CERRAR
MENÚ
DiariomotorLogo Diariomotor
Industria

4 MIN

¿Qué marcas han cumplido con los 95 g/km en 2020? ¿Y cuáles no? Más de 530 millones de euros en juego

José Luis Gómez | @jlgomez1995 6 Feb 2021
Mercedes Benz Cars Technology And Emission Strategy Mercedes Benz Cars Technology And Emission Strategy
Mercedes Benz Cars Technology And Emission Strategy Mercedes Benz Cars Technology And Emission Strategy

Una de las asignaturas más importantes para todas las marcas que venden en el mercado europeo este pasado año 2020 era cumplir con el máximo de 95 g/km de emisiones de CO2 impuesto por la Unión Europea, y ya tenemos las notas de los exámenes, ¿el resultado? Gran parte de los fabricantes no sólo no han cumplido con la meta de los 95 gramos, sino que ni tan siquiera ha alcanzado sus objetivos, los cuales eran ligeramente más flexibles. Todo ello se traducirá en que deberán pagar unos 530 millones de euros en multas, lo que unido a la caída de ventas (en España, el mes de enero ha sido un descalabro), no deja un panorama un tanto halagüeño.

97 gramos que no son 97 gramos

Según informaba La Tribuna de Automoción, a partir de los datos recogidos por el International Council of Clean Transportation (ICCT), las emisiones medias de los coches vendidos en Europa el pasado año fueron de 97 g de CO2/km, lo que significa que en conjunto es factible alcanzar la meta propuesta, y que en esencia los denominados pools (asociaciones de fabricantes para comprar emisiones, por ejemplo una marca convencional compra el cupo a una que sólo vende vehículos eléctricos) funcionaron.

Sin embargo, esos 97 gramos son más bien un espejismo que veremos cómo evoluciona al final del presente 2021. En primer lugar, ese cómputo se realizó en base al NEDC correlado y el WLTP real que se aplicará este año, por lo que de partida esas emisiones son ligeramente inferiores. Para continuar, este primer año las emisiones de todo aquel coche con menos de 50 g/km contaban doble, y para finalizar, las inversiones de carácter ecológico también "desgravaban".

Los 97 g/km de media son fruto de "compartir" emisiones con marcas eléctricas, contabilizar como doble las ventas de los vehículos más ecológicos e incluir inversiones de carácter ecológico.

Aún así, se estima que las marcas deberán abonar a la Unión Europea unos 530 millones de euros en multas, tomando como base un balance moderado y no tan optimista como al que apuntan las propias firmas, aunque esa cifra baila considerablemente según las fuentes y los escenarios considerados.

¿Qué marcas han cumplido y cuáles no lo han hecho?

En términos económicos, una de las alianzas más perjudicadas la tenemos en la integrada por FCA, Tesla y Honda, la cual, a pesar de haberse quedado en 97 g/km, con más de 760.000 unidades vendidas deberá hacer frente a una multa de 217,5 millones. Le sigue Daimler con 105 g/km y 211 millones, ocupando la tercera plaza Ford, Volvo y Polestar con 103 g/km y 174 millones.

66
FOTOS

Un caso, cuanto menos peculiar, es el que entraña el Grupo Volkswagen que se ha aliado con MG Motors, Aiways, e.GO Mobile y LEVC, pues según los alemanes, sus emisiones se han quedado en 97,5 g/km, lo que supondría una multa de 138 millones, aunque según el ICCT estaríamos hablando de 101 g/km, por lo que la cuantía antes señalada se elevaría hasta los 1.105 millones de euros.

En polo opuesto nos encontramos con todas aquellas marcas y grupos que sí han conseguido bajar o igualar el límite de 95 g/km, como son Renault (91 g/km), PSA (92 g/km), Hyundai (93 g/km), Kia (93 g/km), Toyota y Mazda (94 g), y con Nissan que ha dado en el centro de la diana con sus 95 g/km.

42
FOTOS
Marca/alianzaEmisiones [g/km]Objetivo [g/km]Multa [millones €]
FCA-Tesla-Honda9794217,5
Ford - Volvo - Polestar103101174
Grupo Volkswagen101971.105
Daimler105102211
PSA90920
BMW101103n.d.
Renault91920
Hyundai93940
Kia93940
Toyota - Mazda94950
Nissan95950

Fuente: La Tribuna de Automoción