Fue uno de los coches más llamativos de todos cuantos pisaron el pasado Barcelona Automobile en mayo y no era para menos, realmente, ya que siendo mucho, mucho más económico que los principales todoterreno del mercado, se trata de un todoterreno que se ha puesto a alcance de muchos que no podían ni plantearse un coche de este tipo, aunque es cierto que entretanto el Yudo 6 ha llegado a España costando incluso menos.
Se llama Jetour T2, aunque a España ha llegado como ICH-X K3, y se desmarca del Yudo 6 (que se vende en China bajo el nombre de BAW 212) por una mecánica híbrida enchufable con la que en España ganaría la etiqueta 0 de la DGT y que permitiría a sus usuarios disfrutar de los mismos costes de uso en el día a día que un coche eléctrico, que es una de las grandes ventajas de comprar un 4×4 híbrido enchufable, tal y como señalábamos recientemente con la Ford Ranger PHEV.
Bien es cierto, no obstante, que el Jetour T2 no es un todoterreno ideal desde el punto de vista conceptual. Parte desde un monocasco tradicional en lugar de un chasis de largueros y travesaños como hacen casi todos los grandes 4×4 del mundo (excepto el Land Rover Defender, precisamente), mientras que mecánicamente incluso existen versiones de tracción delantera, lo que indica que no estamos ante un pura sangre.
Aun así, con 4,7con esta estética y costando la mitad que los modelos de mayor renombre, lo cierto es que fuera de asfalto sólo tiene que ser la mitad de bueno que ellos para justificar su existencia, ya que rara vez los compradores de este tipo de coches pone en apuros su adquisición sacándolo a campo abierto en busca de retos.
A España el ICH-X K3 ha llegado de momento con dos motores: un gasolina turbo de cuatro cilindros y 244 CV y una segunda que puede ser alimentada por GLP que obtiene la etiqueta Eco de la DGT. En China y otros mercados se vende también con una mecánica híbrida enchufable que es la que destacaría sobremanera en España.
Su esquema se articula en torno a un propulsor híbrido enchufable de 1,5 litros de capacidad y cuatro cilindros y un set-up que incluye dos motores eléctricos (uno de ellos en el eje trasero) o tres motores eléctricos en la versión más potente, pudiendo llegar a entregar un total de 455 CV y 900 Nm de par motor en su configuración más potente, que hace uso de un sistema de gestión inteligente de la tracción denominado X-AWD.
En cuanto a la capacidad de la batería, que es lo interesante en este coche, hay dos versiones, la de menor tamaño, que ya tiene una buena capacidad, anuncia 26,7 kWh mientras que la más grande se va hasta los 43,24 kWh, logrando autonomías eléctricas de 120 y 208 km, respectivamente, aunque según el ciclo que rige en China. En Europa estas cifras bajarían a unos 90 y 165 km, respectiva y seguramente, bajo la lupa del WLP.
Con ello, el ICH-X K3 que tenemos aquí se convertiría en un coche único que sólo tendría a la Ford Ranger como todoterreno rival con este tipo de motor y en un rango de precios comparable, ya que el resto de 4×4 que pueden usar este motor, el Defender o el Wrangler, parten por encima de los 80.000 euros. No obstante, y salvo sorpresa, parece que tendremos que esperar a otros 4×4 de Chery en lugar de este, tal vez los de su firma iCar.






