El contrato entre ESPN y la Fórmula 1 culmina al término de la presente temporada y según informes provenientes de Estados Unidos, Apple está ofreciendo una mayor cantidad de dinero, unos 140 millones al año, para tener los derechos de transmisión en Norteamérica, así que todo apunta a que el trato estaría a punto de oficializarse y se hará público cuando la categoría visite el Circuito de Austin el próximo fin de semana. De esta forma, la cobertura se realizaría a través de Apple TV+, pero existe cierta discordia entre las partes porque Apple también quiere producir contenidos y no simplemente compartir la señal de F1 TV, el canal streaming oficial que retransmite la señal de la FOM, producción que ha sido muy cuestionada recientemente por centrarse en aspectos extradeportivos cuando se están realizando las carreras.
En este caso F1 y Apple deberían llegar a un acuerdo porque F1 TV ha contribuido al auge de la categoría en suelo estadounidense y es una empresa muy rentable como para sacarla del juego. Se informó además que las negociaciones entre Apple y la F1 iniciaron en 2022, cuando Tim Cook, sucesor de Steve Jobs en la dirección de Apple, fue invitado a ondear la bandera a cuadros en el Gran Premio de Estados Unidos. Desde entonces se estaba preparando la oferta para desbancar a ESPN, el gigante mediático que pertenece a Disney y que desde 2018 tiene el privilegio de transmitir las carreras, tras culminar el anterior acuerdo que estaba en manos de la cadena NBC. De esta forma cerraría un período de negociaciones que además de ESPN y Apple involucró a otros interesados como Netflix y Amazon.
Por otra parte, la Fórmula 1 también comunicó que a través de Youtube se va a transmitir la serie «Princesa Pasajera», donde Amelia Dimoldenberg realizará entrevistas a los pilotos George Russell, Oscar Piastri, Oliver Bearman y Carlos Sainz a bordo de un coche diseñado para aprender a conducir. Tanto el formato como el concepto presentado por Dimoldenberg convencieron a Ian Holmes, director de derechos de medios y transmisión de la Fórmula 1, para apoyar su iniciativa ya que se plantea combinar el ingenio, la emoción y el dramatismo para llegar a un público ávido de contenido acerca de la categoría luego de observar la serie Drive to Survive y la película F1.