Nadie esperaba ver algo así en pleno 2026, pero las imágenes que acompañan estas líneas, tomadas por Tycho de Feijter, las protagoniza un coche cuya denominación es toda una institución dentro de su propia marca. Abandonó la producción hace años sin reemplazo alguno y, ahora, de la manera más inesperada, un nuevo modelo conceptual ha visto la luz.
Hablamos de un Honda Integra de carácter oficial que ha sido presentado aprovechando el Salón de la ciudad china de Guangzhou Auto Show, aunque dentro de la oficialidad ha visto la luz de manera un tanto peculiar, ya que ha sido presentado por el spin-off chino de el fabricante japonés, GAC-Honda, lo que es realmente extraño dado que en el gigante asiático este tipo de coches tiene un presencia comercial microscópica.
Mazda MX-5
Lo que ha hecho Honda junto a GAC, en esencia, es coger un Honda Civic, cortar su techo y dotarlo de un cierre de tipo targa y eliminiar las puertas traseras para obtener un Honda Integra con el que, realmente, el que escribe estas líneas no tendría ningún tipo de problema. Si llegase así a las calles no tendría nada que objetarle, aunque a buen seguro habrá un órgado de puristas rechazando la idea.
También serán muchos los que objeten que un coche con estas características diseñado por Honda debería haberse llamado, mas bien, CRX del Sol (yo también lo creo), aunque aquel fuese un coche realmente compacto y tuviera la ligereza tan en mente como un MX-5 original.
Honda Integra 2-door targa concept car unveiled in China
At the 2025 Guangzhou Auto Show, Honda unveiled a 2-door Integra concept car with a targa roof.
It is, however, not developed by Honda in Japan but by GAC-Honda, one of Honda's joint-ventures in China. It is based on… pic.twitter.com/8aDkjETAgb
— Tycho de Feijter (@TychodeFeijter) November 22, 2025
No obstante, esta parte de los aficionados encontrarán en un cambio manual y un motor turbo de 1,5 litros dos motivos para estar contentos, pues el sistema híbrido habitual en el Honda Civic europeo se ha reemplazado por una mecánica térmica, o al menos eso parece, ya que el único cambio manual disponible en la gama global del Civic (Type-R aparte), es el relativo a la mecánica turbo que hay a la venta en mercados como el estadounidense. Sea cual sea, parece que, definitivamente, no se trata del motor 2.0 turbo del Civic Type-R, pues ni el interior ni la parte ciclo acompañan el derroche de potencia de ese bloque.
Una parrilla de lamas horizontales, unas llantas blancas al más puro estilo cunetero y acentos de color rojo tanto en los retrovisores como en el interior acaban de poner la nota distintiva con respecto a los Civic convencionales en un concepto que genera tanta ilusión o expectación como perplejidad. Y es que, aun tratándose de una unidad artesanal en el sentido de su concepción y que no tiene lugar en el seno más oficial de la casa japonesa, lo cierto es que llama la atención que Honda haya dado luz verde a mostrar algo así públicamente: alguna intención ha de haber tras este modelo conceptual.
Para más inri, Honda no ha lanzado ningún comunicado de prensa y publicaciones en redes que aclaren cual es el fin de este Integra, lo que no hace más que seguir alimentando la sobra de duda que lo rodea.
Aun con todo, sinceramente creo que puede ser una idea muy acertada. Tal y como demuestra el exitoso e incansable Mazda MX-5, no hace falta ser declaradamente radical para ser deportivo, un coche como este Honda Integra conceptual, al que de momento sólo se le parece actualmente el Mazda MX-5, que sigue siendo el único deportivo de carácter asequible que se puede comprar en pleno 2025.







