Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
PORSCHE TAYCAN BEV 79KWH AUTO | 408 | Eléctrico | 85.710€ | PEDIR OFERTA |
PORSCHE TAYCAN BEV 79KWH 4S AUTO | 530 | Eléctrico | 109.063€ | PEDIR OFERTA |
PORSCHE TAYCAN BEV 93KWH TURBO AUTO | 680 | Eléctrico | 156.374€ | PEDIR OFERTA |
PORSCHE TAYCAN BEV 93KWH TURBO S AUTO | 761 | Eléctrico | 190.254€ | PEDIR OFERTA |
El Porsche Taycan es una berlina 100% eléctrica de altas prestaciones, producida por la marca alemana Porsche desde el año 2019. Se trata del primer coche eléctrico de producción de Porsche, que está construido sobre una plataforma nueva y supone un cambio de paradigma para Porsche. El Porsche Taycan se comercializa con potencias comprendidas entre 326 y 761 CV, que ofrecen una autonomía eléctrica de entre 407 y 484 km. Se fabrica en una planta de alta tecnología y nueva construcción en Stuttgart-Zuffenhausen (Alemania), la sede histórica de Porsche. Para la producción en serie del Porsche Taycan, se han invertido 700 millones de euros en la factoría de Porsche y se han creado más de 1.200 nuevos empleos, ya que la marca germana pretende vender unas 20.000 unidades al año, aunque diferentes fuentes hablaban que Porsche habría doblado la producción a 40.000 unidades anuales. El precio del Porsche Taycan parte desde 85.800 euros.
Entre los coches eléctricos que aspiran a rivalizar con el Porsche Taycan nos encontramos con otras berlinas de su clase, entre los que destaca el Tesla Model S y el Audi e-tron GT, que se desarrolló sobre la base del Taycan.
El diseño del Porsche Taycan combina forma y función de manera muy equilibrada. Su aspecto es un cruce entre el diseño de un Porsche 911 y un Porsche Panamera, con un frontal muy estilizado -en el que hay presentes dos ópticas LED matriciales de diseño futurista- y una línea lateral de aspecto orgánico y elegante. Las branquias presentes en el paragolpes delantero canalizan el aire a demanda hacia el equipo de frenado, y el paragolpes tiene lamas que se abren o cierran en función de las necesidades de refrigeración del coche.
En la zaga, una óptica LED recorre el ancho del coche, retroiluminada con LEDs rojos. El spoiler trasero es un elemento de aerodinámica activa y se despliega, o retrae, en función de la velocidad y el modo de conducción elegido. Puedes leer nuestro artículo sobre cómo se diseñó el Porsche Taycan.
Es un coche extremadamente aerodinámico, con un cX de los más bajos de cualquier coche de producción, sólo 0,22. El Porsche Taycan mide 4,96 metros de longitud, 9 centímetros menos que el Porsche Panamera, con el que no comparte plataforma o mecánica: está construido sobre una arquitectura exclusiva para coches eléctricos.
El Porsche Taycan es un coche homologado para cinco plazas, pero cuatro personas viajarán mucho más holgadamente. El interior del Porsche Taycan destaca por ser especialmente tecnológico: los únicos botones físicos son los mandos situados en el volante y sus respectivos mandos satélite. La instrumentación es completamente digital, y tiene una pantalla curva configuraba de 16,8 pulgadas. El equipo de infotainment está compuesto por dos pantallas de 10,9”: una en posición central y otra frente al copiloto, que puede controlar sus mismas funciones.
Otra cuarta pantalla de 8,4” y respuesta háptica es usada para controlar la climatización o introducir texto, entre otras funciones. Un asistente por voz complementa al uso manual del sistema. La quinta pantalla permite a los pasajeros de las plazas traseras controlar funciones de infotainment.
Las calidades, materiales y ajustes del Porsche Taycan están a un nivel muy alto, tanto como el de cualquier otro Porsche. Además de tapizados en cuero y molduras en madera, fibra de carbono o aluminio, existen opciones interiores “veganas” y de baja emisión de CO2, con tapizados en materiales de origen sintético.
Como ocurre en otros Porsche de última generación, cuenta con todo tipo de sistemas de seguridad activa, como un control de crucero adaptativo con centrado de carril y límite de velocidad autoajustable, además de sistemas de seguridad automáticos antiatropello, además de frenada automática o alerta de tráfico cruzado. Al ser un coche eléctrico, emite un sonido sintético hacia el exterior, para advertir de su presencia a los viandantes de forma discreta pero palpable.
