La industria europea del automóvil vive una época cuando menos movidita. Hay problemas por diversos frentes, pero no es la única: en China también tienen sus propios problemas. Pero en medio del vendaval también hay ganadores y un buen ejemplo es Geely, los dueños de Volvo y Polestar, que han tenido números de récord.
La compañía china, cuya asociación con Renault le hizo tantear España como posible emplazamiento para fabricar aquí sus coches, ha presentado los resultados del tercer trimestre y son bastante buenos.
Geely registró unos beneficios de 3.820 millones de yuanes (464 millones de euros), un aumento del 59 % respecto al año anterior, según la documentación presentada ante la Bolsa de Valores de Hong Kong. Estos números se acompañaron de cifras récord de ventas, con 761.009 vehículos en el tercer trimestre, un 42,5 % más con respecto al mismo trimestre del año anterior y casi un 8 % más que en el segundo trimestre de 2025.
Las cifras contrastan con los últimos datos de BYD, cuyos beneficios en el último trimestre se redujeron un 33 % hasta los 7.820 millones de yuanes (949 millones de euros) como a consecuencia de la desaceleración del mercado automovilístico chino y la intensa competencia de precios. Datos financieros que venían acompañados de una caída en ventas -por segundo trimestre consecutivo-.
Llegará a España en 2026 con su marca
El crecimiento de Geely se debió principalmente a su submarca Geely Galaxy, que vendió 127.476 coches en octubre, marcando su tercer mes consecutivo de ventas récord y un aumento interanual del 101 %. De enero a octubre, Geely Galaxy vendió 1.002.461 vehículos, superando antes de tiempo el objetivo del millón que tenían marcado para 2025.
Geely es propietaria de Volvo, Polestar, smart, Zeekr, Lotus, Proton y Farizon, entre algunas otras, pero quiere desembarcar en Europa con su propia marca. Ya tiene presencia en algunos mercados europeos y en los próximos meses llegará también a España, Alemania, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido.
Todavía no está confirmado cuál será el primer modelo que llegará a España, pero un posible candidato es el Geely EX5, un SUV eléctrico de 4,62 metros que ya se vende en algunos mercados europeos. Sea cual sea el primer modelo en desembarcar en España, no será el único. El objetivo de Geely es abrir unos 1.000 concesionarios en Europa y luchar de tú a tú con BYD y otras marcas chinas como las del grupo Chery, además de las europeas, obviamente.
Más imágenes Geely Galaxy A7






