CERRAR
MENÚ
Diariomotor CompeticiónLogo Diariomotor Competición

HAAS F1 Team

Información
Equipo
Haas F1 Team
Sede Central
Kannapolis (Estados Unidos)
Equipo Jefe
Guenther Steiner
Jefe Ingenieros
Rob Taylor
Presidente de Honor
Gene Haas
Chasis
Haas VF-21
Motor
Ferrari
Campeonatos
-
Debut
Gran Premio de Australia 2016
Pilotos
Mick Schumacher - Nikita Mazepin
141
FOTOS
VER TODASVER TODAS

Contenido

Han tenido que pasar más de 30 años para que la Fórmula 1 tenga de nuevo a un equipo totalmente americano tras la desaparición de Haas Lola en la década de los 80. Con la llegada de Haas F1 Team, el Mundial se puso patas arriba. Los hombres de  Gené Haas han sabido manejar la situación a la perfección a base de distintos errores y aciertos a lo largo de su trayectoria deportiva en la categoría reina del automovilismo, siendo uno de los equipos que se han situado en la zona media.

Los inicios en la competición:

En el mes de abril de 2014 se oficializaba por parte de BernieEcclestone y la comisión de la FIA la incorporación de un nuevo equipo de cara a la temporada 2015. Éste era Haas Racing Developments, que confirmaba el proyecto llevado desde el país norteamericano  de competir en la Fórmula 1 con un equipo que estuviera formado al completo por personal estadounidense.

La intención inicial era  que formase parte de la parrilla en la temporada siguiente, pero finalmente se anunció que el proyecto iba un tanto retrasado, por lo que su debut oficial sería en el 2016. En ese periodo de tiempo, se pudo ir confirmando los distintos acuerdos que mantendrían con diversos equipos de la parrilla. Es el caso de Ferrari, puesto que contaría con piezas y motor del año anterior de los de Maranello, además de competir utilizando un chasis diseñado por Dallara.

2016: Un debut tardío con resultados alentadores

Al contar con más tiempo de lo previsto para hacer su aparición en el Mundial, el equipo americano pudo hacerse con los servicios de Guenther Steiner, exdirector de Jaguar y Red Bull Racing, que ocuparía la función de jefe de equipo. En el mes de septiembre de 2015,el equipo norteamericano anunció el nombre de su primer piloto, Romain Grosjean. Un mes más tarde, haría lo mismo con el segundo piloto, Esteban Gutiérrez, hasta el momento piloto probador de Ferrari.

El equipo llegaba con ganas de marcar territorio en el Mundial. Tanto es así, que fue la primera escudería en superar los “crash test” de la FIA, confirmando que tenían el monoplaza listo para los test de pretemporada. El día escogido para su puesta de largo fue el 21 de febrero, en el circuit Barcelona-Catalunya, en el que sorprendieron por el diseño del monoplaza.

Tras un debut positivo en el que ambos pilotos a lo largo del año fueron cogiendo confianza con su monoplaza y recopilando sensaciones, el equipo finalizaba la temporada con unos resultados más que buenos.  Romain Grosjean fue el único piloto de la escudería americana que logró sumar puntos ese año, postulándose como uno de los pilotos a tener en cuenta en el futuro.

El mejor resultado del equipo fue un quinto puesto en la segunda cita del calendario, en el Gran Premio de Bahréin, obtenido por Romain Grosjean. El piloto galo finalizaría en la 13º posición en la general, tras sumar un total de 29 puntos en su casillero. Sin embargo, su compañero de equipo tuvo una temporada complicada de adaptación al equipo y monoplaza, en la que no logró sumar ningún punto, aunque se quedó en más de una ocasión a las puertas de entrar entre los diez primeros.

2017: Un año batallando en la zona media

Con las pilas cargadas, una amplia experiencia en su haber, el equipo se disponía a realizar su segunda temporada completa. Se trataba de una edición en la que continuaría disponiendo de esos componentes de Ferrari, pero supondría algunos cambios importantes en su alineación. Tras finalizar descontentos con el rendimiento de Esteban Gutiérrez, el equipo americano anunciaba que le sustituiría Kevin Magnussen.

