Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

¿Debe prohibirse que los coches aceleren tan rápido? En China quieren regularlo por ley y puede darle una peligrosa idea a la UE

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, o eso suele decirse. Aplicado a nuestro mundillo, conducir un coche que corre mucho conlleva más responsabilidad. Pero tenemos coches tan potentes hoy en día que puede suponer un peligro y ya se están planteando limitaciones legales para la aceleración de los coches eléctricos.

Después de haber regulado las manecillas retráctiles y las puertas con apertura eléctrica hace apenas unas semanas, ahora el gobierno chino está preparando una ley para limitar la capacidad de aceleración de los coches eléctricos por motivos de seguridad. Y ya tienen cifrado un límite.

Si has probado un coche eléctrico, habrás experimentado su inmediata respuesta al acelerador. Esto ocurre porque los motores eléctricos ofrecen todo su par desde cero rpm y de forma casi inmediata. Y no hablo de conducir un Porsche Taycan Turbo, con un Renault 5 eléctrico puedes salir disparado de un semáforo.

Conseguir más autonomía en un eléctrico es caro y difícil, pero conseguir más potencia es fácil y barato. El coche eléctrico más vendido en el mundo tiene 300 CV en su versión básica y acelera bastante bien. Y la propia Tesla tiene coches familiares de más de 1.000 caballos que hacen el 0-100 km/h en 2 segundos y poco. Una salvajada.

El Xiaomi SU7 Ultra o el Taycan Turbo se ponen a 100 en unos 2 segundos. Demasiado peligroso para el gobierno chino

Estamos viendo coches relativamente asequibles y normales que aceleran como un superdeportivo de hace unos años. Pero no todo el mundo es capaz de controlarlo y así lo demuestran los accidentes que suelen hacerse virales en redes sociales, en los que el conductor no ha sabido mantener el control del vehículo durante una aceleración fuerte.

Xiaomi SU7 Ultra, sedán de 4 puertas con 1.548 CV.

La idea del texto propuesto por el Gobierno no es limitar la potencia o las prestaciones de los vehículos por software, por ejemplo, sino responsabilizar a los conductores. Si se aprueba esta ley, los vehículos deberán arrancar siempre en un modo de conducción que limite la aceleración: 5 segundos para pasar de 0 a 100 km/h.

La idea es limitar el 0 a 100 a 5 segundos. Si quieres hacerlo más rápido, debes activar un modo específico

Para acelerar más rápido (en los coches que puedan), el conductor tendrá que elegirlo expresamente cambiando el modo de conducción para desbloquear toda la potencia y capacidad de aceleración de su coche. Este texto podría convertirse en ley la próxima primavera y evidentemente aplicará a todos los coches, aunque afectará en mayor medida a los eléctricos, que generalmente son más potentes (y en China, también más numerosos).

El coche dejará de ser tuyo

Llegados a este punto, se abre un debate incómodo: ¿hasta qué punto es legítimo que un gobierno decida cómo debe acelerar tu coche? Cuando uno conduce, ya es plenamente responsable de lo que hace. ¿Y si tienes un accidente con el modo de aceleración activado, pero la culpa no ha sido tuya? ¿Te inculpa por tener activado el modo rápido?

Hoy la excusa es la seguridad, y es loable, pero mañana podrá ser cualquier otra. Una vez que aceptas que el gobierno puede limitar de fábrica algo tan básico como la respuesta del acelerador, el precedente queda sentado. Y si China lo aplica, la Unión Europea podría copiarlo sin mucho debate, como ya ha ocurrido con otras regulaciones. Recordemos que, en los coches nuevos, ya es obligatorio activar todos los asistentes a la conducción so pena de sufrir un martirio con pitiditos insufribles.

El riesgo es que acabemos normalizando que el coche deje de ser tuyo para convertirse en una herramienta filtrada, supervisada y limitada «por tu bien». Una pendiente resbaladiza que, si no se cuestiona ahora, puede cercenar todavía más la libertad individual del conductor en el futuro.

Imágenes Xiaomi SU7 Ultra

Imágenes Tesla Model Y Performance

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Arrancó en el periodismo del motor creando una pequeña página web junto a dos amigos mientras lo compaginaba con la universidad. Después empezó a colaborar con Diariomotor hasta que, en 2019, se incorporó al equipo de Híbridos y Eléctricos, donde se especializó en vehículos eléctricos y nuevas tecnologías. En 2025 volvió a esta casa, donde desempeña su labor como redactor y también como creador de contenido en redes. Seguir leyendo...