CERRAR
MENÚ
DiariomotorLogo Diariomotor
Porsche
  • Marcas
  • Porsche
ModelosHistoriaNoticias

Porsche

Porsche es un fabricante alemán de vehículos de corte deportivo, quizás uno de los más conocidos del mundo y, con diferencia, el que más vehículos vende cada año. Su nombre se debe al apellido de su fundador, Ferdinand Porsche, ingeniero alemán que en los años treinta creó la marca para trabajar en desarrollos tan importantes como el diseño del Volkswagen Beetle. Un trabajo que finalmente desembocaría en el lanzamiento de los primeros coches con su apellido, tras la Segunda Guerra Mundial.

Todos los modelos de la marca Porsche

Historia de la marca Porsche

Porsche nació en una situación mucho menos glamurosa que la actual. Los primeros Porsche nacieron en un sencillo aserradero en Austria, en el que se construyeron los 50 de Gmünd.

En aquellos años, la familia Porsche además tuvo que afrontarse a no pocos problemas legales, como consecuencia del fin de la Segunda Guerra Mundial, y los encargos industriales en los que participaron en el III Reich, en unos tiempos en los que toda la industria alemana trabajaba a destajo para alimentar la maquinaria militar y las aspiraciones de conquista del nacionalsocialismo.

Los lazos entre Porsche y Volkswagen se remontan por lo tanto a los inicios de la propia marca y se han prolongado hasta nuestros días, en que Porsche es una de las filiales del Grupo Volkswagen. Los primeros desarrollos de Porsche no hubieran sido posibles sin usar la base del Volkswagen Escarabajo. Su configuración de motor bóxer en posición trasera ha permanecido hasta hoy en día como seña de identidad inseparable a Porsche. El Porsche 356 fue el primer producto de desarrollo propio de Porsche, aún fuertemente inspirado en el Escarabajo.

En 1963 se lanzó al mercado en 911, un deportivo más grande y desarrollado íntegramente por Porsche. Aunque Porsche ya tenía la capacidad de desarrollar vehículos 100% propios, siguió colaborando con Volkswagen en coches como el Porsche 914, el Porsche 924 o más recientemente, coches como el Porsche Macan o el Porsche Cayenne, desarrollados en la órbita del Grupo Volkswagen. Volviendo al pasado, uno de los eventos que catalizó el crecimiento de Porsche fue el desarrollo de los Porsche 917. 25 coches desarrollados por un prometedor ingeniero llamado Ferdinand Piëch - que terminaría siendo el máximo dirigente del imperio Volkswagen décadas después - que pondrían a Porsche en la cresta de la ola de la tecnología, liderando desde entonces carreras de resistencia como las 24 Horas de Le Mans.

Durante los años 70, Porsche sabía que no podía vivir sólamente de coches como en 911, desarrollando una nueva familia de deportivos modernos, de tracción trasera, motor delantero refrigerado por agua y una caja de cambios en posición transaxle. El Porsche 924 fue desarrollado en colaboración con Audi, siendo los 944 y 968 - sus sucesores - desarrollos propios, al igual que el Porsche 928, un super GT de altos vuelos con motor V8. No es ningún secreto que los Porsche modernos no hubiesen sido posibles sin el 959, el oráculo de los superdeportivos modernos: aunque fue lanzado en 1986, ya disponía de un sistema controlado electrónicamente de tracción total, y un motor biturbo de refrigeración líquida. Su valía fue demostrada completando el Dakar, una de las carreras más duras y exigentes del planeta.

La gran revolución llegó en los años 90, impulsada por la mismísima Toyota, que aplicó a petición de Porsche su esquema just-in-time y su férreo control de la calidad. Una revolución necesaria en una Porsche cuya gama estaba anticuada y cuyas ventas llevaban años en declive. El primer coche de la Porsche moderna fue el 996, el primer 911 con motor refrigerado por agua. Un sacrilegio para los puristas, pero el coche que abrió la puerta de Porsche al futuro. Además del 911, a finales de los años noventa se lanzaron los Porsche Boxster, deportivos descapotables de motor central e innegable atractivo estético.

