ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Honda apostaba claramente por el hidrógeno, pero acaba de frenar en seco su proyecto estrella

Las ambiciones con la pila de combustible y el hidrógeno van perdiendo cada vez más fuerza. Entre los fabricantes que todavía apostaban por esta tecnología está Honda, que estaba dispuesta a ser una referencia en el sector del hidrógeno, pero acaban de frenar en seco su proyecto estrella en Japón.

La fábrica de celdas de combustible retrasa su puesta en marcha

La apuesta de Honda por el hidrógeno acaba de recibir un revés importante. El fabricante japonés ha decidido modificar sus planes para la fábrica que iba a producir su nueva pila de combustible en Moka (Tochigi, Japón). Esto se traduce, de momento, en un retraso en el inicio de operaciones y una reducción significativa de la capacidad de producción prevista inicialmente.

La idea original pasaba por aprovechar parte de las instalaciones de la antigua «Honda Powertrain Unit Factory» en Moka para levantar una planta dedicada en exclusiva a las pilas de combustible de nueva generación. El objetivo era comenzar la producción en el año fiscal japonés que termina en marzo de 2028.

Honda tenía previsto fabricar hasta 30.000 pilas al año, pero recorta sus expectativas debido a los «recientes cambios en el mercado mundial del hidrógeno». La marca no ha detallado la nueva fecha ni la nueva cifra de producción, pero la noticia marca un punto de inflexión.

Honda se queda sin ayudas públicas

Estos cambios también suponen que Honda se queda fuera de las ayudas que el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) había previsto para apoyar proyectos industriales relacionados con la «transformación verde» del país y su industria.

Uno de los requisitos para tener las ayudas era tener una capacidad superior a 20.000 unidades anuales y poner en marcha la fábrica antes de que terminase el año fiscal 2028, algo que el nuevo plan de Honda ya no cumple. La propia empresa ya ha abandonado voluntariamente el programa de ayudas.

Aunque Honda no abandona el proyecto, lo retrasa indefinidamente y no ha dicho cuánto reduce su capacidad productiva

Un paso atrás en un negocio clave para el futuro de Honda

Honda lleva más de 30 años investigando tecnologías relacionadas con el hidrógeno y vehículos con pila de combustible (FCEV). En 1998 presentaron su primer prototipo funcional y en 2008 lanzaron el FCX Clarity, su primer coche de hidrógeno de producción en serie, aunque lo fabricaron en pequeñas cantidades y sólo en unos pocos mercados.

La apuesta de Honda por el hidrógeno se ha intensificado en los últimos años. El año pasado presentó el CR-V e:FCEV, un SUV de hidrógeno y enchufable, que combina la recarga de una batería para trayectos en ciudad con la autonomía de la pila de combustible para hacer más de 600 kilómetros del tirón.

A principios de este año, en febrero de 2025, la compañía japonesa presentó un módulo de pila de combustible de nueva generación, que promete reducir el coste a la mitad y duplicar la vida útil respecto a las pilas actuales. Este módulo, con una potencia de 150 kW, triplica la densidad de potencia volumétrica de los sistemas actuales y facilita su aplicación en camiones, generadores estacionarios y maquinaria industrial.

La marca tiene cuatro grandes campos de aplicación para sus pilas de combustible (o módulos, como llaman al conjunto): turismos, vehículos comerciales, generadores de energía estacionarios y maquinaria de construcción.

La firma japonesa considera el hidrógeno como uno de los pilares energéticos del futuro para conseguir la neutralidad de carbono, junto a la electrificación convencional. Sin embargo, la decisión de posponer la planta de Moka y reducir su capacidad antes siquiera de empezar refleja la cruda realidad del hidrógeno en un contexto global donde la infraestructura y la demanda son testimoniales, y donde el vehículo eléctrico de batería está ganando terreno a pasos agigantados.

Fotos del Honda CR-V e:FCEV

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...