El Porsche Taycan se comercializa actualmente en seis versiones. Obviamente, las versiones "tope de gama", a pesar de apellidarse "Turbo", no cuentan con turbo.
Versión | Potencia | Autonomía | Aceleración |
---|---|---|---|
Taycan (Performance Battery) | 326 CV (408 CV con overboost) | 431 km | 5,4 seg. |
Taycan (Performance Battery Plus) | 380 CV (476 CV con overboost) | 484 km | 5,4 seg. |
Taycan 4S (Performance Battery) | 435 CV (530 CV con overboost) | 407 km | 4 seg. |
Taycan 4S (Performance Battery Plus) | 490 CV (571 CV con overboost) | 463 km | 4 seg. |
Taycan Turbo (Performance Battery Plus) | 625 CV (680 CV con overboost) | 450 km | 3,2 seg. |
Taycan Turbo S (Performance Battery Plus) | 625 CV (761 CV con overboost) | 412 km | 2,8 seg. |
Los Porsche Taycan disfrutan de 2 tipos de baterías: una batería de altas prestaciones denominada "Performance Battery" que tiene una capacidad bruta de 79,2 kWh (71 kWh de capacidad neta) y, como segunda opción, existe una batería de muy altas prestaciones denominada también "Performance Battery Plus" con una capacidad bruta 93,4 kWh (83,7 kWh de capacidad neta).
Los Porsche Taycan de acceso cuentan con un sólo motor eléctrico y tracción trasera. Sin embargo, las versiones Taycan 4S, Taycan Turbo y Taycan Turbo S cuentan con dos motores eléctricos, uno por eje, disfrutando de tracción total. El motor delantero desarrolla hasta 190 kW de potencia y el trasero desarrolla hasta 335 kW de potencia, en las versiones Turbo S. El propulsor eléctrico trasero cuenta con dos relaciones, diseñadas para maximizar la eficiencia del coche, así como lograr la mayor aceleración posible.
En el tren trasero, el Porsche Taycan tiene un cambio de dos relaciones, diseñado para obtener la máxima aceleración.
El Porsche Taycan Turbo S es un coche extremadamente rápido. El Turbo S tiene 1.050 Nm de par motor y hace el 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, siendo el Taycan Turbo sólo 0,4 segundos más lento. Su velocidad punta es, en todos los casos, entre 250 y 260 km/h.
Es compatible con sistemas de recarga rápida de hasta 800 voltios de tensión, con picos de potencia en recarga de hasta 270 kW en las versiones Turbo y Turbo S (225 kW en los 4S). Con un cargador de 400 voltios de la red Ionity, a máxima potencia y con la batería pre-acondicionada, es capaz de cargarse del 5% al 80% en 22,5 minutos. Una recarga con un wallbox doméstico de 11 kW demoraría unas ocho horas. La recarga del Porsche Taycan es programable, y se puede gestionar desde una app de móvil, que también puede usarse para acceder y pagar recargas en estaciones públicas de recarga.
En Diariomotor, hemos tenido oportunidad de hacer una prueba de los Porsche Taycan Turbo y Turbo S: conducirlos, analizar sus interiores y ver cómo van. El Porsche Taycan es un coche eléctrico de altas prestaciones y comportamiento muy deportivo. Sus modos de conducción personalizan la experiencia de conducción, desde el modo Range -diseñado para mantener la máxima eficiencia- hasta el modo Sport Plus, de máximo rendimiento. Aunque es un coche pesado, es capaz de lograr una gran agilidad y paso por curva gracias a un chasis adaptativo de última generación. Cuenta con suspensión neumática regulable en altura y dureza, barras estabilizadoras activas, eje trasero directriz o un autoblocante de control electrónico.
El control de tracción es 10 veces más rápido que en otros Porsche y el control de estabilidad se puede desconectar al completo, lo que permite derrapes sostenidos y controlables, gracias a un reparto de potencia continua y completamente variable entre sus dos ejes motrices. El coche ha demostrado su eficacia con una vuelta al Núrburgring Nordschleife en 7 minutos y 42 segundos. Lo hemos podido probar en su presentación internacional y podemos certificar que sus sensaciones son comparables a las de cualquier otro coche deportivo de la gama de Porsche. El tacto de su dirección y el chasis son tan comunicativos como los de cualquier otro coche deportivo de Porsche, y esa es su principal diferencia dinámica con respecto al Tesla Model S, un coche cuyo comportamiento en curva no está a la altura del Taycan.