Pero sin duda, el proyecto que transformó a Porsche en una de las marcas más rentables del mundo, fue el proyecto Cayenne. El Porsche Cayenne nació en 2003, escandalizando a los puristas, pero vendiéndose como "churros". Era un todocamino, pero tenía grandes habilidades todoterreno y era muy efectivo sobre el asfalto, con versiones Turbo de más de 450 CV de potencia. En cierto modo podríamos decir que fue el primer SUV deportivo de la era presente. El Cayenne también fue el primer Porsche en equipar un motor diésel, para el escarnio de los puristas... y la alegría de los accionistas de la marca alemana.

En 2009, gracias a los fondos obtenidos por el Cayenne, Porsche lanzó el Panamera, una berlina de cuatro puertas y diseño dinámico. En 2014 llegó al mercado el Porsche Macan, un todocamino mediano, que ha supuesto un revulsivo comercial para Porsche, convirtiéndose en su producto más vendido. A día de hoy, Porsche es una marca en la que dos de cada tres coches vendidos son todocaminos. La apuesta por la electrificación es la clara apuesta de futuro de Porsche, con versiones híbridas enchufables de sus modelos más vendidos y el lanzamiento en 2019 del Porsche Taycan, su primer coche 100% eléctrico.

Modelos históricos de Porsche

Porsche 356: el origen

Aquel primer modelo no era otro que el Porsche 356, un biplaza con motor posterior, herencia directa de la arquitectura del Beetle. Un modelo que definiría la filosofía Porsche y algunas claves que se conservan aún hoy en día, como su motor posterior - que también define al Porsche 911 - o los motores bóxer, de cilindros pares enfrentados.

Porsche 911: icono y leyenda

Al 356 le sucedería el Porsche 911, un modelo que lleva en los concesionarios más de medio siglo. Más sofisticado, y deportivo, conservaría su motor posterior, su bóxer - ahora de seis cilindros - e incorporaría dos prácticas plazas traseras. En estos más de 50 años, el Porsche 911 ha seguido fiel a su filosofía, la del motor posterior, y a sus bóxer de seis cilindros. Por el camino, fruto de la evolución natural de la industria, sí han quedado algunas características de las primeras generaciones del 911 que hacen de ellas un objeto de deseo, como los motores refrigerados por aire.

Desde su lanzamiento, el Porsche 911 ya ha vendido más de un millón de coches. Una cantidad espectacular, a tenor de que siempre fue un deportivo de altas prestaciones y muy exclusivo. Es el verdadero deportivo de Porsche, el más tradicional, el más popular, y el que mejor asociamos a la imagen de Porsche. Durante más de medio siglo, Porsche se ha mantenido fiel a una filosofía anacrónica, la de crear deportivos con motor trasero.

Porsche

Mientras otros fabricantes de deportivos han optado por configuraciones, a priori más efectivas, como el motor delantero y la tracción trasera, las configuraciones transaxle, o el motor central, Porsche ha seguido perfeccionando la técnica para conseguir que su deportivo, el Porsche 911, se mantuviera con una arquitectura, insistimos, a priori errónea, y fuera capaz de vencer a la mayoría de sus rivales. Esa filosofía precisamente es la que genera más pasión entre sus clientes, y entre sus fans, y la que otorga al Porsche 911 unas cualidades y unas características únicas.

El Porsche 911 es sin duda el deportivo europeo más famoso, el más antiguo, y el que ha conseguido hitos tan importantes como superar la barrera del millón de unidades. Una hazaña, si tenemos en cuenta que se trata de un deportivo de altas prestaciones y que por su precio es un coche exclusivo y exótico.

El secreto del Porsche 911: preservar durante más de cincuenta años la filosofía del deportivo de motor posterior

La era del transaxle de Porsche

En diferentes épocas de la historia de Porsche, el fin del Porsche 911 parecía estar cerca. Estrechando la colaboración con Volkswagen, nació en desarrollo conjunto un Porsche 914, un deportivo más asequible y modesto. Tras él, llegaría el primer transaxle, el Porsche 924, un deportivo con motor delantero, tracción trasera, y la transmisión alojada en la zona posterior.

Tras el Porsche 924 llegarían el Porsche 928, el Porsche 944 y el Porsche 968.

