Nos encanta el Citroën 2CV y todos esperamos su ansiado regreso ahora que las marcas están reinterpretando los clásicos. ¿Y si te dijera que Citroën ya lo hizo? ¿Y si te dijera que, de hecho, no lo hizo nada mal? Te presento al Citroën REVOLTe, el «doscaballos» moderno (aunque no tan moderno).
Citroën REVOLTe, el Citroën 2CV híbrido enchufable que nos gustaría tener
Hay dos cosas que a título personal no me gustan demasiado de este coche. Primero, que es un prototipo que salió en 2009 y, por lo tanto, no va a existir como tal en el mercado. Segundo, que el interior y su funcionalidad no están pensados para un mercado real, como suele ocurrir en los ejercicios de diseño.
Lo que sí gusta es que el diseño como tal, tiene un aspecto que acertó bastante bien de cara al mercado actual (habiendo pasado ya 16 años). A parte de ese interior que quiere sugerirnos lujo, el resto del coche sigue la filosofía del 2CV original. Un coche pequeño ideal para la ciudad. Solo fabricaron la unidad que ves en imágenes y está plagada de guiños a su ancestro de 4 ruedas.






Especificaciones del Citroën REVOLTe
Mide solo 3,68m de largo, 1,73m de ancho y 1,35m de alto. Estas contenidas cifras permiten 3 ocupantes en el interior. El piloto va solo delante y los pasajeros van detrás en una banqueta corrida de terciopelo. Ya te dije que no me gusta demasiado su interior. No obstante, en algunas fotos puedes ver que hay un segundo asiento pequeño dispuesto en sentido contrario al orden de marcha junto al conductor. No deja de ser un ejercicio de diseño con el que experimentar.
La unidad de potencia es un sistema híbrido recargable que consta de un motor convencional de baja cilindrada (no especificada) y un motor eléctrico, además de la función de recarga de la batería. Se presentó como un sistema de propulsión con alto rendimiento dinámico para el entorno urbano y contaba con la posibilidad de funcionamiento combinado, modo térmico y modo eléctrico.
Las cifras aportadas en cuanto a prestaciones eran 323CV para la unidad de potencia, una velocidad máxima de 225km/h y 0 a 100km/h en 5 segundos. Recordemos que estamos en 2009.






Detalles y un deseo
Buenos detalles tienes todos los que quieras en las fotos de la galería. Solo hay que ver la forma de los retrovisores, el techo de lona retráctil como en el 2CV original y cómo el maletero también queda forrado de ese material para aludir a las primeras versiones del mítico Citroën.
Es un coche que no desentonaría en si saliera ahora mismo en el mercado, pero tiene 16 años. Eso sí, le pondría un interior menos radical y, en lo personal, optaría por alejarlo del lujo y la ostentación hacia algo práctico, cómodo y económico. Lo presentado en el Salón del Automóvil de Fráncfort en 2009 está muy bien para llamar la atención y, de hecho, mostraron una ventana muy similar al presente cargado de pantallas y líneas futuristas.
Espero no equivocarme al decir que todos queremos un «doscaballos» más cercano al original, aunque tenga un diseño de vanguardia e incorpore llantas agresivas, u ópticas así de arriesgadas. Imagina que sale a la venta por unos 20 o 25.000€, con un motor mild hybrid, un interior más estándar (4 o 5 plazas) y un diseño exterior muy parecido a este. ¿Lo tendrías en cuenta en caso de buscar un coche nuevo?