Haas F1 Team comenzaba el año con un claro objetivo: mejorar los resultados de su temporada debut, en la que finalizaron entre los ocho primeros en el mundial de constructores. Por ello, con la experiencia del piloto francés y la juventud del danés, se disponían a batir todos los registros del año anterior. Sin embargo, las cosas no salieron como se esperaban. Bien es cierto que ambos pilotos lograron puntuar, pero la posición final en equipos se mantuvo igual que en 2016 aunque casi duplicaron los puntos logrados.

Al contrario de su primer año en la competición, su mejor resultado finalmente fue un sexto puesto, un tanto tardío, en el Gran Premio de Austria, logrado por Romain Grosjean. La temporada 2017 no fue nada fácil para el equipo americano, que pese a lograr un mayor rendimiento y regularidad, no vio su esfuerzo reflejado en los resultados. El mejor resultado de Kevin Magnussen sería en séptimo puesto en el Gran Premio de Azerbaiyán. Finalmente ambos pilotos terminaría en la 13º y 14º posición con un total de 19 y 17 puntos respectivamente.

El coche de 2018 está a la altura, los pilotos no:

La temporada 2018 estaba llamada a ser la oportunidad perfecta para el equipo norteamericano. Con los problemas iniciales de Red Bull Racing, HAAS F1 Team opositó para convertirse en el tercer equipo en carrera aprovechando la disponibilidad del competitivo motor Ferrari. El quinto puesto de Kevin Magnussen en Bahréin parecía anunciar grandes gestas de los pilotos de la estructura, sin embargo, todo se quedó en agua de borrajas. Otro quinto puesto del danés y un cuarto de Romain Grosjean en el Red Bull Ring fueron los resultados más destacados para los de Gene Haas.

La decisión de renovar a ambos pilotos no fue comprendida por muchos debido al escaso rendimiento de los pilotos con un material que parecía estar en disposición de metas mayores. Una de las que se planteó, llegar a 100 puntos, finalmente no se alcanzaría, dejando a la estructura quinta del mundial y sabedores de que de no haberse retirado los puntos a la extinta Force India, seguramente Racing Point hubiera terminado por delante. oportunidad perdida, de esas que no suelen tener una segunda parte.

2019: el más rotundo de los fracasos:

En lo meramente deportivo, 2019 volvió a ser una temporada completamente para olvidar. Kevin Magnussen y Romain Grosjean volvían a ser los encargados de defender los intereses de la estructura estadounidense en el Mundial de Fórmula 1, algo que terminaría por significar la peor temporada para HAAS en el campeonato intercontinental, siendo novenos después de haber logrado apenas 28 puntos, superando únicamente a Williams Racing, la cual solo conseguiría un punto, en el Gran Premio de Alemania.

Si la situación en los despachos era agitada, lo visto sobre la pista no mejoraba demasiado, con ambos pilotos volviendo a protagonizar dos encontronazos en el Circuit de Barcelona-Catalunya y en Silverstone (este último terminó con un doble abandono) que les dejó muy cuestionados internamente en un equipo que solo un año antes aspiraba a superar la barrera de los 100 puntos. Precisamente el mejor resultado del año sería el sexto puesto cosechado por Kevin Magnussen en Australia, logro que no se podría repetir en el resto de temporada. A pesar de ello, la estructura norteamericana anunciaba después del verano su decisión de ampliar el contrato con sus dos pilotos de cara a la temporada 2020.

Penúltimos y con la alegría de ver vivo a Grosjean:

El año para el equipo fue una montaña rusa, especialmente tras la primera vuelta del Gran Premio de Bahréin, donde Romain Grosjean acababa de tener un fortísimo accidente y su monoplaza quedara completamente partido en dos, con el cockpit incrustado entre los guardarraíles y envuelto en una bola de fuego al haberse dañado el depósito de combustible en el fuerte impacto. Que el francés pudiera salir vivo de esa jornada fue prácticamente como una victoria, en uno de las colisiones más impactantes y graves que se han producido en la historia moderna de la Fórmula 1.

