Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

10 MIN

Kalle Rovanperä se plantea la Fórmula 1 como objetivo final. ¿Cuáles serán sus próximos pasos?

Llegó la noticia que nadie quería creer en el parque de asistencia del Mundial de Rallyes. Kalle Rovanperä la mantuvo en secreto durante meses a pesar de que la decisión, tal y como informan los medios finlandeses, lleva tomada desde antes del Rally de Estonia, momento en el que también se lo comunicó a su mano derecha, Jonne Halttunen, el cual también deberá reorientar su carrera ya que no podrá seguir junto al piloto con el que ha trabajado durante el último lustro.

El propio Halttunen ha declarado a Rallit.fi que esperaba haber continuado al menos compitiendo un par de años más, pero que tenía claro que “Kalle no iba a seguir corriendo en rallyes hasta los 30”. Recién cumplidos los 25, Rovanperä ha decidido dar un gran cambio a su futuro como piloto, en este caso apoyado en la confianza de Toyota GAZOO Racing para competir en la temporada 2026 dentro de la Super Fórmula nipona. Pero ese no será el techo que se ha marcado el bicampeón Mundial de Rallyes.

La importancia de Toyota en la decisión de Rovanperä:

Según las declaraciones concedidas a DirtFish, Rovanperä tiene planeado un programa medio plazo que comenzará primero con el campeonato nipón de monoplazas y que pasaría posteriormente por escalar a la Fórmula 2, donde, en caso de que se mantenga la colaboración, Toyota GAZOO Racing podría seguir apoyándole como ya vemos con el ejemplo más claro de Ritomo Miyata: «Bueno, obviamente, en este momento, ya sé cuáles serán mis planes para los próximos años. Sé que nos lanzaremos a la Super Fórmula y, después, trabajaremos para ascender a la siguiente categoría, que sería la Fórmula 2, y veremos cómo va todo».

El tiempo apremia, pero sigo teniendo la ventaja, y por eso tuve que tomar la decisión ahora. Obviamente, le agradezco enormemente a Toyota que haya querido apoyarme en esto, porque, obviamente, este tipo de plan y proyecto no sería posible sin el apoyo del fabricante. Como saben, también en las carreras de circuito, todos los pilotos jóvenes cuentan con el respaldo de todos estos fabricantes. Y sí, que Toyota confíe en mí y en este proyecto es sin duda lo más importante y, digamos, lo mejor de todo. Así que sí, definitivamente apuntamos muy alto – Kalle Rovanperä

El objetivo último evidentemente es el de llegar al pináculo de la competición de circuitos: la Fórmula 1, campeonato en el que también podría contar con apoyo de Toyota ya que el fabricante japonés tiene en la actualidad un acuerdo de asociación técnica con HAAS, escudería con la que llegó incluso al compromiso para «permitir a los ingenieros y mecánicos aprender a analizar grandes cantidades de datos”, pero en un colaboración que parecía también estar llamada a permitir que los pilotos nipones más prometedores del entorno de Toyota pudieran foguearse al volante de sus monoplazas de F1 en alguna sesión o test privado. Todo parece indicar que la firma llegará antes o después a la Fórmula 1 con un status mucho más oficial, pero hasta entonces, opciones no faltan.

Ahora Kalle Rovanperä ha tirado la puerta abajo en este plan, y ambas partes se pueden beneficiar de la decisión del Finlandés Volador en un proyecto que no tiene precedentes más allá de la corta relación entre Sébastien Loeb y Red Bull en Fórmula 1. Al alsaciano le llegó la oportunidad de forma tardía, en una carrera deportiva que para el de Alzenau ya había comenzado relativamente tarde dentro de los rallyes. Y precisamente Kalle tendrá que enfrentarse a una dificultad parecida a la que tuvo Loeb: la obtención de la superlicencia.

Tuve la oportunidad de rodar en serio en la Fórmula 1 con Red Bull, a finales de 2008 en un día completo de pruebas en Barcelona. Sé lo que es la conducción de un monoplaza. No soy una persona que se lamente. Puedo entender la decisión de la FIA ya que no tenía gran experiencia en circuitos. Yo estaba en el momento adecuado en mi día de pruebas, Red Bull tenía esta idea, me habría ido, hubiera sido agradable, pero probablemente no habría ido más allá. Un poco de placer sin ambiciones particulares. Yo ya tenía 35 años y en la Fórmula 1 hay pilotos especializados en circuitos desde edades muy tempranas Para ser honesto, el coche deportivo en el circuito nunca me ha traído las mismas sensaciones del rally. Me gustó mucho la experiencia en el WTCC. Quería vivir las carreras de circuitos con un equipo de fábrica, sin embargo, tomé menos placer que en el rally porque era menos natural para mí. Soy así, me gusta cuando el rendimiento está relacionado con las sensaciones, con una parte de la improvisación – Sébastien Loeb en declaraciones en 2017

Loeb pudo haber debutado en Fórmula 1 de cara a la temporada 2009, con 35 años de edad, sin embargo, la FIA no le concedió la Superlicencia para ello a pesar de haber competido en el pasado también en las 24 Horas de Le Mans. La falta de experiencia en circuitos a pesar de contar con 5 campeonatos absolutos del WRC le dejaron sin esta posibilidad y ahora, en 2025, Kalle tendrá que seguir todo el proceso para intentar llegar a la Fórmula 1, siendo consciente de que de no lograrlo hay otras muchas competiciones que se le pueden abrir y en la que no necesitaría obtener la Superlicencia.

