El próximo fin de semana, con motivo del Gran Premio de los Países Bajos, representará para Pirelli su participación número 500 en el Campeonato de Fórmula 1, lo que constituye una cifra récord que seguramente seguirá en ascenso debido a la ausencia de rivales a la vista en los próximos años. Por tal motivo, el proveedor italiano tiene planificado celebrarlo con una edición especial de los neumáticos que se utilizarán durante el fin de semana, todos tendrán el logotipo 500 GP en su banda de rodamiento. También está prevista una serie de actividades protocolares que reúnan a representantes de la Fórmula 1, Pirelli, la FIA, pilotos y jefes de equipos.
Aunque sus 500 participaciones constituye un récord, hasta ahora el proveedor italiano acumula 340 victorias en la categoría situándose en el segundo lugar en ese renglón por detrás de Goodyear que sumó 368, siendo 113 de ellas como único proveedor. Más atrás aparecen Bridgestone con 175 victorias y Michelin con 102, cifras alcanzadas cuando la Fórmula 1 promovía la competencia entre proveedores de neumáticos. Otras marcas que dejaron su huella fueron Dunlop, Firestone, Continental, Englebert y Avon. Si bien Pirelli estuvo presente cuando inició la Fórmula 1 en 1950 y durante esa década calzó a Giuseppe Farina, Juan Manuel Fangio, Mike Hawthorn, Striling Moss y José Froilán González, entre otros grandes de la época, Pirelli se retiró en 1957 y posteriormente reapareció en la década de los ochenta donde poco pudo hacer frente a Goodyear, ganando en tres ocasiones: Nelson Piquet en Francia 1985 con Brabham, Gerhard Berger en México 1986 con Benetton y nuevamente Piquet en Canadá 1991 con Benetton.
A partir de 2011, Pirelli pasó a ser único proveedor reemplazando a Bridgestone y ahora se preparan para afrontar el nuevo reglamento técnico que entrará en vigencia a partir de 2026. Pirelli espera que en Zandvoort cada escudería aplique una estrategia de dos paradas y para ello entregará los compuestos C2 que es el más duro de esta lista, el C3 que sería el medio y el C4 que es el blando. Pero de igual manera no descarta que varios equipos apuesten por una detención considerando que en las simulaciones sería una buena opción porque el circuito es corto y estrecho, lo que dificulta el adelantar.