Siempre existen los pioneros, los que marcan las directrices a seguir por el resto. Los que acaban teniendo legiones de imitadores. En el mundo de los coches hablamos de los Range Rover o los Tesla Model S, y en el mundo de las motos, hablamos de motos como la protagonista de este artículo. La moto que acuñó la denominación «muscle bike», la moto que conducía Arnold Schwarzenegger en Terminator 2. Una moto que presume de 1,9 litros de cubicaje, hectáreas de cromados y una personalidad macarra y matona. La moto que se ríe de las Ducati Diavel.
Harley-Davidson Fat Boy, la custom más bestial de Harley
Esa moto es la Harley-Davidson Fat Boy 117. Su propio nombre ya es un corte de manga a la corrección política y los buenos modales, y tradicionalmente, ha sido la moto más cantosa y macarra de la marca de Milwaukee. La Fat Boy es una muscle bike, y por definición, es una poco que quiere llamar la atención. Lo primero que debéis saber es que es una moto de grandes dimensiones y un peso muy considerable. Pesa la friolera de 315 kilos en orden de marcha, una cifra muy elevada para una moto de corte deportivo, pero no tan alejada del peso de una Triumph Rocket.
Fotos de la Harley-Davidson Fat Boy






Este peso va de la mano de su estética abusona, cargada de carácter y hectáreas de cromados. La parte mas llamativa de la Fat Boy es su horquilla delantera tipo «beer-can» y su faro, recubiertos de cromados plateados. A su imponente vista frontal se unen sus llantas de 18 pulgadas, de fundición de aluminio y acabado mecanizado. La llanta frontal tiene 160 mm de sección, pero la trasera presume de 240 mm de sección, más que muchos coches de corte deportivo. Sus dos escapes parecen dos cañones de un rifle. O te gusta, o la odias.
Es una Harley-Davidson de corte muy tradicional, con una posición de conducción muy baja y relajada, pero cómoda. Su manillar no es un «cuelgamonos», y nuestras piernas van apoyadas sobre unas cómodas plataformas de grandes dimensiones. Su instrumentación es escueta y va al grano, y se sitúa – como mandan los cánones tradicionales de la marca – sobre el depósito de combustible. Un depósito de 18,9 litros, muy grande, y acorde con el apetito de combustible de esta moto. Siendo la moto más macarra de Harley-Davidson… no iba a ser un mechero.
Harley-Davidson Milwaukee-Eight 117 Custom | |
---|---|
Peso | 315 kg |
Longitud | 2.365 mm |
Ancho | 965 mm |
Altura del asiento | 675 mm |
Capacidad del depósito | 18,9 l |
Más cilindrada que muchos SUV familiares
Su alma es un motor Milwaukee-Eight de dos cilindros en uve y refrigeración por aire. Un motor de los de toda la vida, y los que han hecho famosa a su marca. Tiene 1.923 centímetros cúbicos y desarrolla 103 CV. No es una potencia demasiado alta – son menos de 50 CV/litro de potencia específica – pero hay que recordar que va acompañada de un par motor que solo motos como la Triumph Rocket pueden mejorar: 168 Nm a solo 3.00 rpm. Su cambio de marchas es manual, y es transmitido a la rueda trasera mediante una correa.
Sobre el papel, tiene un consumo medio de combustible de 5,5 l/100 km – una cifra que me parece bastante optimista. De hecho, tiene un depósito de combustible de 18,9 litros, que debería ser suficiente para unos 300 km de autonomía en condiciones realistas.
Harley-Davidson Milwaukee-Eight 117 Custom | |
---|---|
Motor | Milwaukee-Eight® 117 Custom |
Cilindrada | 1.923 cc |
Potencia máxima | 103 CV / 77 kW @ 5.020 rpm |
Par máximo | 168 Nm @ 3.000 rpm |
Diámetro x carrera | 103,5 mm x 114,3 mm |
Alimentación | Inyección electrónica secuencial (ESPFI) |
Consumo | 5,5 l/100 km |
Emisiones CO2 | 128 g/km CO₂ |
Diseñada para devorar kilómetros en línea recta y romper cuellos
La parte ciclo de la Fat Boy impresiona también por sus dimensiones, pero no tanto por su rendimiento. La horquilla delantera tiene 49 mm de diámetro, y aunque no lo parezca por estar oculto, hay un monoamortiguador trasero regulable. En pos de la estética, la Fat Boy tiene un solo disco de freno delantero de 300 mm y un disco de freno trasero de 292 mm. No es el mejor equipo de frenado para una moto deportiva, pero es aceptable en una cruiser diseñada para las grandes carreteras estadounidenses – no para un circuito o un tramo de montaña revirado, donde sería tan ágil como un cachalote varado.
Dispone, por cierto, de varias ayudas electrónicas al pilotaje: ABS de doble canal, control de velocidad de crucero y control de tracción.
Harley-Davidson Milwaukee-Eight 117 Custom | |
---|---|
Suspensión delantera | Horquilla telescópica 49 mm, doble válvula |
Suspensión trasera | Monoamortiguador oculto, recorrido 43 mm |
Frenos delanteros | 4 pistones fijos, disco flotante |
Frenos traseros | 2 pistones flotantes, disco flotante |
Neumático delantero | 160/60R18, 70V, BW |
Neumático trasero | 240/40R18, 79V, BW |
No todos los iconos son baratos
- Y ahora es cuando llegamos al asalto a nuestra cuenta corriente. Este icono de dos ruedas no es una moto barata.
- Sus precios arrancan en la friolera de 29.200 euros, al contado.
- Es un precio al que pocas motos se acercan, superando el de muchos coches. Hablamos de una moto con pocos rivales, comprada con el corazón y no con la cabeza.
- Con una filosofía similar, aunque con enfoques diametralmente diferentes, tenemos las Triumph Rocket 3 (182 CV, 26.395 euros) o las BMW R 18 (91 CV, 22.980 euros).
Fotos de la Harley-Davidson Fat Boy





