Aunque son muchos los fabricantes que están bajando sus expectativas en torno a la adopción del coche eléctrico como principal relevo al térmico, no es menos cierto que en mayor o menor medida, el camino a tomar es el de la electrificación, al menos para la mayor parte de los turismos y, en este sentido, BMW acaba de pegar un verdadero puñetazo sobre la mesa con la presentación del BMW iX3, su nuevo D-SUV eléctrico.
Basado sobre la plataforma denominada Newe Klasse, el nuevo BMW iX3 no es un simple salto generacional con respecto al modelo del que toma la denominación, sino que más bien parece haberse saltado una renovación para presentarse como un coche que, realmente, ha dado un salto tecnológico equivalente a dos generaciones, como apunta la propia marca.
Imágenes del BMW iX3 2026






Tampoco tiene nada que ver con respecto al BMW X3 que vio la luz hace poco, la versión térmica, aunque se llame igual y por medidas se emplace dentro del mismo segmento, dibujando una nueva línea entre los modelos puramente eléctricos de la marca y los térmicos, que hasta ahora, en realidad, venían siendo los mismos coches, como sucede con el BMW i4, el BMW i5 o el BMW i7.
BMW iX3 2026 | Medidas |
---|---|
Longitud | 4.782 mm |
Anchura | 1.895 mm |
Altura | 1.635 mm |
Distancia entre ejes | 2.897 mm |
Vía delantera / trasera | 1.628 mm / 1.633 mm |
Coeficiente aerodinámico (Cd) | 0,24 |
Maletero | 520 L |
Maletero máximo | 1.750 L |
Compartimento bajo capó | 58 L |
Capacidad de remolque (frenado) | 2.000 kg |
Pero es que parece que siendo el primer modelo basado en esta estructura, BMW ha querido darle una identidad propia con respecto al modelo térmico y que, con ello, obtenga la atención que realmente merece por las cifras que lo flanquean.
De hecho, la propia marca adelanta que el iX3 luce el que será el nuevo lenguaje de diseño de BMW, en el que el principal rasgo será, cómo no, estando ante un BMW, la parrilla, que decrece en dimensiones con cada rinón haciéndose más estrecho y alto, con cierto aire retro dándole identidad. En la zaga, por su parte, los grupos ópticos rezuman anchura al adentrarse hacia el centro de la trasera.
Basta con saber la autonomía homologada que anuncia el nuevo iX3 y la del anterior modelo para saber que no es un coche eléctrico más de BMW, pues mientras que el iX3 saliente se conformada con unos 475 km con una carga completa, la única versión que ha presentado BMW del nuevo modelo declara hasta 805 km. Un salto superlativo que entierra mediáticamente los 210 km/h de velocidad punta que tiene y los 4,9 segundos que tarda en hacer el 0 a 100 gracias a sus 479 CV de potencia.
BMW iX3 50 xDrive | Ficha técnica |
---|---|
Versión presentada | iX3 50 xDrive (SAV 100% eléctrico) |
Arquitectura / voltaje | Tecnología de 800 V (nominal 698,9 V) |
Motorización | Dos motores eléctricos: trasero EESM (síncrono excitación eléctrica) + delantero ASM (asíncrono) |
Potencia máxima | 345 kW (469 CV) |
Par máximo | 645 Nm |
Tracción | Total eléctrica xDrive |
Batería (utilizable) | 108,7 kWh |
Consumo WLTP (prov.) | 17,9 – 15,1 kWh/100 km |
Autonomía WLTP (prov.) | 678 – 805 km |
0–100 km/h | 4,9 s |
Velocidad máxima | 210 km/h |
Recuperación / frenada | Hasta el 98% de las frenadas con regeneración; función Soft Stop |
Carga DC máx. | 400 kW; 10–80% en 21 min; hasta +372 km en 10 min (WLTP) |
Carga AC | 11 kW (de serie) / 22 kW (opcional desde 03/2026) |
Otro de los datos en torno a los que se articula la solidez como coche eléctrico del nuevo iX3 reside en su potencia de carga, pues en un cargador lo suficientemente capaz, el iX3 es capaz de alcanzar los 400 kW de potencia, lo que significa que recargando a ese ritmo, será capaz reponer un total de 372 km conectado a la corriente.
