SsangYong es un fabricante de automóviles nacido en 1954 en Corea del Sur. Fue creada a consecuencia de la absorción de la compañía Hadongwahn Motor. Pese a que inicialmente la compañía se especializó en la fabricación de vehículos pesados como camiones para mercancía o vehículos de bomberos, rápidamente se inició en el mundo de la fabricación de automóviles para convertirse en una de las referencias de su mercado. En la actualidad otros fabricantes como Hyundai han conseguido crecer más que Ssangyong que, eso sí, mantiene una buena cuota de mercado en su país natal. Su sede se encuentra en Seúl, Corea del Sur.
Creada en 1954, SsangYong comenzó a crecer rápidamente al cubrir buena parte del mercado local, llegando incluso a convertirse en el productor de vehículos número 1 de su país. De hecho, sigue considerándose a Ssangyong como "la decana" de las marcas surcoreanas de automóviles al ser la más antiguas de las que han llegado hasta el día de hoy.
Tras absorber Hadongwahn Motor, SsangYong comienza a fabricar vehículos pesados con fines específicos tales como camiones para carga de mercancías, camiones de bomberos o furgones. SsangYong se especializó rápidamente en la fabricación de vehículos todoterreno, convirtiéndose así en una de las referencias en este tipo de vehículos en su país.
Con el paso del tiempo, SsangYong fue evolucionando, de manera que en los años 80, la compañía, que se llamaba Dong A Motor, adquiere Keowha, un pequeño fabricante de automóviles de lujo, y cambia su denominación comercial de manera definitiva a la por todos conocida como SsangYong en 1986.
El fabricante coreano ha firmado numerosos acuerdos de inversión y cooperación con otros fabricantes de automóviles. Uno de los más conocidos es el acuerdo firmado a principios de los años 90 con Mercedes-Benz, un acuerdo que incluía la compra por parte de los alemanes del 5% de la compañía, una participación que a día de hoy aún conserva.
En el año 1998 Daewoo absorbe por completo a SsangYong, una absorción que se deshace dos años más tarde. En 2004, por su parte, SAIC compra el 51% de las acciones de Ssangyong para convertirse en el accionista principal, aunque el acuerdo no duró mucho tras terminar Ssangyong en la quiebra a finales de década. Es Mahindra la que entonces consigue hacerse con más del 70% de las acciones de la compañía, salvándola de la desaparición.
En la actualidad la salud financiera de la compañía no es la mejor, ya que cuenta con algunas dificultades económicas que, sin embargo, está consiguiendo poco a poco solventar.
La firma coreana cuenta con un largo historial de vehículos en su haber. Uno de los más conocidos es el SsangYong Korando, uno de los primeros representantes de lo que más adelante se convertiría en los SUV que hoy día todos conocemos. El Korando se lanzó al mercado en Corea del Sur en 1988, para unos pocos años más tarde ser acompañado por el SsangYong Musso, un gran todoterreno con hasta 7 plazas.
La historia de SsangYong no está compuesta únicamente por modelos de corte todoterreno, ya que gracias a la colaboración con Mercedes el fabricante asiático pudo llegar a desarrollar modelos como el Ssangyong Chairman, una suerte de berlina de lujo con una clara influencia en los diseños de la marca de la estrella tanto por dentro como por fuera, compartiendo incluso alguna que otra pieza.
Uno de los modelos más conocidos de SsangYong, al menos en el viejo continente, ha sido el SsangYong Rodius, una suerte de mega-monovolumen con hasta 9 plazas que ha conseguido hacerse un hueco en el corazón de muchos conductores gracias, entre otros, a una estética muy peculiar, a uno de los habitáculos más grandes y capaces del mercado y a la posibilidad de contar, incluso, con un sistema de tracción total con reductora.
En la actualidad la gama de SsangYong, especialmente en Europa, está compuesta únicamente por modelos SUV y todoterreno, con predominancia de éstos últimos, representados por modelos como el SsangYong Tívoli o el SsangYong Korando. El SsangYong Rexton es el modelo más grande que comercializa Ssangyong en nuestro país, siendo además el único con un claro enfoque campero al contar con elementos como un chasis de largueros o reductora.
Todo apunta, además, a que SsangYong comenzará a comercializar vehículos electrificados en un corto periodo de tiempo en un intento por adaptarse a las necesidades y gustos del mercado europeo, donde la electrificación está ganando peso a pasos agigantados y donde otros fabricantes como KIA, FIAT o Toyota han conseguido avanzar de manera más rápida.
El logo de SsangYong ha sufrido numerosas modificaciones y alteraciones con el paso del tiempo. Incluso, dependiendo del mercado, se ha cambiado para resultar más atractivo y visual para el público de un país en concreto.
El logo de los primeros SsangYong que llegaron a España estaba compuesto por dos elipses entrelazadas que aparecían dentro de un círculo. Ese logo se ha mantenido hasta hace poco más de una década, cuando fue actualizado por otro en el que el círculo está acompañado ahora por lo que parecen dos alas. Según SsangYong, la simetría es un factor fundamental en su imagen, algo que tiene lógica si tenemos en cuenta que la denominación "SsangYong" significa algo así como "doble dragón" en coreano.
19 Sept 2021 | David Clavero
SsangYong está trabajando en una actualización de toda su gama que le permita salir del bache financiario que atreviesa. Por ello, aprovechando el auge del 4x4, SsangYong se ha propuesto homenajear al Korando original a través de un todoterreno al más puro estilo Ford Bronco o Jeep Wrangler, aunque con un precio de compra mucho más reducido. Sin duda es una gran noticia para los amantes del 4x4, por lo que descubramos qué sabemos por ahora del SsangYong X200. Cuando hablando del SsangYong Korando, tenemos que remontarnos a 1983 para descubrir los orígenes de este modelo ...
David Clavero | 19 Sept 2021
21 Jun 2021 | José Luis Gómez
SsangYong ya cuenta en sus concesionarios con el nuevo Tívoli Grand cuyo precio arranca en 16.200 € descuentos incluidos. Se trata de la actualización del XLV, un modelo que no es más que una versión familiar del Tívoli dotada con un gran maletero y que se posiciona como una interesante alternativa a los ya clásicos SUV compactos. Estéticamente el Tívoli Grand hereda la apariencia del Tívoli, sobre todo en la parte frontal con una parrilla y ópticas que parecen directamente trasplantadas, siendo a partir del pilar C donde realmente empieza a tomar personalidad ...
José Luis Gómez | 21 Jun 2021