Aunque la mayoría de proyectos relacionados con el hidrógeno está perdiendo fuelle, BMW sigue empeñada en lanzar un coche de hidrógeno de producción en serie. Será con la nueva generación del BMW X5 y, por si había alguna duda, la marca lo ha vuelto a ratificar. Eso sí, no apostarán todo al hidrógeno, ni muchísimo menos.
El BMW iX5 Hydrogen ya tiene fecha de lanzamiento
BMW ha finalizado la primera fase de pruebas de los prototipos del BMW iX5 Hydrogen, la versión de hidrógeno del próximo X5. Y por si había alguna duda, la marca ha ratificado que lo fabricará en serie, convirtiéndose en su primer coche de producción con pila de combustible.

BMW X5
El BMW iX5 Hydrogen llegará al mercado en 2028. Usará la pila de combustible de tercera generación que BMW está desarrollando junto a Toyota, que será más compacta, más potente y más eficiente que la actual. Aunque no conocemos el dato de autonomía, cabe esperar, como mínimo, 700 kilómetros entre repostajes.






Pero ahí está precisamente el problema. La red de hidrogeneras sigue siendo escasísima y encontrar un sitio donde repostar hidrógeno es una aventura digna de epopeya. En España la infraestructura es prácticamente inexistente y en Europa la mayoría de puntos se concentran en Alemania, Francia y Países Bajos.
La propia Toyota empezará a desplegar a partir del cuarto trimestre de 2025 una red de estaciones de repostaje de hidrógeno en el marco del proyecto piloto ‘RHeaDHy’, financiado por la Unión Europea, cuyo propósito es agilizar el despliegue de nuevas infraestructuras de hidrógeno. BMW, por su parte, también participa activamente en el proyecto HyMoS (Movilidad de Hidrógeno a Escala), que empezará con una fase piloto en Alemania y Francia.
El nuevo BMW X5 tendrá cinco tipos de motor
La buena noticia es que el nuevo BMW X5 no se venderá solamente con pila de combustible (sería poco menos que un suicidio comercial). A falta de uno, el próximo X5 se venderá con cinco tipos de propulsor diferentes: gasolina, diésel, híbrido enchufable, eléctrico de batería y con pila de combustible de hidrógeno.
De momento BMW no ha dado más detalles al respecto, aunque cabe suponer que las versiones eléctricas de batería rondarán los 800 kilómetros de autonomía WLTP; las de combustión interna tendrán hibridación ligera de 48 voltios y la híbrida enchufable superará holgadamente los 100 km de autonomía en modo eléctrico.
Aunque tienen camuflaje, las imágenes que ha publicado BMW de los prototipos del iX5 Hydrogen nos dejan entrever un diseño muy en línea con el nuevo BMW X3, con un frontal donde el doble riñón vuelve a ser más pequeño y vertical -abandonando el tamaño exagerado que se usaba últimamente-, inspirado en los BMW Neue Klasse de los años 60.
BMW iX5 Hydrogen