Esto es gracias, por supuesto, a un sistema eléctrico de alta tensión. Estamos ante una arquitectura diseñada en torno a una tensión nominal de 698,9 V, lo que permite esa alta potencia de carga así como el uso de motores eléctricos más eficientes, dos en este caso, uno por eje, mientras que la batería anuncia una capacidad de 108,7 kWh netos.
El que escribe estas líneas quería afirmar que se trata de un auténtico monstruo de batería con base en su capacidad, pero lo cierto es que sin tener el dato en bruto y tampoco la densidad energética de las celdas (el ratio entre peso y energía de la batería), no puede. Aun así, está claro que el nuevo iX3 consigue una gran parte de su autonomía, simplemente, gracias a una gran batería.
Habiendo echado un vistazo a su exterior y sabiendo los principales números que conforman su ficha técnica, queda dar el salto al interior, donde no hay menos sorpresas. Hay mucho sitio donde la vista quiere posarse y, de primeras, es difícil poner la atención sobre un sólo elemento. Para empezar, el volante deja atrás el diseño convencional de tres radios para dar lugar a una configuración de cuatro radios de los cuales el superior y el inferior tienen están acabados en metal y se desmarcan del aire de los otros dos con un diseño muy brutalista, estructural, podríamos decir, aunque lo cierto es que los horizontales, son un amago de radio, ya que tienen un diseño flotante que no llega a terminar ningún radio.
Otro aspecto al que forzosamente se nos va la vista es la pantalla, pero no la central, que también tiene ese aire poco convencional del volante a causa de su forma hexagonal, sino a la superior, que se extiende a todo lo ancho del salpicadero. Literalmente, va de un pilar a otro. BMw la denomina Panoramic Vision y se encarga de cubrir las funciones de cuadro de mandos en la parte relativa al conductor, pero también permite proyectar contenidos adicionales en las zonas central y del acompañante, personalizables desde la pantalla principal mediante widgets. El sistema trabaja en paralelo con el nuevo Head-Up Display 3D para ofrecer indicaciones de navegación y conducción automatizada con sensación de profundidad. Su objetivo es mantener siempre la mirada en la carretera y las manos en el volante, proyectando datos esenciales de forma intuitiva, ya sea información de conducción, estado de la batería o funciones de conectividad.
Más allá de la experiencia digital, el nuevo BMW iX3 también da un paso adelante en el terreno de la carga. No sólo por alcanzar los 400 kW de potencia en corriente continua, sino porque estrena la función de carga bidireccional. Gracias a ella, el coche puede funcionar como un auténtico powerbank sobre ruedas mediante la función Vehicle-to-Load o incluso servir de apoyo energético en el hogar con el Vehicle-to-Home. Todo esto acompañado de soluciones como la tapa de carga inteligente y el cargador multifunción, que buscan simplificar la vida del usuario.
Como prácticamente en todo coche lanzado al mercado en pleno 2025, la sostenibilidad desde el punto de vista de los materiales empleados y la producción está en el punto de mira. Por ello, el nuevo iX3 presume de una huella de carbono un 34 % inferior a la de su predecesor gracias al uso de materiales reciclados en buena parte de su estructura e interiores, a la mejora de la eficiencia en la producción y al hecho de fabricarse en una planta que opera sin combustibles fósiles. Elementos como los plásticos reciclados, el uso de aluminio secundario en las llantas o la ausencia de cuero natural en el interior refuerzan esa vocación circular.
Por último, queda señalar que el estreno comercial del nuevo BMW iX3 está previsto para este mismo año, con la producción concentrada en la planta de Debrecen, en Hungría. Desde allí se exportará a los principales mercados globales, incluyendo Europa, donde se tendrá que ver las caras con un Mercedes EQC que va a ver la luz en cuestión de días, también con motivo del IAA celebrado en Múnich, y lo tiene realmente difícil, a decir verdad.
Imágenes del BMW iX3 2026





