Aunque era algo evidente, es ahora cuando Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, admite que la historia de un circuito no es razón suficiente para mantenerlo en el calendario, por tal razón un escenario como el Autódromo Enzo e Dino Ferrari ha quedado fuera del campeonato. Según su posición, los seguidores más jóvenes de la Fórmula 1 no están pendiente ni de las tradiciones, solamente se concentran en el presente y el futuro, de allí que circuitos como el de Imola no es considerado. Además, entre sus exigencias está que cada pista sea moderna, con infraestructuras atractivas que justifiquen el valor de las entradas y el espectáculo que se ofrece.
Sostuvo además que la nueva generación de seguidores de la Fórmula 1 les da igual que una carrera se realice en Mónaco o en Las Vegas, es decir la historia de cada circuito pasó a ser secundaria y ganar en un escenario o en otro no representa ninguna diferencia. Para la temporada de 2026, de las 24 sedes solamente se mantienen en el calendario los circuitos históricos de Suzuka, Montecarlo, Silverstone, Spa Francorchamps, Gilles Villeneuve, Zandvoort, Hungaroring, Autódromo Hermanos Rodríguez y Monza, todos condicionados a contemplar planes de desarrollo para modernizar sus respectivas instalaciones, inclusive Zandvoort desaparecerá después de 2026 y Spa cederá su lugar tanto en 2028 como en 2030.
Así que abiertamente Domenicali apuesta por los circuitos de nueva factura, sedes que garantizan importantes inversiones a largo plazo aunque estén ubicadas en países de escasa cultura en lo que respecta a la Fórmula 1. Hasta ahora ha demostrado que su filosofía funciona porque la categoría se ha revalorizado y cada vez es más popular entre los jóvenes. Es obvio que Liberty Media busca rentabilizar su producto y lo está logrando así sea a costa de sacrificar circuitos históricos. Aunque Domenicao no descartó el retorno de Imola bajo la alternativa de la rotación de pistas europeas, las condiciones pasan por expandir las tribunas y gradas para alojar un mayor número de espectadores y además la zona deberá invertir en el sector hotelero y de transporte.
En palabras de Stefano Domenicali:
Si un Gran Premio tiene valor histórico, es un extra, un valor agregado, pero no es suficiente. Para muchos de los jóvenes que siguen la F1 hoy en día, ir a la carrera en Montecarlo, en lugar de la nueva en Las Vegas no hace ninguna diferencia para ellos. La historia es un activo, pero puede ser un límite si las condiciones para el desarrollo no están en su lugar. Imola es en una ciudad donde es difícil pensar en grandes avances en el plano de las estructuras y los hoteles porque es lo que es. Y ahora estamos hablando de muy diferentes niveles de inversión que antes.
Vía Nextgen Auto