Cualquiera que siga el ritmo de la actualidad es conocedor de la complicada situación de la industria del automóvil europea. No es un cataclismo, pero sí en una etapa complicada con muchos frentes abiertos y, en medio de este vendaval, peligran hasta ocho fábricas de coches según un reciente informe.
Actualmente, las fábricas de coches europeas trabajan de media a sólo el 55% de su capacidad, según la consultora AlixPartners. Unas condiciones muy lejos de ser ideales y, de hecho, bastante cerca de hacerlas insostenibles económicamente.
La rentabilidad de una fábrica depende mucho del tipo de planta (volumen teórico máximo, margen por coche fabricado, automatización…), pero hay ciertos umbrales que podemos tomar como referencia. En un fabricante generalista, lo ideal es que la fábrica esté por encima del 85-90% de su capacidad. Por debajo del 60-65% de su capacidad, entra en zona de riesgo, y por debajo del 50% es estructuralmente insostenible salvo que produzca coches con muy alto margen de beneficio.






Según el informe de la consultora AlixPartners, Stellantis es la que se encuentra en peor situación, ya que sus fábricas europeas funcionan, de media, a aproximadamente el 45% de su capacidad. Esto significa que por cada planta que tienen en niveles «normales», hay otra altamente improductiva.
En este contexto, la llegada de los fabricantes chinos puede hacer mella. Los analistas estiman que los fabricantes europeos perderán entre uno y dos millones de ventas en los próximos años. Aunque actualmente todavía son menos de lo que puede parecer, si las marcas chinas consiguen vender 2 millones de coches para 2030, en Europa estarían sobrando unas ocho fábricas de coches. También hemos de considerar que las previsiones pueden acabar fallando.
Teniendo en cuenta que en 2024 se vendieron 13 millones de coches en Europa, vender 2 millones de coches supondría conseguir una cuota de mercado de entre el 14 y el 15%, suponiendo una tendencia de ligero crecimiento los próximos cuatro años. Actualmente los fabricantes chinos -todos combinados- se mueven en torno al 5% del mercado.






Stellantis y Volkswagen cerrarán temporalmente ocho fábricas
Durante el mes de octubre, Stellantis detendrá temporalmente la producción en seis de sus plantas europeas, ubicadas en Francia, Alemania, Italia, Polonia y España. Estas paradas oscilarán entre unos pocos días y más de dos semanas según la fábrica.
La planta de Poissy (Francia) parará del 13 al 31 de octubre; Eisenach (Alemania) parará dos días; Pomigliano (Italia) suspenderá parcialmente las líneas del Fiat Panda y el Alfa Romeo Tonale hasta el 10 de octubre; Zaragoza cerrará siete días y Madrid, catorce; mientras que Tychy (Polonia), donde se ensamblan el Jeep Avenger, Fiat 600 y Alfa Romeo Junior, estará inactiva ocho días a finales de mes.
Según Stellantis, estas medidas buscan optimizar la utilización de capacidad y adecuar la producción a la demanda, pero no es la única con problemas. El Grupo Volkswagen también cerrará durante una semana sus plantas de Zwickau y Dresde (Alemania) este mes de octubre, para alinear la producción de sus coches eléctricos con la débil demanda actual. En total serán ocho fábricas, el mismo número que apunta el informe, aunque lógicamente no tienen por qué ser las mismas.