ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Crearon un motor con pistones cuadrados que funciona: "Cada cilindro tardó 4,5h en ser cortado"

¿Por qué los pistones y los cilindros son como son? Sin ser mecánico ni entendido, todos conocemos en mayor o menor medida lo que es un pistón y lo reconocemos por su forma circular. Un garaje de rusos expertos en mecánica y experimentación crearon un motor con pistones cuadrados. Lograron hacerlo arrancar, lo metieron en un Lada y recorrieron varios metros para, después, abrirlo y ver qué se encontraban.

Garage 54, los locos experimentos mecánicos de YouTube

Estos tipos ya hicieron un motor V16 con motores de motosierra, una suspensión magnética e incluso unos pistones de madera. Pero en esta ocasión decidieron testar por qué los cilindros son cilíndricos y no cuadrados. Una osadía en la que pocos están dispuestos a invertir tiempo y dinero, pero que queda atestiguada por las imágenes que puedes ver en la galería.

Se pusieron la bata de laboratorio más fina para hacer todo el trabajo con herramientas de precisión, como un sistema de mecanizado por descarga eléctrica, con el que tardaron en cortar cada cilindro unas 4 horas y media. Pero, ¿cómo funciona la base de todo este experimento?

Usaron herramientas de precisión para lograr tolerancias sumamente ajustadas en las camisas y pistones que mecanizaron. Montaron todo en un taller de toda la vida e improvisaron cantidad de soluciones a los problemas que iban surgiendo hasta que el motor funcionó usando pistones cuadrados

Fabricación del motor de pistones cuadrados

Usaron un bloque motor convencional para la base de todo el experimento. Eso significa que los cilindros eran precisamente eso, cilindros. Optaron por meter unas camisas que contuvieran la forma cuadrada con esquinas redondeadas de los nuevos pistones.

Esos pistones se mecanizaron y ahuecaron para unirse a las bielas originales que los atarían al cigüeñal (el transmisor de movimiento a la caja de cambios antes de las ruedas). Para sellar los pistones y que los gases o la mezcla de combustible no pasen al cárter de aceite se utilizan unos aros que entran en unas guías del pistón. A esto se le llama segmentos y son metálicos.

Hacer unos segmentos cuadrados de metal se antojaba tarea imposible. Así que decidieron emplear unas simples juntas de goma. Unir goma con algo que sube tanto de temperatura debido a las explosiones que alberga en su interior no suena buena idea. ¿A caso el proyecto entero lo es si nos ponemos a hablar de viabilidad? No.

Usaron segmentos de goma. Sí, del mismo material que puedes usar para que el grifo de la cocina no gotee

Arrancando un motor cuadrado fuera de toda lógica

Montaron el motor y sufrieron un poco al asentar la culata, porque las válvulas chocaban con las nuevas camisas. Pero para esta gente no hay problema que valga. Cogieron un esmeril de mano y crearon el hueco necesario para solucionarlo. Tras lograr cerrar todo, lo metieron en un cochambroso Lada Samara (a saber cuantas gamberradas y experimentos lleva a las espaldas).

Era la hora de la verdad. Había que arrancarlo, pero se dieron cuenta de que el motor no cogía compresión, por lo que volvieron a desmontar la culata, sacar los pistones y añadir un segundo sello de goma a cada pistón. Otra vez, cerraron el motor, giraron la llave y, magia, arrancó.

El sonido que puedes apreciar en el minuto 12:41 del vídeo de Garage 54 que te dejo abajo, es un traqueteo feísimo al que acompaña una buena nube de humo blanco. A pesar de ello, el coche logró echar a andar, cogiendo algo de velocidad y revoluciones durante algunos kilómetros alrededor del laboratorio mecánico.

Al abrir el motor, encontraron los segmentos de goma convertidos en costra, camisas arañadas y pistones quebrados por las esquinas debido a la concentración de tensiones. Han puesto en práctica algo que muchos se preguntaron y han vuelto a demostrar que las formas circulares reparten mucho mejor las fuerzas sobre su superficie. ¡Un aplauso para este equipo!

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Martín Jemes

Amante del mundo del motor y cinéfilo, nada le gusta más que contar una gran historia. Seguir leyendo...