ESPACIOS
HÍBRIDOS
Cerrar CERRAR
Híbridos

6 MIN

Es 10.000 euros más barato que un Toyota RAV4, BYD ha colaborado en su motor y es el renacimiento del especialista coreano en SUV. Ya lo hemos probado

¿Te acuerdas de SsangYong? Si hace tiempo que no escuchas nada de ellos, no es porque la marca haya desaparecido. Es porque fue adquirida por el consorcio tecnológico coreano KG, pasando a denominarse KGM. SsangYong es KGM, y KGM sigue siendo un especialista en todocaminos y todoterrenos, además del fabricante de coches más antiguo de la península asiática. Y nos acaba de presentar una de sus novedades más interesantes del momento, en las que BYD juega un papel fundamental como socio tecnológico.

Ssangyong Torres 2023 01

KGM Torres

SUV Grande
24.700 € Ahorra 8.672 €

KGM Torres HEV: directo a por el Toyota RAV4

Ese coche es el KGM Torres, un SUV mediano de 4,70 metros, ahora disponible con una mecánica full-hybrid de bajo consumo. Esta motorización es muy interesante, y no solo por tener etiqueta ECO de la DGT, si no por que es la más adecuada y demandada para este tipo de vehículos. Hasta el momento, el Torres estaba disponible solo con una mecánica 1.5 turbo de gasolina y 163 CV, o en una versión 100% eléctrica, llamada EVX. La versión híbrida completa, curiosamente, ha sido desarrollada junto al gigante de origen chino BYD.

Es el primer vehículo full-hybrid de KGM. Es exactamente el coche que Europa necesita

Fotos de la prueba del KGM Torres híbrido

KGM no anuncia a bombo y platillo esta colaboración, pero bajo mi punto de vista, es motivo de orgullo que KGM cuente en sus filas con una mecánica desarrollada junto al líder mundial en vehículos de nueva energía – eléctricos, eléctricos de autonomía extendida e híbridos enchufables. Esta mecánica híbrida Dual Tech emplea un motor 1.5 turbo de ciclo Miller, asociado a un motor eléctrico y una batería de 1,83 kWh de capacidad. La potencia combinada del sistema es de 204 CV, junto a un par motor máximo de 300 Nm.

La marca no ha suministrado el 0 a 100 km/h, pero sabemos que su consumo medio homologado es de 5,9 l/100 km – es decir, muy parecido al de referentes del segmento como el Toyota RAV4 híbrido. La mecánica full-hybrid del Torres HEV emplea una transmisión sin un número predefinido de marchas, que permite que el coche funcione como híbrido en paralelo, cómo híbrido en serie, o como eléctrico puro, además de permitir diferentes proporciones de potencia térmica o eléctrica. En plata, es muy similar al sistema híbrido de Toyota u Honda.

KGM afirma que en ciudad nos desplazaremos el 95% del tiempo en modo eléctrico

No obstante, la marca afirmaba en su rueda de prensa que esta mecánica ofrece una experiencia muy cercana al coche eléctrico, ya que siempre prioriza que sea el motor eléctrico el que mueva las ruedas, actuando la mayor parte del tiempo como generador de energía (híbrido en serie) el motor térmico. Y es patente desde el momento en que me subo al coche y comienzo a rodar por las afueras de Frankfurt, en Alemania. Lo primero que me llama la atención, y mucho, es lo poco rumorosa que es la mecánica – es casi imposible escuchar el motor de gasolina.

Solo cuando exigimos toda la potencia a la mecánica podemos escuchar el cuatro cilindros trabajando. Es una mecánica híbrida extremadamente refinada y silenciosa. El KGM Torres es silencioso en general, y solo se percibe algo de ruido aerodinámico en la zona de los retrovisores, algo que ocurre en prácticamente todos los SUV modernos. Es, desde luego, más silencioso que un Toyota RAV4. En nuestra prueba en Alemania el coche firmó un consumo de 6,1 l/100 km en un ciclo mixto, con algo de autopista y mucha carretera secundaria.

El híbrido monta neumáticos específicos y una puesta a punto de suspensión única

A falta de hacer una prueba más exhaustiva es un consumo contenido, creo que ha demostrado una buena eficiencia en condiciones realistas de tráfico. El comportamiento del coche, por otro lado, resulta equilibrado y predecible. No es deportivo, pero tampoco es un coche demasiado blando. Es un coche familiar, con el balance entre comodidad y deportividad algo más inclinado hacia la comodidad – no todo tiene que ser deportivo. Por lo demás, es un coche idéntico a cualquier otro KGM Torres, tanto en diseño como en habitabilidad.

Por fuera, solo un emblema trasero lo diferencia de otros Torres. En cuanto al habitáculo, el híbrido equipa el interior estrenado por el Torres EVX eléctrico. Gracias a ello tenemos un diseño de salpicadero más moderno, con dos pantallas gemelas de 12,3 pulgadas, un volante de nuevo cuño y una cómoda consola central flotante donde encontramos el típico selector de cambio «tipo maquinilla de afeitar». No es un interior especialmente llamativo, pero tiene acabados mejores de lo que esperaba, se siente sólido y creo que soportará bien el paso del tiempo.

Desgraciadamente, todos los Torres HEV son tracción delantera. No tienen tracción total de momento

El Torres sigue destacando por unas plazas traseras absolutamente gigantescas en todas sus cotas – de las mejores del segmento – y en su maletero perdemos parte del doble fondo a causa de la ubicación de la batería híbrida. Sigue teniendo un maletero enorme, pero KGM no nos ha dado la cifra exacta de volumen de carga. Me temo que tampoco tenemos información de precios en estos momentos, pero en conversaciones con los responsables de la marca en España, nos han afirmado que tendrá un precio sorprendentemente competitivo.

A falta de conocer precios y promociones finales podemos estimar que tendrá un precio en torno a 10.000 euros inferior al de un Toyota RAV4 híbrido. Y en esa diferencia de precios puede estar el margen de conquista de KGM frente no solo marcas de referencia, si no también con respecto a vehículos full-hybrid de origen chino como el MG HS Hybrid+ – que están empezando a atacar este segmento.

Fotos de la prueba del KGM Torres híbrido

Vídeo destacado del KGM Torres

Imagen para el vídeo destacado del KGM Torres Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez