Sí, los coches de seis ruedas tienen sentido. Incluso en el escenario más exigente posible para un automóvil, el de la Fórmula 1. El mejor ejemplo lo encontramos en uno de los monoplazas más emblemáticos y exóticos que hayan competido en el circo de la Fórmula 1. El jefe de diseño de la escudería Tyrrell tuvo na idea genial para conseguir la máxima efectividad con el reglamento en la mano, una de esas ideas que muchos denominarían como thinking out of the box.
Cuando los coches de seis ruedas sí tienen mucho sentido
El reglamento imponía unos límites que reducían el ala delantera, y hacían que el neumático sobresaliera por encima, y por los lados, penalizando el rendimiento del vehículo. En Tyrrell trataron de todas las formas reducir a su mínima expresión el neumático, pero con ello perdían superficie de contacto y, por ende, penalizaban dramáticamente el paso por curva. Fue entonces cuando alguien pensó que podían conciliar la creación de un eje delantero que quedara cubierto por el alerón delantero, con una superficie de contacto aceptable, con una solución que pasaba por utilizar un tren trasero con cuatro neumáticos y por lo tanto un total de seis neumáticos.

Lexus LS
Hasta el punto en que la Fórmula 1 tuvo que revisar la definición de sus monoplazas en el reglamento y especificar que estos tuvieran que disponer de cuatro ruedas, ni una más, ni una menos.
Un coche de seis ruedas para disponer de espacio a raudales
De nuevo surge otra genialidad. Alguien en Lexus debió replantearse por qué conducimos coches con cuatro ruedas. Y en su ambición por crear un vehículo de verdadero lujo, entendiendo el lujo no solo como confort de rodadura, y los estándares de calidad más elevados, sino también como la disposición del máximo espacio posible, pensó que una solución tan exótica, como original, para maximizar el espacio a bordo, emplear un doble eje trasero con cuatro ruedas y por lo tanto un total de seis ruedas.
Empleando cuatro ruedas detrás se puede reducir el diámetro de la llanta y el neumático, algo que parece contravenir lo que se ha impuesto, sobre todo por estética, en los tiempos más recientes. A pesar de emplear cuatro ruedas detrás, la reducción del tamaño del neumático permite que los ejes y los pasos de rueda ocupen menos espacio aprovechable en el habitáculo, que permite conseguir más espacio para los pasajeros y para el maletero. En el caso que nos ocupa se dispondría de espacio suficiente para seis pasajeros en tres filas de asientos aunque, de momento, no conocemos las cotas exteriores, ni hemos visto imágenes del habitáculo de este coche.
De momento, Lexus nos ha desvelado una imagen, la que ilustra esta entrada, y un vídeo promocional, en el que nos anticipa el prototipo que desvelará en unos días en el Japan Mobility Show, donde también estará un anticipo del nuevo Corolla y un prototipo del que sería su coche más lujoso hasta la fecha, el Century Concept.
Pero lo interesante va más allá de este prototipo. Lexus emitió un directo en el que no solo apuntó al futuro de sus coches más lujosos, que es el de este Lexus LS Concept, que redefine el acrónimo LS, utilizado hasta ahora en su berlina más lujosa, de Luxury Sedan, a Luxury Space, de manera que tal y como entiende Lexus el lujo su buque insignia a partir de ahora debería ser un enorme monovolumen y no tanto un sedán.
Un movimiento que no nos pilla desprevenidos. En el momento de elaborar este artículo, el Lexus más lujoso, y más caro, el Lexus LM, es un enorme monovolumen de lujo que parte de los 125.000 euros.
Durante la presentación de este prototipo, el propio Akio Toyoda no solo definió la hoja de ruta a seguir por Lexus en sus modelos más lujosos, sino también que la llegada a los concesionarios de este prototipo, que pronto será desvelado, y de su configuración de seis ruedas, podría tener lugar en los próximos años y que se trata de una posibilidad en la que está trabajando la marca.
Novedades de Toyota en el Japan Mobility Show 2025











