ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

El ciberataque a Jaguar Land Rover es tan grave que no pueden fabricar ni un solo 4x4, pierden 10 millones al día y el gobierno ha tenido que salir al rescate

Un ciberataque ha expuesto las vulnerabilidades de uno de los gigantes industriales británicos y ha puesto en jaque a todo un sector. No estamos exagerando: Jaguar Land Rover no ha fabricado ni un solo coche desde el 1 de septiembre, las pérdidas son multimillonarias y el gobierno británico ha tenido que salir al rescate.

Septiembre de 2025 pasará a la historia de Jaguar Land Rover como uno de los periodos más críticos que ha afrontado el fabricante británico. A finales de agosto, un ciberataque paralizó por completo sus sistemas y obligó a detener la producción de todas sus plantas tanto en el Reino Unido como en Eslovaquia.

Desde el 1 de septiembre no han fabricado ni un solo coche, lo que supone unas pérdidas de 10 millones de dólares al día (alrededor de 8,5 millones de euros), pero las pérdidas totales van más allá y, según algunas estimaciones, podrían superar los 1.000 millones de dólares.

En circunstancias normales fabrican unos 1.000 coches al día, pero en todo septiembre no han fabricado ni 1

La magnitud del problema ha obligado al Gobierno británico a intervenir con una garantía de préstamo de 1.700 millones de euros (1.500 millones de libras), con la que se busca evitar la quiebra de los 700 proveedores que dependen de JLR. El ministro británico de Industria, Chris McDonald, ha reconocido sin rodeos que su gabinete tiene «dos prioridades: ayudar a que Jaguar Land Rover se vuelva a poner en marcha lo antes posible y garantizar la salud a largo plazo de toda la cadena de suministro».

En circunstancias normales, JLR produce en torno a 1.000 vehículos al día en sus tres fábricas británicas, a lo cual hay que sumar la planta en Eslovaquia. Actualmente todos los vehículos que fabrican son Defender, Range Rover y Discovery, las tres submarcas en que se organizó Land Rover. No fabrican ningún Jaguar, que hasta el año que viene no volverá al mercado con su radical cambio de imagen y reposicionamiento.

En Reino Unido es prácticamente una crisis de Estado

JLR emplea directamente a 33.000 personas en Reino Unido y la cifra se eleva a unos 100.000 empleos indirectos si contamos toda la cadena de suministro. El ataque no sólo ha paralizado las líneas de producción: en los concesionarios de la marca, por ejemplo, los trámites se han tenido que volver a hacer en papel por primera vez en décadas.

Con unos 100.000 empleos indirectos y 33.000 directos, JLR es uno de los grandes empleadores británicos

En un primer momento, la compañía aseguró que no había habido robo de datos que afectasen a los clientes. Sin embargo, días más tarde tuvo que rectificar y admitió que «cierta información» sí se había visto afectada.

Un problema gravísimo que llegó en un momento dulce

Es sin duda el mayor golpe desde la pandemia y la crisis de los semiconductores. Y en este caso, ha llegado en un momento en que todo iba bastante bien en la marca. JLR vendió 375.500 coches en 2024, consiguiendo unos beneficios de 2.600 millones de libras y convirtiéndose en uno de los fabricantes de coches más rentables. Su modelo más vendido es el Defender, que es un auténtico pelotazo con 110.000 unidades vendidas en 2024.

La parte más delicada es que también están en un momento crucial para Jaguar. La marca del felino se está preparando para transformarse en una marca 100% eléctrica, un cambio profundo con el que Jaguar cambiará por completo.

La compañía asegura estar ya lista para un reinicio gradual de la producción en los próximos días, comenzando por la fábrica de motores de Wolverhampton. Sin embargo, pasarán semanas hasta que se recupere un nivel normal de actividad. En un comunicado reciente, JLR señalaba que «siguen trabajando incansablemente junto con especialistas en ciberseguridad, el NCSC [el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido] y las fuerzas del orden para garantizar que nuestra reanudación se realice de forma segura».

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...