El idilio de Audi con los motores de cinco cilindros nació en 1976, con un motor de 2,1 litros para el Audi 100. Más compacto que un seis en línea, pero mas potente y elástico que un cuatro cilindros. Su leyenda se forjó con los Audi Quattro y su éxito en rallyes, y ya en pleno siglo XXI, con su renacimiento en forma del icónico 2.5 TFSI, que aun monta el Audi RS3. Como seguro intuís por el título, tengo malas noticias para vosotros: el último motor de cinco cilindros del mundo podría ser eterno, pero Audi le ha puesto fecha de caducidad.
El fin de los cinco cilindros no está impuesto por Europa
El cinco cilindros moderno de Audi nació en 2009 con el Audi TT RS y la primera generación de Audi RS3. Primero, con 340 CV de potencia, luego con 380 CV, y en su actual configuración, 400 CV. Es un motor muy especial, con un sonido espectacular, una patada impresionante y un empuje que parece inagotable. Audi es la última esperanza para los motores de cinco cilindros: Volvo lleva años sin vender motores de cinco cilindros y ningún otro fabricante ofrece esta configuración mecánica. Y Audi ha tirado la toalla.






Audi ha tirado la toalla con el que es su último motor icónico y verdaderamente único, ya sin motores V10 o V8 atmosféricos en su gama. Y ha tirado la toalla porque en una entrevista con el medio australiano Drive, Gernot Dollner, CEO de la marca, ha confesado que «todo apunta a que el cinco cilindros morirá con la normativa anticontaminación Euro 7». La Euro 7 entra en vigor para coches de nuevo lanzamiento en noviembre de 2026, y para todo vehículo a la venta en Europa, en noviembre de 2027.
Pero antes de que te rasgues las vestiduras y clames contra Europa – aunque razón no te falta – debes saber que en este caso, Europa no tiene la culpa. Porque el mismo CEO de Audi ha confesado que el motor 2.5 TFSI podría cumplir fácilmente la normativa Euro 7. «No es difícil. Es una cuestión de escala y demanda global». En plata, no es rentable para Audi mantener vivo a su último motor icónico. O al menos, es lo que su CEO afirma. No parecen querer ver el enorme espaldarazo que supone para su actualmente delicada imagen de marca.
No solo lo digo yo, lo dicen auténticos fans de la marca que hacen vídeos de una hora hablando de su rumbo actual. En estos momentos, con el Audi RS Q3 fuera del mercado – se acaba de presentar una nueva generación del Q3 recientemente – se espera que solo el RS3 continúe el legado del cinco cilindros de Audi. Hay fotos espía de un RS3 GT, con una mayor carga aerodinámica y más deportividad. Todo apunta a que será el canto de cisne de la mecánica, que podría llegar al entorno de los 420 CV en su última evolución.
Si los rumores son ciertos, el 2.5 TFSI también acabará bajo el capó de un Volkswagen Golf, el culmen de la deportividad de combustión. El canto de cisne de los GTI y R auténticos. Sea como fuere, la fecha de caducidad de este icónico corazón mecánico es clara: noviembre de 2027.





