Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

4 MIN

Dacia Hipster o por qué tu próximo coche se parecerá mucho a un Kei Car japonés

Una nueva forma de entender el automóvil llega a Europa y lo hace de la mano de Dacia y uno de sus coches más revolucionarios, un coche que además ya hemos podido conocerlo en persona para contarte nuestra opinión. Creado para ser el coche práctico y asequible que tanto hemos pedido en los últimos años, he aquí la respuesta de Dacia a esas plegarias.

El Kei Car europeo ya está aquí y es obra de Dacia

¿Qué es el Dacia Hipster? El nuevo modelo de Dacia es en realidad un prototipo, aunque muy cercano a lo que sería su versión de producción. Estamos ante un coche inédito en el mercado europeo, buscando ocupar el espacio existente entre los cuadriciclos L7e tipo Citroën AMI y los automóviles del segmento A como el Dacia Spring.

Estamos por lo tanto ante un tipo de coche diseñado por y para ser usado exclusivamente en ciudad, pero con menos restricciones e incomodidades que las que ofrecen los cuadriciclos, aunque también con menos prestaciones y equipamiento que lo que podemos ver un coche convencional.

Esta es precisamente la idea que busca el Hipster, pues en esencia estamos ante un vehículo híbrido – en cuanto a filosofía -, que cuenta con apenas 3 metros de largo, 1,52 metros de alto y 1,55 metros de ancho. Y aunque su diseño exterior es de tipo crossover, este coche está pensado para no salir nunca del asfalto.

El Dacia Hipster un coche muy pequeño, pero que no por ello renuncia a contar con un habitáculo sorprendentemente espacioso donde pueden viajar 4 personas de talla adulta, ofreciendo aún así un maletero que va de los 70 a los 500 litros en función del uso que hagamos de las plazas posteriores.

La claves del Dacia Hipster

Más imágenes del Dacia Hipster

Sus formas cuadradas y bien aprovechadas lo hacen ideal como segundo coche en una familia, un vehículo perfecto para desplazamientos cortos por la urbe, con un consumo mínimo y siendo muy fácil de aparcar en cualquier sitio que nos encontremos.

Técnicamente, Dacia no ha revelado demasiados detalles del Hipster más allá de que es un coche 100% eléctrico a baterías con una autonomía capaz de alcanzar los 150 Km. Dado su enfoque urbanita y asequible, la firma rumana ha optado por una fórmula lo más sencilla y barata de fabricar posible, dando vida a un coche que podremos recargarlo en cualquier enchufe en pocas horas, con un mantenimiento ridículo y con unas prestaciones limitadas al uso urbano.

La urgencia de regular el Kei Car europeo

Dacia quiere convencer a Europa de que el Hipster es una de las mejores formas de volver a tener coches asequibles fabricados en el viejo continente y al mismo tiempo frenar la invasión de coches chinos que estamos viviendo en la actualidad. Sin embargo, para hacer realidad el Hipster, Europa debe crear un marco regulatorio específico, pues sin él sería imposible que la filosofía de este nuevo formato de coche se haga realidad.

Lo que Dacia quiere de Europa es un nuevo marco regulatorio que permita fabricar coches con una menor dotación en asistencias a la conducción y sistemas de seguridad, una legislación más laxa que hará posible ajustar el precio final al máximo, aunque ello también conlleve ciertas limitaciones en tanto al uso y prestaciones. A todos los efectos hablamos de una solución muy similar a la que regulan los Kei Car japoneses, respondiendo así a un mercado que necesita coches prácticos al alcance de todos los bolsillos.

Con la Comisión Europea abierta a estudiar esta propuesta hecha por Dacia (Grupo Renault), además de otras similares realizadas por grupos como Stellantis, es sólo cuestión de tiempo que el Kei Car a la europea se haga realidad. Sin embargo, el tiempo apremia, pues el Dacia Hipster es la solución a un problema que ya lleva demasiado tiempo presente en nuestro mercado.

Más imágenes del Dacia Hipster

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Clavero

David Clavero comenzó a trabajar en Diariomotor en agosto de 2011, iniciando así una trayectoria que le ha permitido profesionalizar sus dos grandes pasiones, que son el automovilismo y la tecnología en todas y cada una de sus facetas. Seguir leyendo...

Firma de David Clavero