Poner punto y aparte a su andadura como CEO del Grupo Renault en el momento en el que justo empezaba a saborear los resultados, es algo que ha chocado a toda la industria, pero así lo ha querido Luca de Meo, quien pasa a dirigir el Grupo Kering, un consorcio de lujo entre cuyas marcas figura un nombre como Gucci, y cediendo así el puesto a François Prevost, quien será el máximo responsable del grupo francés para su siguiente etapa tras 23 años formando parte del mismo.
Prevost, anteriormente jefe de compras y relaciones oficiales, tiene ante sí una ardua tarea, pero a su vez se ha encontrado con una gran parte del trabajo más difícil de afrontar ya hecho: los despidos. La anterior estructura de Renault tenía un importante lastre industrial detrás y gran parte de la mejora económica pasó por diseñar un plan de recursos humanos que contemplaba menos empleos.
Primeras imágenes de Prevost como CEO de Renault




Con esto hecho, el verdadero frente que tiene ante sí Prevost, que ha celebrado la toma de su cargo visitando las instalaciones comerciales de la firma, está en la vertiente de producto. El plan Renaulution dibujado por Luca de Meo y su equipo tuvo a los denominados Electro Pop Cars como indiscutibles actores protagonistas, los Renault 4 y Renault 5, lo que en el fondo ha hecho que la marca tenga dos verdaderos coches halo en su oferta que a la vez sirven para ganar peso en el apartado comercial más complicado, el de los coches eléctricos.
Ha comentado Prevost en su perfil de Linkd In con motivo de su toma de posesión como CEO del consorcio francés: «Gracias a la Renaulution lanzada en 2021 por Luca de Meo, Renault ahora se asienta sobre bases sólidas: una gama de productos sólida, marcas claramente posicionadas, un modelo organizativo con visión de futuro con Ampere y Horse y asociaciones estratégicas».
Imágenes del Renault 5






Seguía diciendo en el mensaje: «Pero ante las grandes disrupciones tecnológicas, regulatorias y geopolíticas, estas bases por sí solas ya no son suficientes. Necesitamos acelerar nuestra transformación. Renault tiene todo lo necesario para triunfar. Me siento honrado de asumir este cargo y estoy decidido a liderar Renault con ambición, con el pleno apoyo y compromiso de nuestros equipos».
Tiene Prevost ante sí, por tanto, cuatro años que son todo un reto en el apartado de producto. Seamos sinceros, de Meo ha exprimido las posibilidades de Renault hasta más no poder con el relanzamiento del Renault 5, y aunque haya dejado en bandeja el futuro a corto plazo a su relevo, seguir explotando esta vía ya no aportará tan buenos resultados. Para Prevost, aunque la idea pase por no conformarse con estas bases y fortalecer la marca, la mayor obligación para que tiene que ser que la Renault que viene sea igual de disruptiva que la actual y con ello poder seguir haciendo frente a un órdago de firmas chinas que amenazan a las generalistas de toda la vida con productos de bajo precio y alta carga tecnológica.
Imágenes del Renault 5





