Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Ya he probado el primer motor híbrido de BYD que, gastando como un diésel, llega a España en este barato todocamino

Con 4,7 metros de longitud, entra dentro de lo que en España consideramos SUV grandes (aunque los hay mucho mayores, obviamente), lo que unido a una ornamental estética de todoterreno y un maletero de 600 litros, hace que estemos ante un modelo cuya proyección sólo se ha visto acotada porque se vendía o bien como eléctrico puro o directamente como gasolina, algo que promete cambiar de manera radical en los próximos meses.

Hablamos del KGM Torres, un SUV que ayer mismo confirmaba el precio en nuestro país de la versión con motor híbrido, siendo el primer modelo que hace uso de un motor híbrido convencional desarrollado y fabricado por BYD, que con 204 CV y un consumo homologado de 5,9 litros a los 100 no sólo promete va a poner las cosas muy complicadas a todos los modelos de los segmentos C y D, pero especialmente al MG HS, ya que su precio de partida se posiciona incluso por debajo del modelo chino.

Ssangyong Torres 2023 01

KGM Torres

SUV Grande
24.700 € Ahorra 8.672 €

Imágenes del KGM Torres HEV

Tal y como confirmó la división española de la marca durante la presentación nacional del modelo, el KGM Torres HEV parte en nuestro país desde 31.500 euros, lo que supone arrancar exactamente 1.000 euros por debajo del MG HS Hybrid+, cuyo precio fue confirmado, curiosamente, sólo un día antes que el modelo de KGM, como si estuvieran predestinado a competir entre ellos.

Y es que, aunque KGM haga alusiones a versiones híbridas de modelos como el Hyundai Tucson (4,51 metros y 36.500 euros), KIA Sportage (4,55 metros y 39.500 euros), Nissan Qashqai (4,42 metros y 34.500 euros) o el Renault Austral (4,53 metros y 36.500 euros), lo cierto es que el Torres no pertenece a la categoría de esto modelos, sino a una superior, por eso debería ser un rival más propio del Toyota RAV4 (4,6 metros y 40.500 euros) o el Nissan X-Trail (4,68 metros y 36.650 euros), pero la cuestión está en que no sólo es más barato que los de su categoría, sino de los de la suya también.

Por tanto, el único modelo comparable con el Torres híbrido con 31.500 euros de precio de partida y sus 4,7 metros de longitud, es el MG HS Hybrid+, que mide 4,67 metros y parte desde 32.500 euros.

Los dos, además, se hacen especialmente fuertes en tres apartados: diseño y capacidad de carga, aunque el Torres destaca sobremanera en el segundo, pues con 600 litros de maletero interpone mucha distancia con respecto al chino, que se conforma con unos solventes pero no tan llamativos 507 litros.

En el segundo apartado, los dos hacen gala de lenguajes de diseño muy distintos que intenterán convencer a golpe de personalidad. Y es que mientras que el MG HS parece una suerte de Aston Martin DBX economizado, el Torres hace lo propio con una estética de todoterreno marcada por unas proporciones cúbicas, un largo capó y la presencia de recursos ornamentales como el bulto simulando una rueda de repuesto en su zaga, asideras en su capó.

Así funciona el motor híbrido de BYD

Más allá de su precio y posicionamiento, otro de los grandes reclamos del KGM Torres híbrido es que bajo su capó está el primer esquema híbrido convencional desarrollado y fabricado por la propia BYD, aunque la batería, de 1,84 kWh de capacidad bruta, no es la misma que usan los híbridos enchufables de BYD, la conocida Blade Battery, sino que en su lugar está fabricada por Sunwoda, un especialista coreano que también se encarga de ensamblar baterías para Apple.

Bajo el capó el motor de gasolina que toma lugar es el que se identifica bajo el código G15DHT, un 1,5 litros turboalimentado de cuatro cilindros que nada tiene que ver con la versión de gasolina del Torres convencional. Entrega 150 CV y 220 Nm. Junto al eléctrico la potencia se sitúa en los 203 CV y el consumo medio homologado en los 5,9 litros, algo que se podrá si se cuida el acelerador, aunque en circunstancias de uso real lo normal será rondar los 6,5 litros, una cifra, en realidad, encomiable para un SUV de este tamaño y con esta aerodinámica.

A destacar sobre este sistema híbrido es que puede funcionar tanto en serie como en paralelo, es decir, que tiene la capacidad de funcionar como un coche eléctrico con el motor térmico actuando como generador, delegando la función en el motor eléctrico únicamente, así como también propulsando las ruedas directamente con el mismo o una combinación de ambos modos.

Es refinado y aunque el cambio del motor térmico al eléctrico y viceversa es perceptible desde el interior, lo es en realidad en una medida muy contenida: no molesta ni se cuela ruido en exceso al habitáculo.

Imágenes del KGM Torres HEV

Vídeo destacado del KGM Torres

Imagen para el vídeo destacado del KGM Torres Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...