ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

4 MIN

Oliver Bearman espera que Ferrari valore su propio programa de pilotos

A diferencia del programa de pilotos de Red Bull, cuya dinámica es permanente, el de Ferrari apenas ha llevado a Charles Leclerc a la escudería principal desde que fue instaurado oficialmente en el año 2009. Hasta ahora más de 20 pilotos han pasado por la Academia de Pilotos de Ferrari y la directiva de la escudería italiana ha preferido buscar opciones con más experiencia que inclinarse por el talento que desarrollan internamente. Ante tal antecedente, Oliver Bearman espera que pueda convencer lo suficiente como para ser llamado en caso de presentarse una vacante en la formación oficial en los próximos años. El actual piloto de Haas F1 admite que a veces sueña con la promoción al mítico equipo italiano con el cual debutó en la Fórmula 1 el año pasado, reemplazó a Carlos Sainz en Jeddah, pero debe mantener los pies en la tierra y preocuparse por lograr resultados porque muchos pilotos han estado en su lugar y no lograron el objetivo.

La escudería italiana designó recientemente a Marc Gené como director de la Academia de Pilotos de Ferrari, reemplazando a Jock Clear, y se espera algún cambio en la metodología del sistema porque ha demostrado que no es eficiente en comparación con otros sistemas aplicados por equipos rivales. Actualmente Dino Beganovic y Rafael Câmara lucen como los jóvenes más promisorios, pero pasar de la Fórmula 2 a la Fórmula 1 no representa un posible llamado de Ferrari, es bien conocido los casos de Sergio Pérez, Guanyu Zhou y recientemente el de Mick Schumacher, quienes egresaron de la Academia Ferrari y llegaron a la Fórmula 1, pero no fueron considerados para un asiento titular. Previamente otros pilotos tales como Mirko Bortolotti, Raffaele Marciello, Antonio Fuoco, Giuliano Alesi, Marcus Armstrong, Callum Ilott, Robert Shwartzman y Arthur Leclerc, entre otros, han demostrado lo complicado que es completar el ciclo desde las series de formación hasta aspirar a la Fórmula 1 para luego formar parte de la alineación titular de Ferrari ya que todos fueron rechazados. Desde su posición, Bearman prefiere centrarse en su rendimiento y sus resultados antes de soñar con reemplazar a alguno de los pilotos oficiales.

Con la certeza de haber logrado algo muy complicado, que es debutar con Ferrari en la Fórmula 1 y además lograr puntos, ya que finalizó séptimo en aquel compromiso, prefiere mantener sus anhelos de grandeza en segundo plano en estos momentos porque obsesionarse con demostrar a la derictiva de Ferrari que está listo para ascender a tiempo completo puede generar una presión innecesaria ya que estima que requiere más tiempo para aprender y acumular experiencia. El asiento titular en Ferrari sigue siendo su motivación en la vida, sin embargo, en la realidad debe tener a Haas F1 como su prioridad y demostrar que tiene el talento suficiente para asumir una mayor responsabilidad en una escudería de vanguardia.

En palabras de Oliver Bearman:

He tenido el gusto cuando [Ferrari] me llamó el año pasado y la verdad es que es mi motivación en la vida, la esperanza de que un día seré capaz de hacer eso. Pero hay un montón de pasos entre los dos y en la actualidad, mi carrera continúa con Haas. Primero debo demostrar que puedo estar en un equipo de vanguardia, esa es mi siguiente meta, pero no es así de simple. Me voy a centrar en el hecho de ir rápido, y para mí, el resto vendrá naturalmente.

Vía Nextgen Auto

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Humberto Gutiérrez

Seguir leyendo...