Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Este puntero motor cabe en una mochila, pero tiene más potencia que un Bugatti Veyron con sus 16 cilindros y 4 turbos

No podemos esconder que nos encanta un buen motor de combustión, pero con uno eléctrico se puede hacer verdaderas locuras, sobre todo si hablamos de motores eléctricos de flujo axial. Uno de los fabricantes más punteros es una pequeña empresa británica, propiedad de Mercedes-Benz, que acaba de presentar su motor con más densidad de potencia hasta la fecha.

Esa pequeña compañía se llama YASA y acaba de batir su propio récord mundial (no oficial) de mayor densidad de potencia en un motor eléctrico, con unas cifras demoledoras. El motor pesa solamente 12,7 kg y es capaz de ofrecer una potencia máxima de 750 kW, que son 1.020 CV. Más potente que un Bugatti Veyron con sus 16 cilindros en W y 4 turbos.

Ofrece más de 1.000 caballos pesando menos de 13 kilos, una auténtica locura ingenieril

Esto significa que el motor de YASA tiene 59 kW/kg, unos 80 CV por kilo, un aumento del 40% con respecto a las pruebas iniciales y bastante más que el motor que probaron hace apenas unos meses. A principios de verano, YASA alcanzó 550 kW (748 CV) con una versión de 13,1 kg de su prototipo de motor de flujo axial, lo que equivale a 42 kW/kg.

Según YASA, este nuevo motor de flujo axial ofrece una potencia continua entre 350 kW y 400 kW (476 CV y ​​544 CV). Pero al margen de las cifras, lo más importante es que no se trata de un modelo teórico ni de un concepto digital: es un prototipo totalmente funcional, sometido a un riguroso programa de desarrollo, y que pronto podrá utilizarse en coches de calle de altas prestaciones.

El Koenigsegg Regera, el Ferrari 296 y varios híbridos de Mercedes-AMG utilizan motores eléctricos de YASA

Además de ser ligero, es muy compacto -como se puede apreciar en la foto que ilustra el texto-. Esto permite colocarlo muy fácilmente en cualquier sitio, incluso en coches donde el empaquetamiento es complicado. Entre los coches que ya utilizan motores axiales de YASA, hay varios modelos con la estrella, como el Mercedes-AMG S 63 E Performance y el Mercedes-AMG GT 63 S E Performance, pero también los utilizan Ferrari, Koenigsegg y Lamborghini en sus modelos híbridos.

Koenigsegg Regera Record 0 400 0 Kmh 2023 02

¿Qué es y cómo funciona un motor eléctrico axial?

Un motor eléctrico de flujo axial se diferencia de un motor eléctrico común -de flujo radial- en la dirección del campo magnético y del flujo de par. En un motor eléctrico común el movimiento se genera a través de un campo que actúa radialmente (del eje hacia afuera), mientras que en los motores de flujo axial se genera a lo largo del eje del motor (de ahí su nombre). Es decir, el campo electromagnético del motor de flujo axial se propaga en paralelo al eje de rotación del motor.

Un motor de flujo axial de YASA (izq.) al lado de un motor convencional de flujo radial.

El rotor y el estator son discos planos enfrentados, y el flujo magnético atraviesa el conjunto de forma perpendicular a esos discos. Al tener un diseño más plano y ligero, son ideales para integrarse directamente en el eje o en configuraciones mecánicas que buscan máxima eficiencia volumétrica y térmica, como los deportivos eléctricos o los híbridos de altas prestaciones.

Este diseño permite una mayor densidad de par y potencia, llegando a triplicar la densidad de par de los motores eléctricos convencionales, con la ventaja añadida de ser muchísimo más ligeros.

Algunos de los coches que utilizan motores YASA:

Ferrari 296 GTB/GTS/Speciale

Lamborghini Temerario

Lamborghini Revuelto

Koenigsegg Regera

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...