Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

Ni chino, ni japonés, ni americano, el motor eléctrico más eficiente del mundo es alemán, y ya hay fecha para su llegada

Una pequeña startup alemana afirma haber logrado el motor eléctrico más eficiente del mundo. Prometen, concretamente, una eficiencia hasta un 20% mayor que cualquier motor eléctrico de automóvil actual. De ser así, estaríamos ante un avance notable en el desarrollo de los coches eléctricos.

El coche eléctrico, aunque tenga detractores, es una opción muy interesante para muchos usuarios. Son coches extremadamente suaves, no emiten gases contaminantes durante su funcionamiento y puedes “repostar” en tu propia casa. Ofrecen ventajas que, según las necesidades, pueden ser clave a la hora de decidir, pero es evidente —y lógico— que todavía tienen camino por recorrer.

Por lo general, al menos desde los ojos de un usuario, los mayores inconvenientes se centran en las autonomías y en las recargas, dos cuestiones que afeaban el disfrute de estos coches. Son temas tan importantes que han derivado en un “nuevo mal” asociado al coche eléctrico: la ansiedad por la autonomía.

Mejores baterías, pero también mejores motores eléctricos

  • Las marcas afinan baterías y carga, pero el motor también debe dar un salto.
  • DeepDrive promete hasta un 20% más de eficiencia con un diseño distinto.

Las recargas y las capacidades de las baterías acaparan la mayor atención de los fabricantes, pero se habla menos de evolucionar el propio motor para hacerlo más eficiente. Esa es la sensación que dejan muchos lanzamientos recientes: grandes autonomías homologadas, centralitas muy afinadas y potencias de carga crecientes, pero motores que no parecen dar un salto cualitativo en eficiencia real.

Por suerte, siempre hay quien ve oportunidades donde otros no miran. La alemana DeepDrive presume de haber desarrollado el que sería el motor eléctrico más eficiente del mundo: un diseño con doble rotor que, según la compañía, mejora la eficiencia en un 20% respecto a los mejores motores actuales. Un enfoque que recuerda a otras sendas alternativas, como los motores de flujo axial de YASA, que también persiguen más par, menor peso y mejores pérdidas.

Las pruebas ya se están realizando con diversos prototipos e incluso han montado un programa de validación en el circuito austriaco de Salzburgring. El objetivo es ambicioso: lograr más autonomía y más potencia con la misma batería, ocupando menos espacio y usando menos materiales.

Tecnología de doble rotor

  • Dos rotores para aprovechar mejor el campo magnético y reducir pérdidas.
  • Más compacto y ligero; objetivo de producción en 2027 si las pruebas cuajan.

La clave del enfoque de DeepDrive es un motor con dos rotores que maximiza la utilización del campo magnético, elevando el par disponible y reduciendo pérdidas energéticas. Además, promete un conjunto más compacto y ligero, lo que favorece la integración en plataformas existentes y abre la puerta a arquitecturas nuevas.

El proyecto aún no está listo para producción: faltan rondas de pruebas, ajustes de fabricación y acuerdos industriales. Si todo marcha según el plan, la marca apunta a 2027 para el inicio de la producción, y asegura que ya hay fabricantes interesados en la tecnología.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Emmanuel Jiménez

Fan desde los 5 años de conducir y pilotar cualquier cosa que tenga ruedas o vuele, con motor o sin él. Seguir leyendo...