Más allá de esta situación, el resultado de la temporada para HAAS F1 Team no fue del todo satisfactorio, lastrado por la falta de evolución del monoplaza y por el gran paso atrás que dio la Unidad de Potencia de Ferrari. Evitaron ser el farolillo rojo gracias al cero en el casillero de Williams, pero los de Grove incluso demostraron ser más competitivos a una vuelta durante los sábados, con George Russell rozando la opción de puntos en Grandes Premios como el celebrado en Imola. Décima plaza de Magnussen en Hungría y novena de Grosjean en Nürburgring como mejores momentos de un año que terminaría con la presencia de Pietro Fittipaldi en sustitución de Romain.

Los responsables de HAAS llegaron a temer en algunos puntos de la temporada 2020 que el equipo no terminara firmando el Pacto de la Concordia y abandonaría el Mundial de Fórmula 1, sin embargo, la llegada de un techo presupuestario permitiría al equipo estadounidense seguir compitiendo, comprometiéndose con el Gran Circo hasta 2025 y disipando parte de esas dudas. Además habría renovación completa de la alineación, ya que tanto Kevin Magnussen como Romain Grosjean abandonaban la disciplina de los de Gene Haas y Guenther Steiner para dar la bienvenida a Mick Schumacher, hijo de Michael Schumacher y Campeón de la F2 en 2020, y a Nikita Mazepin.

No hubo que esperar demasiado para ver la primera polémica del ruso como piloto de HAAS F1 Team, viéndose obligado el equipo a salir al paso para anunciar que se tomarían medidas internas respecto a Nikita después de que este publicase en redes sociales un vídeo en el que salía manoseando a una joven. Aunque hubo un movimiento para que la estructura prescindiera de sus servicios por este denigrante hecho, finalmente no hubo cambios.

CURIOSIDADES

Una larga trayectoria en la NASCAR

Pese a tener una corta trayectoria en el mundo de la Fórmula 1, el propietario del equipo, Gene Haas, mantiene una larga relación con el mundo de la competición en Estados Unidos. El ingeniero es copropietario junto a Tony Stewart, de un equipo en la NASCAR desde el 2002, siendo uno de los nombres más reconocidos en la competición americana.

A finales de 2008 Tony Stewart, se hizo con parte del equipo, propiciando el cambio del nombre de la escudería. En 2009 lograrían su primera victoria cuando Stewart venció la All-Star Races.  Tras un 2010 un tanto pobre en resultados, no fue hasta 2011 cuando lograrían vencer primer campeonato de la Copa Sprint, que repetiría de la mano de Kevin Harvich en 2014.

El culebrón abochornante con Rich Energy:

Fue la noticia para la escudería en 2019. La firma de bebidas energéticas británica, Rich Energy, desembarcaba en la formación estadounidense como patrocinador principal, y junto a ellos, la necesidad de actualizar tanto la librea como el nombre del equipo. Sin embargo, la asociación no sería muy longeva, ya que a los pocos meses, justo en la antesala del Gran Premio de Gran Bretaña, anunciaría la rescisión del contrato multianual que tenía con HAAS de forma unilateral por el escaso rendimiento que estaba mostrando la formación.

Sería uno más de los muchos problemas legales que tendría Rich Energy, la cual ya fue noticia en la primera mitad del campeonato después de ser acusados de plagiar su logotipo de una empresa que fabricaba bicicletas. A pesar de que se anunció en Silverstone la separación, HAAS siguió trabajando para retener el apoyo de gran parte de la cúpula administrativa de la empresa de bebidas energéticas, mientras que estos a su vez trataban de retirar del bastón de mando a William Storey. No funcionaría y finalmente se anunciaba el fin del acuerdo entre ambas partes antes del Gran Premio de Italia, mientras que el propio Storey se mofaba a través de redes sociales de los malos resultados de la escudería de Gene Haas.