La moto de la que os queremos hablar una vez más debería ser mucho más popular de lo que realmente es. Su filosofía es muy especial, combinando en un único producto elementos de scooter, de motos trail y de motos deportivas. Es un perfecto crossover de dos ruedas, dotado con un motor irrompible que solo gasta 3,5 l/100 km y la opción a montar caja de cambios automática. Una veterana incombustible que a estas alturas de la película sigues sin conocer.
Honda NC750X, la moto que combina elementos de trail, scooter y deportiva
La Honda NC750X es una moto que combina ciertos elementos prácticos de una scooter, la robustez de una trail y el dinamismo de una moto deportiva. Desde su lanzamiento en 2012, la saga NC ha evolucionado hasta convertirse en una referencia del concepto «crossover de dos ruedas». Su última actualización, correspondiente al modelo 2025, se mantiene fiel a esta filosofía híbrida, ofreciendo una experiencia de pilotaje única para quienes buscan una moto capaz de funcionar tan bien en carretera como en ciudad, además de en pistas en buen estado.






Su diseño destaca por una posición de pilotaje a medio camino entre una trail y una deportiva, con un asiento situado a 802 mm del suelo. Su altura facilita el acceso sin renunciar a una postura ligeramente erguida. Una de las características más llamativas de la NC750X es un espacio de 23 litros ubicado donde tradicionalmente iría el depósito de combustible, que permite guardar un casco integral cómodamente. Esto es posible gracias a que el depósito de gasolina está situado más abajo, contribuyendo a un mejor centro de gravedad.
Honda NC750X | Honda NC750X DCT | |
---|---|---|
Dimensiones (L x An x Al) | 2.210 mm x 846 mm x 1.330 mm | |
Distancia entre ejes | 1.525 mm | 1.530 mm |
Ángulo de lanzamiento | 27° | |
Trail | 110 mm | |
Altura del asiento | 802 mm | |
Altura libre al suelo | 145 mm | |
Peso en orden de marcha | 216 kg | 226 kg |
Depósito de combustible | 14,1 litros |
Una mecánica eficiente y que nunca pasa por taller
Su mecánica bicilíndrica es inagotable y hará más de 100.000 km solo con un buen mantenimiento rutinario. La Honda NC750X cuenta con un motor bicilíndrico en paralelo de 745 cc, refrigeración líquida y ocho válvulas. Este propulsor entrega 58,6 CV a 6.750 rpm y un par motor de 69 Nm a 4.750 rpm, cifras que se traducen en buena aceleración y suficiente potencia para desenvolverse con soltura en cualquier escenario, sin ser un misil tierra-tierra. Este motor se conecta a un cambio de seis marchas manual, con opción a cambio automático DCT.
El cambio de doble embrague y seis relaciones es opcional, y es poco común en el mundo de las motos. Es una delicia en ciudad y permite alternar entre modos automáticos y manuales mediante pulsadores. Con 3,5 l/100 km de consumo y 14,1 litros de depósito, esta moto debería rondar los 350 km de autonomía en condiciones de pilotaje realistas.
Honda NC750X | Honda NC750X DCT | |
---|---|---|
Motor | Refrigerado por líquido, cuatro tiempos, ocho válvulas, bicilíndrico en paralelo | |
Cilindrada | 745 cc | |
Diámetro x Carrera | 77 mm x 80 mm | |
Relación de compresión | 10,7:1 | |
Potencia máxima | 58,6 CV a 6.750 rpm | |
Par máximo | 69 Nm a 4.750 rpm | |
Velocidad máxima | 173 km/h | 170 km/h |
Arranque | Eléctrico | |
Consumo | 3,5 L/100 km | |
Emisiones CO₂ | 82 g/km |
Perfecta para carretera, caminos sencillos e incluso ciudad
La Honda NC750X no es una trail pura, pero tampoco una naked deportiva. Su esencia reside en ser una moto rutera con capacidad de afrontar algún camino sencillo, aunque su comportamiento es claramente más asfáltico. Equipando llantas simétricas de 17 pulgadas y una horquilla telescópica Showa de 41 mm, la parte ciclo está claramente enfocada a la carretera. No obstante, es capaz de asumir salidas puntuales fuera del asfalto, siempre y cuando las condiciones no sean excesivamente complicadas.
Una de sus mejoras de cara a 2025 ha sido la dotación de doble disco de freno delantero, de 296 mm de diámetro. Cuenta con ABS de doble canal, control de tracción HSTC con tres niveles de intervención y modos de pilotaje. Otro punto fuerte es su equipamiento tecnológico. La instrumentación consta de una pantalla TFT a color de cinco pulgadas, que ofrece una lectura clara de la información y funciones adicionales como navegación mediante la app Honda RoadSync.
Opcionalmente, se puede adquirir el paquete Travel, que incluye maletas laterales, faros antiniebla y protecciones adicionales.
Honda NC750X | |
---|---|
Suspensión delantera | Horquilla telescópica de 41 mm, recorrido de 120 mm |
Suspensión trasera | Amortiguador Monoshock, basculante Pro-Link, recorrido de 120 mm |
Frenos delanteros | Pinza de freno de doble pistón, disco doble flotante de 296 mm |
Frenos traseros | Pinza de freno de un pistón, disco único de 240 mm |
ABS | ABS de doble canal |
TCS | Sí |
Neumático delantero | 120/70ZR17 M/C |
Neumático trasero | 160/60ZR17 M/C |
Una moto completísima desde 9.090 euros
- Su precio puede parecer elevado, pero la calidad de la NC750X justifica cada euro invertido. La versión manual arranca en 9.090 euros, mientras que la opción con cambio automático DCT sube a 10.050 euros.
- Si bien existen alternativas en el mercado, como la Yamaha Tracer 7 (9.199 euros) o la Kawasaki Versys 650 (9.299 euros), ninguna es una moto tan crossover, virando más hacia la deportividad o el turismo.
- Honda ha conseguido una fórmula única que, aunque no arrase en ventas, tiene todo el potencial para ganarse el favor de quienes necesitan una moto para todo.





