coche a partir de aluminio fundido. Esta técnica productiva ha sido estrenada por Tesla, y Volvo comenzará a aplicarla en sus productos en un futuro cercano.

Además de esta gigantesca fábrica, Tesla fabrica coches en Shanghai, Nevada y California.

A continuación el vuelo del drone nos enseña el galvanizado de las carrocerías – ahí se les aplica el baño anticorrosión – o el pintado de las mismas. A continuación, el drone en primera persona vuela por la zona donde los coches reciben sus últimas piezas y son inspeccionados antes de su entrega a los clientes, incluyendo un pequeño test-drive. No obstante, queda claro que la Gigafactory Berlin es aun una obra en progreso, con mucho margen hasta alcanzar su potencial productivo máximo, dando servicio a todo el mercado europeo.

Fotos del Tesla Model Y

Vídeo destacado del Tesla Model Y

Imagen para el vídeo destacado del Tesla Model Y Botón de play
Banner de subscripción al canal de Youtube de Diariomotor
Foto de Sergio Álvarez

Sergio Álvarez

Técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido mi pasión desde que apenas levantaba un metro del suelo y mis padres me regalaron un Ferrari rojo a pedales. Mi afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde estoy presente desde 2008. Escribo a diario, pruebo coches e intento ofrecer la información más interesante a vosotros, nuestros lectores. Soy aficionado al automóvil clásico y los coches "incorrectos".