Cuando piensas en una moto trail verdaderamente aventurera posiblemente piensas en iconos como una Honda Africa Twin o una BMW R 1300 GS. Pero no necesitas arruinarte ni tener una moto tan potente y compleja para ir al fin del mundo y volver. Lo que necesitas es un todoterreno de dos ruedas, un Toyota Land Cruiser del mundo de la moto. Un vehículo de alta calidad que te permita ir al fin del mundo y volver sin vaciar tu cuenta corriente por el camino. Lo que necesitas es una moto como esta.
Honda Transalp 750, una trail aventurera y de altísima calidad
Es japonesa, es dura como una roca y te llevará al fin del mundo. Además, podrías llevarla con el carnet A2 gracias a un kit de limitación a 47 CV. La Honda XL750 Transalp no es una Africa Twin, pero casi. Se trata de la heredera de una saga nacida a mediados de los años ochenta, fogueada en competición y casi tan icónica como su hermana mayor, la Africa Twin. Tiene un carácter claramente dual, funcionando perfectamente en calles y carreteras, pero también afrontando largos viajes en carreteras y pistas rotas con mucha solvencia.






Con una estética moderna pero con una vibra retro que enamorará a los nostálgicos de Honda, apuesta por una óptica full-LED futurista y un carenado agresivo. Su asiento elevado a 850 mm y un manillar ancho permiten pilotar erguidos y cómodos durante horas. Es casi 25 kilos más ligera que su hermana mayor, la Africa Twin, y es más sencilla de maniobrar.
Dimensiones y pesos | |
---|---|
Peso en orden de marcha | 208 kg |
Longitud | 2.325 mm |
Ancho | 838 mm |
Alto | 1.450 mm |
Altura del asiento | 850 mm |
Capacidad del depósito | 16,9 l |
Un motor de casi 92 CV que te llevará al fin del mundo
La Honda Transalp 750 está equipada con un motor bicilíndrico en paralelo de 755 cc, refrigeración líquida y ocho válvulas, capaz de entregar 91,8 CV a 9.500 rpm y un sano par motor de 75 Nm a 7.250 rpm. Este motor transmite su potencia mediante un cambio manual de seis relaciones, acompañado de un embrague multidisco en baño de aceite con sistema antirrebote asistido, ofreciendo una suavidad ejemplar y una fiabilidad enorme. Es un motor conocido por su durabilidad, pudiendo recorrer mas de 100.000 km sin pestañear.
Gracias a un consumo homologado de 4,3 l/100 km y un depósito de combustible de 16,9 litros, su autonomía real ronda los 350 kilómetros, más que suficiente para largas aventuras. Además, este motor inacabable permite instalar un kit de limitación para el carnet A2, haciendo la moto accesible a un público más amplio. Un motor diseñado para recorrer el mundo sin preocupaciones.
Motor | |
---|---|
Motor | Bicilíndrico, 4 tiempos en paralelo, 8 válvulas, refrigeración líquida |
Cilindrada | 755 cc |
Potencia máxima | 67,5 kW (91,8 CV) a 9.500 rpm |
Par máximo | 75 Nm a 7.250 rpm |
Diámetro x carrera | 87 mm x 63,5 mm |
Relación de compresión | 11,0:1 |
Alimentación | Inyección electrónica PGM-FI |
Arranque | Eléctrico |
Embrague | Multidisco en baño de aceite, con sistema antirrebote asistido |
Transmisión | Manual, 6 marchas |
Consumo | 4,3 l/100 km |
Una moto trail capaz de llevarte al fin del mundo
La parte ciclo de la Honda Transalp revela claramente sus mimbres y su auténtica vocación todoterreno. Está equipada con llantas asimétricas de radios, de 21 pulgadas delante y 18 detrás, perfectas para enfrentarse a terrenos complicados. La horquilla invertida Showa SFF-CA delantera de 43 mm ofrece 200 mm de recorrido, mientras que el sistema trasero Pro-Link ajustable permite 190 mm de recorrido. Tampoco conviene olvidar que disfruta de 210 mm de altura libre al suelo mínima – un gran dato.
Para proteger la moto en terrenos exigentes, existen kits como el Rally o Adventure Combi, que añaden protecciones específicas para chasis y motor. El sistema de frenado con doble disco delantero de 310 mm y disco trasero de 256 mm, ambos con pinzas Nissin y ABS desconectable en la rueda trasera. Cuenta con cuatro modos de conducción (Gravel, Sport, Standard y Lluvia) que ajustan las ayudas electrónicas según el terreno, incluyendo control de tracción (HSTC) y asistente anti-caballitos desconectable.
Parte ciclo | |
---|---|
Suspensión delantera | Horquilla Showa invertida, 43 mm SFF-CA |
Recorrido suspensión delantera | 200 mm |
Suspensión trasera | Pro-Link ajustable |
Recorrido suspensión trasera | 190 mm |
Frenos delanteros | 2 discos de 310 mm, pinza de 2 pistones |
Frenos traseros | 1 disco de 256 mm |
Neumático delantero | 90/90-21M/C 54H |
Neumático trasero | 150/70R18M/C 70H |
ABS | 2 Canales |
Por 11.000 euros, es una moto de alta calidad a precio razonable
- Desde 11.000 euros, tiene un precio muy competitivo. Este coste la sitúa exactamente al mismo nivel que la Yamaha Ténéré 700 básica, más especializada en off-road pero claramente menos potente.
- En comparación, la Honda Transalp ofrece mayores prestaciones y tecnología. Además, su precio es significativamente inferior al de modelos como la BMW F 900 GS, que cuesta más de 4.000 euros más.
- Por 10.700 euros existe una alternativa limitada a los 47 CV del carnet A2.
- No obstante, también supera en más de 3.000 euros a propuestas más económicas como la Zontes 703F, pero con la ventaja añadida de una robustez probada y una intachable reputación de fiabilidad que pocos rivales pueden igualar.
- La Honda Transalp no estaría completa sin una amplísima gama de kits y accesorios que permiten personalizarla a gusto del piloto, ya sea para intensificar su vertiente aventurera o aumentar su comodidad en largos trayectos.
Claves de la Honda Transalp 750
- Versatilidad: perfecta para dominar tanto el tráfico urbano como viajes largos o rutas todoterreno exigentes.
- Motor infinito: un motor inacabable. Con casi 92 CV, fiabilidad enorme y consumos moderados, tiene autonomía suficiente para recorrer el mundo sin preocupaciones.
- Calidad-precio: es claramente más asequible que sus rivales directas de BMW o Triumph, ofreciendo una robustez probada y numerosas opciones de personalización.
Fotos de la Honda Transalp