No puedo decirte ahora cuál será mi objetivo final. Ya te he dicho que es el máximo nivel. La Fórmula 1 es el máximo nivel, pero obviamente hay muchísimas series y eventos geniales en las carreras de circuito. Si me preguntas si quiero correr Le Mans algún día, claro que sí. Si tengo la oportunidad, quiero correr Le Mans y quiero participar en todas esas grandes carreras. Así que sí, hay muchísimas posibilidades – Kalle Rovanperä

¿Qué se necesita para obtener la superlicencia para competir en F1?

Este sistema, adoptado por la FIA en 1990, busca garantizar un estándar de experiencia en circuitos antes de subir a competir en un monoplaza de Fórmula 1. Esto evidentemente supone un gran obstáculo para pilotos que han brillado en otras disciplinas del automovilismo ya que los deja fuera de los campeonatos que en la actualidad suman puntos para alcanzar los 40 obligatorios.

Si bien la FIA actualizó el Apéndice L de su Código Deportivo recientemente para permitir que incluso pilotos de 17 años “que se considere que han demostrado recientemente y de forma consistente una capacidad y madurez” puedan obtener una Superlicencia a discreción de la propia Federación, los pilotos de rallyes o de off-road que compiten dentro de series FIA no son tenidos en cuenta a la hora de sumar esos 40 puntos en un periodo de dos o tres años.

Entre los campeonatos que sí suman puntos dependiendo de su posición final nos encontramos las series de Fórmula (F2, F3, Fórmula E y F1 Academy), IndyCar, el Campeonato Mundial de Resistencia o la NASCAR. Por ejemplo, el Campeón de la IndyCar se lleva 40 puntos, el segundo 30 y el tercero 20, mientras que los ganadores de la Fórmula E y de la F3 se llevan 30 puntos, mientras que el Top3 de Fórmula 2 recibe hasta 40 puntos.

Desde 2024, tanto el WEC como la Super Fórmula recibieron un empujón en cuanto a los puntos que otorga a los tres primeros clasificados. El campeón pasaba de recibir 25 puntos como hasta el año pasado, a 30 puntos (asignación completa para el Top10: 30-25-20-15-12-9-7-5-3-2), situándolo un escalón por encima del FRECA (25-20-15 para el Top3), mientras que en el WEC, los campeones se llevan 30 y los segundos clasificados 24 puntos. (Os dejamos al final del artículo la tabla de puntos oficial que aparece en la página de la Fórmula 1).

De esta forma, en caso de que todo salga a la perfección para Rovanperä, su llegada más temprana a la Fórmula 1 sería en 2028, después de un año en la Super Fórmula aprendiendo en un entorno más asequible y alejado de los focos que la antesala del Gran Circo, mientras que 2027, ya en Fórmula 2, serviría para tener una primera toma de contacto con los circuitos en los que también corre la F1 (una parte de ellos), todo ello mientras puede darle pie a tener sus primeras experiencias al volante de un monoplaza de la categoría reina de nueva generación en los entrenamientos libres.

Requisitos para adquirir una Superlicencia de Fórmula 1:

  • Poseer una licencia internacional de grado A emitida por la FIA
  • Aprobar un examen teórico de conocimientos sobre el Código Deportivo Internacional y el Reglamento Deportivo de la F1
  • Completar al menos el 80% de dos temporadas separadas de cualquier campeonato de monoplazas, aprobado por la FIA
  • Haber completado al menos 300 km de test en un monoplaza de Fórmula 1
  • Sumar 40 puntos en el sistema de puntos de la Superlicencia

En la actualidad, Rovanperä ya tuvo una primera toma de contacto con la Fórmula 1 cuando el pasado mes de noviembre rodó con el RB8 de Red Bull Racing en el trazado austriaco de Spielberg, el Red Bull Ring. Parecía un premio para el Campeón del WRC y piloto patrocinado por la firma de las bebidas energéticas, tal y como ocurrió con Sébastien Ogier, pero puede que ahora estemos frente a un recuerdo que tener en cuenta ante un futuro debut en Fórmula 1 de Kalle.

Campeonatos que suman puntos para la Superlicencia:

Championship 1st 2nd 3rd
FIA Formula 2 40 40 40
IndyCar* 40 30 20
FIA Formula 3 30 25 20
FIA Formula E Championship 30 25 20
Japanese Super Formula 30 25 20
FIA WEC (Hypercar only) 30 24 20
Formula Regional European Championship by Alpine 25 20 15
Japanese Super GT500 20 16 12
IMSA Grand Touring Prototype* 20 16 12
Formula Regional Middle East 18 14 12
Formula Regional Americas 18 14 12
Formula Regional Japanese 18 14 12
Formula Regional Oceania 18 14 12
Formula Regional Indian 18 14 12
International Supercars Championship* 15 12 10
NASCAR Cup* 15 12 10
Indy Lights* 15 12 10
Euroformula Open 15 12 10
Japanese Super Formula Lights 15 12 10
National FIA Formula 4 Championships** 12 10 7
FIA WEC (LMGT3) 12 10 7
Asian / ELMS / IMSA Le Mans Prototype 2 10 8 6
F1 Academy 10 7 5
Indy Pro 2000* 10 7 5
GB3 Championship 10 7 5
NASCAR National* 10 7 5
Toyota Racing Series New Zealand 10 7 5
International GT3 Series 6 4 2
Japanese Super GT300 6 4 2
DTM 6 4 2
FIA karting World Championships in Senior Cat. 4 3 2
FIA karting Continental Championships in Senior Cat. 3 2 1
FIA karting World Championships in Junior Cat. 3 2 1
FIA karting Continental Championships in Junior Cat. 2 1 0

*Subject to all (road course) rounds being held on FIA homologated tracks.

**For 2023 only, Formula 4 South East Asia certified by the FIA is awarded 50% of the points listed, on completion of three events using two track layouts, and Formula 4 India certified by the FIA is awarded 100% of the points listed, on completion of four events using two track layouts.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...