ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

Mercedes cambia de idea: seguirá teniendo un modelo "barato" y será un mechero con motor híbrido 'made in China'

Mercedes-Benz quería poner punto y final a sus modelos de entrada, el Clase A y el Clase B, cuando llegasen al final de su vida comercial. Y si bien el monovolumen dejará de existir en 2026, en Stuttgart han cambiado de idea con el Clase A, que tendrá sustituto y promete ser interesante.

Mercedes divide su gama en tres familias: los «entry models» o modelos de acceso; los «core» (Clase C y Clase E y sus variantes) y los «top-end», que son los Clase S, GLS, Maybach, AMG GT, Clase G y compañía. La idea de la marca era dejar de vender el Clase A y posicionar el nuevo CLA como el modelo de acceso a la marca, pero los planes han cambiado.

38.125 € Ahorra 538 €

El nuevo CLA 250 redefine el estilo y la tecnología en el segmento compacto de lujo.

No son rumores, sino información directa de Mathias Geisen, miembro del Consejo de Administración de Marketing y Ventas de Mercedes-Benz, que en una reciente entrevista con Automobilwoche ha confirmado que «habrá un modelo de acceso a la gama de Mercedes-Benz». Eso sí, es un plan «a largo plazo», pues el actual Clase A seguirá en el mercado hasta 2028.

Mercedes seguirá teniendo un modelo de acceso más barato que el CLA, probablemente un SUV pequeño destinado a un público joven

Será un sucesor indirecto del Clase A, es decir, probablemente no sea un Clase A compacto tal y como lo conocemos. Teniendo en cuenta las tendencias del mercado, lo más probable es que acabe siendo un SUV pequeño por debajo del GLA, dirigido a un tipo de cliente más joven. El actual Clase A compacto parte de los 38.939 euros en España y el CLA eléctrico parte de los 54.710 euros. En medio está el GLA, con un precio de 47.163 euros en su versión más económica. La idea es mantener un modelo que esté más cerca de los 40.000 euros que de los 50.000.

Diseño moderno y tecnológico, con pantallas que dominan el habitáculo.

Podrá ser eléctrico o gasolina microhíbrido con un consumo de risa

Lo que sí sabemos con total seguridad es que este modelo utilizará la plataforma MMA (Mercedes Modular Architecture) que ha estrenado el nuevo CLA. Se trata de una plataforma multienergía que permite hacer sobre la misma base vehículos 100% eléctricos, híbridos o híbridos enchufables.

Su motor microhíbrido de 1.5 litros con turbo está fabricado en China, pero es puntero y ultra eficiente

El CLA híbrido lleva un motor 1.5 turbo de cuatro cilindros de nuevo desarrollo (M252) que funciona en ciclo Miller para ser más eficiente. Se trata de un motor puntero por tecnología y eficiencia que será fabricado en China por la división de motores térmicos de Geely.

Mercedes Clase A B 2023 19

El motor térmico se apoya en un motor eléctrico integrado en la transmisión, una caja automática de ocho velocidades y doble embrague, y en una batería de 1,3 kWh de capacidad que puede mover el coche en modo eléctrico a un máximo de 100 km/h. Hablamos de un microhíbrido que funciona más parecido a un híbrido HEV que a un microhíbrido normal. De hecho, la batería es mayor que la de un Toyota Corolla híbrido. Y aunque todavía no sabemos el dato del consumo homologado del CLA, es bastante factible que esté por debajo de los 5 litros a los 100 km en ciclo WLTP, convirtiendo estos nuevos Mercedes en verdaderos mecheros.

Vídeo destacado del Mercedes Clase A

Imagen para el vídeo destacado del Mercedes Clase A Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...

Logo de la marca mercedes

Mercedes-Benz Mercedes Clase A

Ahorra 538 €  38.125 €

El Mercedes Clase A ofrece una alternativa de corte deportivo y premium

Ficha Clase A
Solicita tu oferta