Su aceleración es tan violenta, que podemos hacer daño en el cuello a un pasajero desprevenido.
El Porsche Taycan Cross Turismo es una segunda carrocería del Taycan, de corte familiar, que ofrece un diseño similar al de los Porsche Panamera Sport Turismo. Como peculiaridad, el Porsche Taycan Cross Turismo puede contar opcionalmente con un kit de carrocería “aventurero”, denominado paquete de diseño Offroad (1670 euros), que ofrece protecciones específicas para la carrocería en plástico negro para los pasos de rueda y los faldones laterales. Es una filosofía para los amantes de la naturaleza que ya hemos visto en otros modelos de combustión como el Audi A6 allroad o el Mercedes Clase E All-Terrain. Más información del Porsche Taycan Cross Turismo.
A nivel técnico cuenta con una suspensión ligeramente elevada, pensada para quienes se aventuren a salir del asfalto. Está capacitado para recorrer caminos rotos y pistas de barro de forma exigente, contando con un nuevo programa de conducción adicional denominado "Modo Gravilla" (de serie) que regula parámetros como la capacidad de tracción, para facilitar la conducción offroad.
El Porsche Taycan Cross Turismo se beneficia además de un maletero de mayores dimensiones. El maletero trasero tiene un volumen de entre 405 y 446 litros. Son hasta 80 litros más que los 366 que cubica el Taycan berlina en la parte trasera. Es una cifra notable, pero no sobresaliente, porque resulta algo menor que, por ejemplo, los 565 litros de un Audi A6 allroad o los 640 litros de un Volkswagen Passat Alltrack.
La gama del Porsche Taycan Cross Turismo está articulada en torno a 4 versiones y todas ellas cuentan con dos motores eléctricos (uno por eje), tracción total, suspensión neumática y la batería de mayor tamaño denominada “Performance Plus”, con una capacidad bruta de 93,4 kWh (capacidad neta de 83,7 kWh).
Versión | Potencia | Autonomía | Aceleración |
---|---|---|---|
Taycan 4 Cross Turismo | 380 CV (476 CV con overboost) | 389-456 km | 5,1 seg. |
Taycan 4S Cross Turismo | 490 CV (571 CV con overboost) | 388-452 km | 4,1 seg. |
Taycan Turbo Cross Turismo | 625 CV (680 CV con overboost) | 395-452 km | 3,3 seg. |
Taycan Turbo S Cross Turismo | 625 CV (761 CV con overboost) | 388-419 km | 2,9 seg. |
13 Sept 2020 | José Luis Gómez
Después de cuatro años de declaraciones a la prensa, prototipos, preserires, teasers.... Lucid Motors desvela oficialmente su Lucid Air, una berlina de lujo de casi cinco metros de longitud, totalmente eléctrica y equipada con la última tecnología para hacer frente a todo dos referentes como lo son el Tesla Model S y el Porsche Taycan. Si lo consigue el tiempo lo dirá, pero sobre el papel promete. Lucid Air: la alternativa al Tesla Model S con más 800 km de autonomía y la carga más rápida del mercado Puede que no te suene ...
José Luis Gómez | 13 Sept 2020
30 Ago 2020 | José Luis Gómez
El Porsche Taycan Cross Turismo tenía planeada su puesta en escena para antes de final de año, tal y como ya os adelantamos el pasado mes de marzo, planes cuyo retraso ha sido confirmado oficialmente. De hecho, este no es el único aplazamiento en la salida al mercado producido estos días, pues Lotus también ha confirmado que su hiperdeportivo eléctrico Evija de 2.000 CV se pondrá a la venta cinco meses después de lo previsto debido a las restricciones en materia de movilidad por el COVID-19. El primer 4x4 eléctrico de Porsche llegará este 2020: ¡...
José Luis Gómez | 30 Ago 2020
25 Ago 2020 | David Clavero
No podemos negar que llevamos mucho tiempo esperando este duelo. Y por fin ha llegado. Las berlinas eléctricas más potentes y rápidas del momento se enfrentan por fin en un carrera de aceleración, un drag race entre los Tesla Model S Performance y Porsche Taycan Turbo S que seguro no será bien acogida por todo el mundo, pero en donde obviamente solo puede existir un único ganador. ¿Tesla o Porsche? Quién tiene el eléctrico más rápido del momento... vamos a descubrirlo. Sobre el papel el Tesla ofrece más potencia y par ...
David Clavero | 25 Ago 2020