ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

4 MIN

El coche más barato de Huawei se vende como churros: 50.000 ventas en menos de 18 horas, y los clientes todavía no lo han probado ni visto de cerca

Los chinos están transformando la manera de comprar coches, al menos como la entendemos aquí. Son un tipo de cliente que se fija muchísimo en la tecnología, por eso no es de extrañar el tremendo éxito del primer coche eléctrico de Xiaomi. Ahora es el turno de su archienemigo, Huawei, que acaba de lanzar su coche eléctrico más barato para llevarse su trozo de pastel.

Huawei quiere meter la cabeza en el mercado del automóvil y para ello puso en marcha HIMA, un ecosistema bastante complejo del que hablaremos en detalle a continuación. Como parte de este ecosistema, Huawei se asoció con SAIC, uno de los mayores grupos automovilísticos de China. Entre ambos han creado la marca Shangjie, que probablemente no habías escuchado nunca antes y es normal.

El primer retoño de esta marca es el Shangjie H5, un SUV del tamaño del Tesla Model Y (4,78 metros) que tiene ya más de 50.000 reservas. Quizá lo más impresionante es que las ha conseguido en menos de 18 horas desde que lanzaron la preventa, sin apenas conocer el coche más que sobre el papel.

Habrá dos versiones: una totalmente eléctrica de batería con 655 km de autonomía en el ciclo de homologación chino y una eléctrica de autonomía extendida (EREV), en este caso con 1.360 km de autonomía entre electricidad y combustible.

Con un precio desde unos 20.000 euros, el Shangjie H5 ha conseguido 50.000 reservas en menos de 18 horas

El Shangjie H5 tiene lo último en tecnología y eso incluye el avanzado sistema de asistentes ADS 4 de Huawei, que se monta por primera vez en un coche de menos de 200.000 yuanes (unos 24.000 euros al cambio actual). El precio es otro aspecto clave de este SUV: la versión más económica cuesta unos 170.000 yuanes, que son menos de 20.500 euros al cambio. Una auténtica ganga para el coche que es.

HIMA, una alianza «compleja» de Huawei para estar presente en los coches

Huawei llevaba tiempo rumiando la idea de meterse en el sector automovilístico. Pero al final decidió no convertirse en fabricante de coches, sino en proveedor de tecnología y ecosistema conectado para otras marcas automovilísticas. Así nació HIMA, las siglas de Harmony Intelligent Mobility Alliance, una alianza automotriz a través de la cual colabora con otros fabricantes.

En lugar de hacer su propio coche, Huawei ofrece su software, hardware y red de ventas para que fabricantes tradicionales construyan los vehículos. Cada una de las partes aporta lo que mejor sabe hacer. Huawei aporta:

  • Plataforma digital y tecnológica
  • HarmonyOS cockpit (el sistema multimedia y de control del coche)
  • Sistemas ADAS para conducción autónoma, incluyendo sensores y algoritmos
  • Hardware propio como pantallas, chips, cámaras, radares, LiDAR…
  • Red comercial: los coches HIMA se venden en las tiendas de Huawei en China, igual que los móviles, lo que da gran visibilidad

Mientras que los fabricantes convencionales se encargan de:

  • El diseño y el desarrollo del coche (chasis, motores, baterías, etc.)
  • La fabricación en sus plantas
  • Homologaciones y ventas propias (apoyados por Huawei)

Shangjie se convierte en la quinta marca del ecosistema HIMA, uniéndose a AITO, Luxeed, Stelato y Maextro. A continuación se detallan todas las marcas de esta alianza múltiple y junto a quién está formada cada marca:

  • AITO: Seres Group + Huawei. La primera marca, lanzada en 2021
  • Luxeed: Chery + Huawei. Lanzada en 2023.
  • Stelato: BAIC BluePark + Huawei. Presentada en 2024.
  • Maextro JAC Group + Huawei. Marca enfocada a MPVs y coches familiares.
  • Shangjie: SAIC + Huawei. El Shangjie H5 es su primer modelo y el más económico de todas las marcas

Fotos del Shangjie H5

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...