Que en el cómputo de ventas anual se encuentre, a estas alturas, situado entre dos modelos de procedencia china no es casualidad, ya que tanto por precio como por tamaño y prestaciones se alinea sus mejores bazas con los puntos más fuertes de los SUV chinos de su misma categoría.
Hablamos del Ford Kuga en su versión híbrida enchufable, un SUV que emplazado entre los segmentos C y D lleva este año en España un total de 2.126 matriculaciones, lo que lo lleva a ser el tercer PHEV más vendido hasta el cierre de abril y quedando con ello entre los BYD Seal U DM-i y Jaecoo 7 PHEV, segundo y cuarto, respectivamente con 2.570 y 2.426 matriculaciones cada uno dentro del ranking PHEV.

Ford Kuga
Imágenes del Ford Kuga






Y es que, Ford se ha asegurado un buen desempeño comercial de sus modelos más importantes a base de agresivos descuentos. En el caso del Kuga PHEV la rebaja es de nada menos que 10.424,20 euros en su versión Titanium, la más asequible y por esto mismo, desde nuestro punto de vista, la más recomendable. Con ello, el SUV americano pasa de costar los 44.140,80 euros que tiene de precio inicial a los 33.880 euros de partida.
Esto lo lleva, frente a los modelos mencionados, a tener un precio de partida 1.100 euros inferior al MG HS PHEV, 3.110 euros al del BYD Seal U DM-i Comfort y 4-602 euros menos que un Jaecoo 7 PHEV. Resulta lógico, por tanto, que el Kuga esté obteniendo un éxito similar al de estos modelos, pues a igualdad de precio puede competir de tú a tú frente a esta oleada de coches chinos que en muchos casos no acaban de generar confianza en los compradores más tradicionales y menos abiertas a estas nuevas marcas.
No obstante, este agresivo precio no sale gratis, ya que en términos de autonomía eléctrica el Kuga PHEV es un SUV que con 69 kilómetros de autonomía eléctrica homologada se sitúa un peldaño por debajo de lo que ofrecen sus rivales chinos en este aspecto, pues aunque ofrece 247 CV de potencia, en este apartado los chinos lo suelen superar.
Sin ir más lejos, el MG HS PHEV llega hasta los 103 kilómetros ofreciendo además una potencia de 309 CV, mientras que el Jaecoo 7 llega hasta los 347 CV de potencia máxima a la vez que ofrece 90 km de autonomía eléctrica homologada. El BYD Seal U DM-i más asequible se conforma, por su parte, con 218 CV y 85 km con una carga completa.
Aun con estas diferencias, la realidad es que en trayectos diarios el Kuga PHEV ofrecerá autonomía de sobra para circular en modo eléctrico para la mayoría de conductores, mientras que los 3,7 kW de potencia de carga que puede alcanzar en un enchufe doméstico aseguran que a la mañana siguiente volverá a ofrecer su autonomía máxima, que en circunstancias de uso real debería estar ligeramente por encima de los 50 km con una carga completa, para la que necesitará unas tres horas y media si carga a 3,7 kW y 6 horas si lo hace a 2,3 kW.
En términos de equipamiento, para acabar, el Kuga Titanium ofrece de serie equipamiento más que elemental para resultar un coche actual en términos tecnológicos. Empezando por su enorme pantalla central interior de 13,2 pulgadas, a la que acompaña un cuadro de mandos de 12,3 pulgadas, un binomio que satisfará, sin duda, a los más sibaritas en el apartado de conectividad. Esto se complementa con elementos como
Por encima quedan las líneas ST Line, ST Line X, Active y Active X quedando la gama híbrida enchufable del Kuga de la siguiente manera:
Versión | Precio (€) |
---|---|
Kuga Titanium 2.5 PHEV 243 CV | 33.880 |
Kuga ST-Line 2.5 PHEV 243 CV | 35.511 |
Kuga Active 2.5 PHEV 243 CV | 35.613 |
Kuga ST-Line X 2.5 PHEV 243 CV | 38.722 |
Kuga Active X 2.5 PHEV 243 CV | 38.875 |