En aquellos años, especialmente con la llegada del Porsche 928 en los setenta, la suerte del Porsche 911 parecía estar echada. Pero Porsche decidió seguir evolucionando un deportivo - dicen que gracias a Peter Schultz - que a pesar de haber quedado sobre el papel desfasado tecnológicamente, ha seguido siendo la referencia de su categoría.

Porsche 959: cuando Porsche quiso viajar al futuro

Aunque Porsche nunca se ha prodigado por la creación de superdeportivos, para competir, digamos, con marcas como Ferrari, a lo largo de su historia hay ejemplos de deportivos que en su día apenas encontraron rival en cualquier otra marca. El mejor ejemplo lo tenemos en el Porsche 959, uno de los deportivos más avanzados - respecto a la tecnología de su época - que jamás haya lanzado Porsche. Un deportivo que originalmente fue pensado para homologar un Grupo B de carreras.

Ver 15 curiosidades que cambiarán tu visión del Porsche 959, el oráculo del superdeportivo moderno.

Más recientemente en el tiempo, Porsche nos ha gratificado con grandes superdeportivos, como el Porsche Carrera GT, con su espectacular pose y su motor V10. O incluso, en los últimos años, con un superdeportivo híbrido, el Porsche 918 Spyder.

Porsche Boxster y Cayman: esos locos bajitos de motor central

No son pocos los que opinan que hace 20 años se produjo un acontecimiento que salvó a Porsche de una de sus innumerables amenazas de quiebra. Y ese acontecimiento no fue otro que la llegada del Porsche Boxster. Porsche había descubierto el camino de la verdad, el deportivo perfecto tiene motor central, y creó un deportivo ligero, biplaza, con tracción trasera, motor central y, por supuesto, bóxer de seis cilindros. Ese deportivo se presentaría en un segundo sabor, con techo cerrado, el del Porsche Cayman.

Pero lejos de abandonar la senda del 911, y el motor posterior, Porsche consiguió situarlos en su gama para que ambas filosofías convivieran pacíficamente. Una alegría para los que amamos al legendario Porsche 911, pero una desgracia por no saber qué hubiera sucedido si el Boxster y el Cayman hubieran ido más allá, con motores más potentes y sofisticados, para ocupar el espacio que Porsche siempre protegió con celo para el 911.

Ver la historia del Porsche Boxster: el deportivo "barato" que salvó a Porsche en los noventa.

Porsche Cayenne y Macan: y Porsche se convirtió en un fabricante de SUV

La llegada en 2002 del Porsche Cayenne supondría un antes y un después para la marca. Porsche, fabricante tradicional de deportivos, lanzaba un SUV. Aquel movimiento sorprendente y quizás un tanto indignante para algún purista, acabaría traduciéndose en los años más prolíficos que jamás allá tenido Porsche. Años de tranquilidad, de rentabilidades por coche vendido de dos dígitos, de aumento desproporcionado de los beneficios y de crecimiento imparable de sus ventas.

El Porsche Panamera también supondría introducirse en una nueva categoría y satisfacer al cliente que necesitaba algo más que un deportivo con dos plazas o dos+dos plazas. Y aún habría sitio, incluso, para un SUV más pequeño que el Cayenne, para el Porsche Macan.

Hoy en día, únicamente Macan y Cayenne suponen el 70% de las ventas de Porsche. Pero el fabricante de Stuttgart sigue evolucionando, y sorprendiéndonos, sus deportivos, y haciendo que sean referencia frente a su competencia. Y eso, sin duda, tiene mucho mérito.

Porsche Taycan: el futuro de Porsche es eléctrico

En 2019, Porsche lanza su primer coche eléctrico. El Porsche Taycan es una berlina eléctrica de 4,96 metros de longitud, algo más pequeña que el Porsche Panamera. Está construida sobre una plataforma de nuevo desarrollo, que articulará el futuro 100% eléctrico de Porsche. Es un coche extremadamente tecnológico, con un habitáculo completamente digital, sin apenas botones físicos. Sin embargo, sigue siendo un verdadero deportivo, tanto en prestaciones como en sensaciones: su versión Turbo S desarrolla hasta 761 CV.

