En reciente entrevista, Matthew Savage, presidente de Dorilton Capital, declaró que tras adquirir a Williams en el año 2020, el objetivo era asegurar el futuro y salir del fondo de la parrilla, lo que se pudo lograr en cinco años. En efecto, cuando se realizó la compra del equipo arrastraban tres años consecutivos como el más deficiente de la parrilla y lo peor era que les costaba sumar puntos, así que la inversión realizada no tenía retorno. Pero mucho ha cambiado desde entonces y bajo la gestión de James Vowles se han realizado cambios significativos, hasta el punto de recibir propuestas para vender, ya que se pensó que el modelo de negocio era obtener ganancias lo más pronto posible e irse, puesto que Savage no posee experiencia como propietario de una escudería de Fórmula 1 y además no se presentaba como un apasionado del deporte motor.
No obstante, factores como el límite de costos y el valor de la Fórmula 1 en general ha disparado el valor de los equipos hasta el punto de que Williams, cuyo valor de venta fue de 200 millones de dólares ahora, como escudería de media parrilla, posee un valor aproximado de 2000 millones de dólares, cifra que aumentaría cuando entre en vigencia el nuevo Pacto de la Concordia. Ante esta situación, Savage admite que recibe alrededor de dos propuestas semanales por parte de interesados en adquirir un gran paquete de acciones o de comprar el equipo de carreras y las instalaciones de Grove. Pero tras celebrar el podio de Carlos Sainz en Azerbaiyán, el primero de Williams desde el año 2021 y observar lo que han podido alcanzar en todo este tiempo, ha decidido ignorar las ofertas ya que la satisfacción de llevar al equipo de nuevo a competir por las victorias tiene un valor emocional tan alto que no se puede contabilizar con dinero.
La instauración de un límite de costos, la contratación de personal eficiente y la modernización de las instalaciones han permitido que Williams demuestre que han realizado inversiones inteligentes mostrando eficiencia en cada paso que han dado. Aspectos tan críticos como la introducción de un software de contabilidad moderno que reemplazó a obsoleta hoja de cálculo gigante de Microsoft Excel en el diseño inicial del monoplaza ha sido uno de los más significativos avances. También desestimar la opción de convertirse en equipo B de Mercedes, ya que ello les dejaría en una posición de subordinados, resultó una decisión inteligente porque mantienen su identidad y autonomía, y aunque se mantienen como clientes del fabricante alemán, poseen la libertad para establecer alianzas con otros proveedores y socios técnicos.
En esta posición, Savage se siente orgulloso del camino trazado desde que hicieron negocio con Claire Williams porque compraron un equipo histórico con problemas de toda índole que han podido levantar desde el fondo en poco tiempo. Ahora Savage y sus socios aspiran llegar más lejos y de esta forma seguir acumulando satisfacciones, por tal razón no está dispuesto a vender una parte de su vida de la cual se siente muy orgulloso.
En palabras de Matthew Savage:
Hay interés en comprar Williams, recibo probablemente dos consultas por semana, en términos de invertir en el equipo o comprar el equipo.No escucho propuestas, no tenemos un horizonte temporal para una salida. La intención es mantener esto a largo plazo y [retener] el 100 por ciento de la propiedad.
Vía The Atletic