ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

3 MIN

La FIA analiza eliminar el límite de presupuesto en la Fórmula 1

Tras la cortina de humo que resultó la propuesta del retorno de los motores V10 atmosféricos a la Fórmula 1, ahora Mohammed ben Sulayem, presidente de la FIA, declaró que está revisando el límite de presupuesto aplicado en la Fórmula 1 y considera que es factible su desaparición debido a lo complicado que resulta examinar todos los documentos proporcionados por las escuderías. Nuevamente el actual presidente de la FIA es centro de atención por insinuar que una de las medidas que ha propiciado una mayor paridad en la categoría podría desaparecer debido a que su aplicación se ha convertido en un problema para supervisar.

Se ha hecho evidente en la gestión de Mohammed ben Sulayem su obsesión porque ingrese más dinero a la Federación, de allí que tras su propuesta de eliminar el control de costes también se aplique un nuevo reglamento de sanciones en la cual los equipos que quieran denunciar una violación al reglamento deban pagar, se habla de 50 mil dólares, para que los representantes de la FIA aborden el caso y analicen las pruebas. En caso de que la denuncia no tenga fundamentos, la federación no reembolsará el dinero, caso contrario, que sea cierta, entonces se regresará el pago depositado.

Se indicó que Muhammed ben Sulayem, en nombre de la FIA, todavía no ha firmado el nuevo Pacto de la Concordia pautado para el período comprendido entre 2026 y 2030, en tanto el resto de los involucrados, la Fórmula 1 y las once escuderías, sí han acordado lo que el documento establece. Sus razones para demorarse aún no han sido aclaradas. De esta forma, la normativa de control de costes introducida en el 2021, que también limita las pruebas aerodinámicas en túnel de viento y de CFD, están siendo cuestionadas, a pesar de que han funcionado para que se observe mayor paridad en la parrilla, sobre todo en escuderías de media tabla.

En palabras de Mohammed ben Sulayem:

Cuando veo el límite de costes, veo que le pone las cosas difíciles a la FIA. Entonces, ¿qué sentido tiene? No le veo el sentido. De verdad que no. ¡Solo nos da dolores de cabeza! Tampoco se puede acusar a alguien sin presentar una denuncia por escrito, y para protestar hay que pagar.

Vía Nextgen Auto

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Humberto Gutiérrez

Seguir leyendo...