Es un coche con dos motores eléctricos y tracción total permanente, con la peculiaridad de tener un cambio de dos velocidades en el tren trasero. Los Porsche Taycan están equipados con una batería de iones de litio de hasta 93,2 kWh de capacidad en su versión tope de gama. Su dinámica es emocionante y es capaz de hacer el 0 a 100 km/h en sólo 2,8 segundos.

El Porsche Taycan tiene 4+1 plazas y una versión Cross Turismo, con una carrocería de corte más familiar y un kit estético aguerrido, además de una suspensión más elevada.

Porsche: nacido para la competición

Nos atreveríamos a asegurar que Porsche ha sido la marca más laureada de la historia del automovilismo y en haberlo conseguido, no solo en más ocasiones, sino también en más categorías. Aunque la resistencia siempre ha sido la disciplina preferida de Porsche.

A lo largo de sus más de cincuenta años de historia, el Porsche 911 no solo ha demostrado ser un deportivo capaz de batir a todos sus rivales en la calle, sino también en los circuitos. Su reputación se fraguó precisamente a base de victorias, allá por los años setenta.

Pero sus mayores éxitos han llegado sin duda en la resistencia, y en la carrera más importante de todas, en las 24 Horas de Le Mans. Porsche es la marca más laureada en Le Mans con un total de 19 victorias, las más recientes en las tres últimas carreras, en 2015, 2016 y 2017.

Porsche también ha competido, y compite, en rallys. Y ha tenido una presencia menos destacada en la Fórmula 1, como fabricante, pero sobre todo como motorista.

¿Cómo se pronuncia Porsche?

Uno de los temas que más debate ha generado históricamente ha sido la pronunciación del nombre de la marca, de Porsche. Es habitual escuchar su pronunciación como "porche", castellanizando el término, o incluso como "porsh", tratando de pronunciarlo como un término en inglés. Pero la realidad es que Porsche habría de pronunciarse respetando las normas de pronunciación del alemán, y empleando fonemas poco comunes, y más concretamente el sonido schwa, tal y como nos mostraba la propia marca en este vídeo tan instructivo.

Más información sobre cómo se pronuncia Porsche y por qué.

Todas las noticias de Porsche

noticia
1 Jun 2023  | David Clavero

Porsche estrena nuevo logo, es el séptimo emblema en sus 75 años y esconde grandes curiosidades

En Porsche están de celebración y es que no todos los días se cumplen 75 años. Para celebrarlo, además de estar anunciando novedades en su gama y realizando exhibiciones especiales, Porsche ha decidido estrenar un nuevo logo, un rediseño del archiconocido emblema que es la séptima vez que ha sido revisado en los setenta y cinco años que cumple la marca este 2023. Como decíamos, este 2023 es un año sumamente importante para Porsche, pues fue en 1948 cuando la marca comenzó su actividad como fabricante de coches. Sin embargo no sería hasta 1952 cuando Porsche tendría su característico
Híbridos enchufables
29 May 2023  | Javier López

Tiene 10 años a sus espaldas, pero aún es capaz de humillar a los superdeportivos más modernos (+vídeo)

Pensar en coches como el Porsche 918 Spyder implica, irremediablemente, emanar un suspiro de admiración y respeto. Y es que estamos hablando no solo de uno de los encargados de concebir a la que fue la Santísima Trinidad automovilística junto al LaFerrari y McLaren P1, sino también de uno de los coches más rápidos de la historia. Un título que le permite hoy en día, con diez años de vida a sus espaldas, seguir humillando a muchos de los superdeportivos más modernos. Esto lo deja patente el alemán en un reciente vídeo llevado a cabo por Johnny Bohmer Proving Grounds
breve
21 May 2023  | Javier López

Rico o no, ya puedes jugar con el que será el último gran descapotable de Porsche

Porsche ha llevado a cabo la maravillosa -u osada, ya según cómo se vea- jugada de crear el Porsche 718 Spyder RS. O lo que es lo mismo, el que se alza como el último gran descapotable de la marca debido a que será el último 718 en utilizar un motor de combustión -¿ahora entendéis lo de "osada"?-. Y como mi cuenta corriente no me permite gastarme los 180.080 euros que cuesta el deportivo de Suttgart, me he tomado la libertad de jugar con este en su configurador. Y es que, al fin de cuentas, los configuradores de coches de
noticia
20 May 2023  | Sergio Álvarez

El motivo por el que los Porsche tienen la llave a la izquierda del volante no es el que siempre creíste

Hoy, hemos decidido meternos en un jardín. En este artículo queremos desmontar uno de los mitos más extendidos del mundo del automóvil, y de Porsche en particular. Como seguro que sabes, todos los Porsche se arrancan con una llave o botón situado a la izquierda del volante. Es una seña de identidad de los fantásticos coches de la marca alemana. Seguro que conoces el motivo de esta peculiar posición, ligado íntimamente a la tradición en competición de Porsche. Sin embargo, el motivo no es el que creías. Es mucho menos carismático, pero también de lógica aplastante. Mito: su
noticia
10 May 2023  | Sergio Álvarez

718 Spyder RS: el descapotable más radical jamás fabricado por Porsche es también un adiós

Porsche acaba de presentarnos el descapotable más radical de su historia. Se llama Porsche 718 Spyder RS, y podríamos afirmar que se trata de la versión descapotable del atómico Porsche 718 Cayman GT4 RS. Está basado en el ya espectacular Porsche 718 Spyder, y es, en el fondo, un canto de cisne para la saga 718. Un último icono hedonista, una última salva a la combustión interna antes de que la familia de pequeños deportivos de la marca abrace la completa electrificación. Pero queridos amigos y amigas... ¡menuda fiesta de despedida! El Porsche 718 Spyder RS hereda la mecánica
noticia
18 Abr 2023  | Javier López

El coche que un día salvó a Porsche se renueva, y quiere seguir siendo crucial

Para muchos, coches como el Porsche Cayenne son una auténtica aberración, pero lo que no debemos olvidar es que coches como el Cayenne salvaron en su día a una Porsche que estaba al borde de la quiebra, y que coches como este permitan que sigan existiendo los 911 y 718 Cayman, por ejemplo. Sea como fuere, el Cayenne es hoy en día mucho más que un salvador, sino también como uno de los SUV más dinámicos y eficaces del momento, y quiere seguir siéndolo con su última renovación. Concretamente, la casa alemana ha sometido a un restyling a la tercera
noticia
13 Abr 2023  | David Clavero

20 años después Porsche hará pasar por el taller a 489 Carrera GT y aunque no lo creas es una buena noticia

Corría el año 2003 cuando comenzaba a fabricarse el Porsche Carrera GT, uno de los mejores superdeportivos que ha conocido la industria del automóvil. Sin embargo pertenecer a este olimpo no significa que estemos ante un coche perfecto, motivo por el cual 489 unidades del Porsche Carrera GT acaban de ser llamadas a revisión por un problema en su suspensión. Y aunque pueda parecer que esto no es precisamente una buena noticia, lo cierto es que en realidad sí lo que es, pues 20 años después las autoridades pertinentes y Porsche siguen velando por los propietarios que siguen conduciendo un
breve
11 Abr 2023  | David Villarreal

El hipnotizante proceso de reconstruir el motor de un Porsche 944 (vídeo)

Para los que no somos unos manitas con nuestros coches puede resultar un tanto difícil de entender la belleza que puede alcanzar la reconstrucción de un motor y lo gratificante que puede ser disfrutar del proceso en un vídeo, sobre todo si se ha grabado con tanto gusto y pasión como el que hoy nos ocupa. Es difícil imaginar tanta belleza en un proceso que, para los profanos, puede ser sinónimo de grasa, suciedad, y muchos euros, si es tu coche el que lo requiere. Menos de diez minutos. Eso es todo lo que necesitas para disfrutar del proceso de

10 Abr 2023 | David Villarreal

noticia

Un armazón de madera de fresno y un martillo: así se producían los primeros Porsche de la historia

El aspecto que hoy en día tiene una fábrica de Porsche, como el de cualquier otra marca de coches, por qué no decirlo, es el de líneas de producción altamente automatizadas, dominadas por enormes, pero a la vez precisos, robots, en una danza sincronizada junto con el trabajo de los operarios de línea, que van completando metódica y cuidadosamente el ensamblado del vehículo. La producción de un automóvil en una fabrica de coches suele comenzar en una línea de estampado, en el que enormes placas de metal van transformándose ...

David Villarreal | 10 Abr 2023